
Samba de Amigo: Party Central
Review
An¨¢lisis de Samba de Amigo Party Central, el mono m¨¢s marchoso de los videojuegos
Analizamos el regreso de Samba de Amigo, esta vez con los Joy-Con de Nintendo Switch como maracas.
Durante el apogeo de los juegos musicales en consola, SEGA lanz¨® para salones recreativos y la dom¨¦stica ¡ªy querida¡ª Dreamcast un t¨ªtulo que conquist¨® los corazones de todo tipo de jugadores. Samba de Amigo se jugaba con un perif¨¦rico en forma de maracas y contaba con una lista de temas musicales muy variada e incluso con representaci¨®n espa?ola.
Veintitr¨¦s a?os desde su lanzamiento original y quince desde su ¨²ltimo videojuego en el mercado, SEGA vuelve a las andadas con una continuaci¨®n muy esperada a la que han llamado Samba de Amigo Party Central para Nintendo Switch. En esta ocasi¨®n no hay maracas, solo JoyCons, pero la diversi¨®n sigue estando presente.
A mover el esqueleto
Samba de Amigo Party Central, para el que no lo sepa, es un videojuego musical donde marcamos el ritmo con nuestros movimientos. Mientras suena la canci¨®n, peque?as esferas de colores saldr¨¢n del centro de la pantalla en direcci¨®n a seis aros dispuestos en forma de c¨ªrculo. Nuestra tarea es la de hacer coincidir la esfera con el centro del aro para conseguir un ritmo perfecto.
La diversi¨®n, por tanto, radica en ejecutar a la perfecci¨®n los diferentes movimientos que nos propone la m¨²sica con la mayor puntuaci¨®n posible. Esto, que parece sencillo, se vuelve complicado dependiendo del g¨¦nero de la canci¨®n, su ritmo o la dificultad que queramos a?adir. Sin embargo, cuanto m¨¢s complicado es el reto, mayores recompensas obtenemos.

En Samba de Amigo Party Central no se ha inventado la rueda pero s¨ª se ha modernizado todo el conjunto para ofrecer un producto m¨¢s actual. En este punto lo m¨¢s destacable es su apartado art¨ªstico, muy renovado con respecto a anteriores entregas y mucho m¨¢s vistoso. Evidentemente el salto tecnol¨®gico entre Dreamcast, Wii ¡ªconsola que tambi¨¦n recibi¨® una adaptaci¨®n del videojuego¡ª y Nintendo Switch es vital en este sentido, pero se agradece que a la vista sea muy divertido.
En esta ocasi¨®n tenemos una lista de 40 t¨ªtulos musicales ¡ªllegar¨¢n m¨¢s como contenido de pago¡ª que abarcan diversos g¨¦neros. Hay de todo y para todos aunque s¨ª nos hubiera gustado que se incluyera alguna m¨¢s relacionada con videojuegos ya que solo podemos disfrutar, con el juego base, de dos temas relacionados con Sonic; Escape from the City (Sonic Adventure 2) y Fist Bump (Sonic Forces). Tambi¨¦n se repiten algunos cl¨¢sicos aparecidos en Dreamcast, como La Bamba, La Macarena o The Cup of Life.

El resto de canciones la conforman grupos y artistas de la talla de Pitbull (Shake Senora), Miley Cirus (Plastic Hearts), Lady Gaga (Just Dance), Bon Jovi (You give love a bad name) o Ariana Grande (Break Free) entre otros. Como dec¨ªamos, para todos los gustos, aunque todo esto tendr¨¢ que decidirlo el usuario final porque, como ya sab¨¦is, sobre gustos no hay nada escrito.
Solo, con amigos o contra el mundo
Independientemente de que el tracklist sea de vuestro agrado o no, lo importante en un videojuego de este tipo ser¨¢ siempre la jugabilidad. Para ello en esta ocasi¨®n SEGA ha a?adido diferentes modos de juego tanto para disfrutar en solitario como con amigos o con jugadores de todo el mundo. Hacen un total de cinco modos principalmente a saber entre Juego R¨ªtmico, Fiesta Mundial, Fiesta para Dos, StreamiGo! y En L¨ªnea.
El primero es el modo de juego cl¨¢sico en el que elegimos canci¨®n e intentamos superar nuestros r¨¦cords. El segundo es un modo de juego online contra otros 20 jugadores de todo el mundo en el que luchamos por sobrevivir hasta la ronda final ¡ªy salir victoriosos, claro¡ª. Con Fiesta para Dos podemos jugar contra otro amigo en la misma Nintendo Switch, mientras que StreamiGo! es un modo que imita a cierta plataforma de streaming morada en el que luchamos por agradar al p¨²blico y conseguir m¨¢s seguidores. Por ¨²ltimo tenemos En L¨ªnea, donde podemos jugar de manera privada con amigos si les proporcionamos el c¨®digo de la sala. Este ¨²ltimo modo nos ha sido imposible probarlo porque el videojuego a¨²n no ha salido a la venta pero es de esperar que se puedan elegir canciones y configurar de diferentes maneras.

