¡°La persona que hay bajo el deportista debe estar en el centro¡±
Patricia Garc¨ªa y Rosario Vargas participaron este jueves en el congreso ¡®Violencia en el deporte: prevenci¨®n y bienestar del deportista¡¯, donde tambi¨¦n estuvo AS.


Erradicar la violencia en el deporte es trabajo de todos. Ese es, sin duda, el partido m¨¢s importante al que se enfrentan las instituciones, los clubes, las entidades, los medios de comunicaci¨®n... y la sociedad en su conjunto. De ah¨ª la importancia de congresos como Violencia en el deporte: prevenci¨®n y bienestar del deportista, celebrado este jueves en Madrid. A trav¨¦s de tres mesas redondas se ha puesto el foco en los diferentes problemas que existen en el deporte profesional y el de base, as¨ª como las herramientas para poder combatirlos, cada uno desde su prisma y mediante iniciativas distintas.
La primera charla vers¨® sobre la importancia de las instituciones en la prevenci¨®n de la violencia en el deporte, con las intervenciones de Marta Montaner, responsable de proyectos de la Fundaci¨®n Deporte Joven; Aauri Bokesa, asesora del CSD y deportista ol¨ªmpica; y Felipe S¨¢nchez, director de la protecci¨®n a la infancia de la RFEF. Mientras que el segundo coloquio se centr¨® en las buenas pr¨¢cticas y prevenci¨®n de la violencia en el deporte y en ella participaron Olga de la Fuente, directora de la Fundaci¨®n LaLiga; Roc¨ªo Ybarra, responsable de programa ATERPE; Javier Sierra, responsable de Grasroot Programe; Eukene Arana, directora de ZAIN: Protecci¨®n Infancia y Adolescencia; y Celia Dom¨ªnguez, coordinadora de proyectos de Fundaci¨®n F¨²tbol M¨¢s Espa?a.

La ¨²ltima ponencia, sobre el bienestar del deportista: retos y necesidades, cont¨® con la presencia de Patricia Garc¨ªa, exjugadora de rugby y presidenta de PGR ONG; Rosario Vargas, futbolista de la selecci¨®n de Panam¨¢ y del Madrid CFF; Maite Mart¨ªn, redactora del Diario AS; y estuvo moderada por I?aki Alonso, experto del Consejo de Europa en prevenci¨®n de violencia contra la infancia en el deporte. ¡°El deporte per se no es una herramienta que fomente el bienestar del deportista. Nos brinda una metodolog¨ªa que permita crear entornos seguros. He vivido entornos que promocionaban la confianza, el liderazgo... pero tambi¨¦n otros en los que he visto c¨®mo derechos fundamentales se ve¨ªan vulnerados. Es importante concienciar a los propios deportistas para saber lo que es la seguridad y el cuidado¡±, explic¨® Patricia, exjugadora de rugby, que incidi¨® en la importancia de ¡°la formaci¨®n y la educaci¨®n¡±.
Rosario, por su parte, cont¨® su dura experiencia en primera persona: ¡°Yo soy de Panam¨¢ y recuerdo un choque cultural en el instituto. Lloraba en todos los recreos porque se burlaban de m¨ª. Hab¨ªa sido internacional con mi selecci¨®n y vine a Espa?a a continuar con mi carrera y, aqu¨ª, en los rondos mis compa?eras me hac¨ªan el vac¨ªo. ?Qu¨¦ importante es la salud mental! Muchas veces en el f¨²tbol te sientes sola y no tienes una atenci¨®n individualizada para las jugadoras¡±.

Para poner el foco en los valores del deporte y trasladarlos a la sociedad naci¨® la iniciativa de Diario AS Deporte en Positivo. ¡°Queremos humanizar a los deportistas