Cabe rese?ar que en Fiesta para Dos, uno de los modos estrella para jugar con amigos en nuestra casa, se abren diferentes posibilidades. Adem¨¢s del Juego R¨ªtmico que tambi¨¦n podemos jugar en modo un jugador, contamos con tres pruebas m¨¢s; Prueba de Amor, Duelo y Minijuegos R¨ªtmicos. Prueba de Amor nos pide compenetrarnos al m¨¢ximo para superar la canci¨®n y as¨ª, viendo los resultados finales, saber si somos compatibles. Con Duelo mediremos nuestras habilidades r¨ªtmicas para derrotar a nuestro contrincante; qui¨¦n m¨¢s puntos logre al final de la canci¨®n, gana, con penalizaci¨®n para el perdedor. Minijuegos R¨ªtmicos ofrece una serie de peque?os juegos como hacer poses de baile o chocar las manos que ofrecen algo de variedad a lo habitual.
En este sentido creemos que Samba de Amigo Party Central ofrece lo b¨¢sico y un poquito m¨¢s como para mantener al jugador pegado a la pantalla. Quiz¨¢s le hubiera sentado bien m¨¢s variedad de modos de juego en el apartado Online para 20 jugadores pero lo que hay es m¨¢s que suficiente. Adem¨¢s durante cada partida, independientemente del modo escogido, se suceden peque?os eventos y cambios en la jugabilidad que son impredecibles as¨ª que cada partida ser¨¢ diferente al resto.
Qu¨¦ mono m¨¢s mono
Amigo, el protagonista de Samba de Amigo Party Central, tiene la capacidad de disfrazarse de mil y una maneras. En la tienda del juego se puede obtener mediante monedas que conseguimos en cada partida multitud de objetos con los que personalizar al famoso mono. El cat¨¢logo recoge tonos de piel, facciones, sombreros, vestidos, maracas, sonidos de las mismas y avatares. Es decir, va a ser muy dif¨ªcil ver dos jugadores iguales o, al menos, es lo que intenta el videojuego. Y no lo decimos en balde puesto que la cantidad de desbloqueables por monedas es bastante extensa.

En este mismo sentido tenemos tambi¨¦n un sistema de niveles por el que avanzar y, cada nuevo nivel obtenido, se nos recompensar¨¢ con m¨¢s opciones de personalizaci¨®n, monedas u otros objetos. Es decir, que adem¨¢s de bailotear al ritmo de la m¨²sica, todo en Samba de Amigo Party Central tiene recompensa y desbloquearlo todo nos costar¨¢ una buena suma de horas.
JoyCon como maracas
Gracias al hardware de Nintendo Switch y sobre todo a sus mandos de control con sensores de movimiento ¡ªJoyCons¡ª el videojuego prescinde del famoso perif¨¦rico con el que naci¨®; las maracas. En Samba de Amigo Party Central el control mediante esta opci¨®n funciona bastante bien aunque puede dar algo de problemas cuando intentamos marcar al medio. El tutorial tampoco deja muy claro c¨®mo ejecutar los movimientos a este punto de la pantalla por lo que requiere algo de entrenamiento previo para hacernos con ¨¦l.
Por supuesto, y dado el ¨¦xito de Nintendo Lite o la comodidad de jugar con un mando Pro, Samba de Amigo Party Central tambi¨¦n se puede jugar con un mando cl¨¢sico como el mencionado. Se puede controlar de dos maneras, mediante los anal¨®gicos apuntando a cara aro o utilizando la ¡°cruceta¡± y botonera. Evidentemente, se hace mucho m¨¢s amigable con los anal¨®gicos pero de nuevo, gustos.

Al respecto a los modos de control tenemos que decir que no nos ha gustado la manera en la que se configuran los JoyCon. Los televisores actuales tienen chips y diferentes softwares que recogen la imagen y la mejoran, a?adiendo por el medio retardo visual y auditivo con respecto a lo que la consola entrega al televisor. En otros juegos como Taiko no Tatsujin hay una pantalla de configuraci¨®n dedicada a este mismo problema y se entiende sin ning¨²n problema gracias a las ayudas visuales. En Samba de Amigo no solo no hay una pantalla de muestra para poder configurar este retardo, es que tampoco lo explican muy bien c¨®mo hacerlo. El resultado es que encontrar la manera perfecta de sincronizar nuestros movimientos con lo que aparece en el televisor nos llevar¨¢ un tiempo de ensayo y error. Esto no sucede si jugamos en modo port¨¢til, claro.
Tambi¨¦n hubi¨¦ramos agradecido alguna opci¨®n para despejar un poco la pantalla de juego. El t¨ªtulo es extremadamente colorido y lleno de efectos visuales que, junto al color de las esferas y los aros, en ocasiones resulta muy complicado discernir lo necesario para llevar a buen puerto el ritmo. Si logr¨¢is acostumbraros a ello y configur¨¢is bien el retardo, ten¨¦is juego por delante.

En lo que respecta al resto del programa no hay mucho que destacar. Buen apartado gr¨¢fico, banda sonora repleta de temazos que depende del usuario conocer¨¢ m¨¢s o menos, traducci¨®n al castellano, mucho que hacer y diferentes modos para un solo jugador o en compa?¨ªa.
Conclusi¨®n
Samba de Amigo Party Central es el regreso de un cl¨¢sico con peque?as mejoras en su banda sonora, aspecto visual y modos de juego pero, al mismo tiempo, muy conservador. Lo m¨¢s destacado ser¨ªa el modo StreamiGo! aunque iniciarse en ¨¦l de primeras es un infierno. Se echa en falta m¨¢s opciones de configuraci¨®n para los JoyCon y los elementos que aparecen en las ¡°salas de baile¡±.
Lo mejor
- La cantidad de temas.
- Modos de juego para todos los gustos.
- Multitud de contenido por desbloquear.
Lo peor
- Se echan en falta m¨¢s temazos conocidos.
- Opciones de configuraci¨®n escasas.
Bueno
Cumple con las expectativas de lo que es un buen juego, tiene calidad y no presenta fallos graves, aunque le faltan elementos que podr¨ªan haberlo llevado a cotas m¨¢s altas. C¨®mpralo sin miedo.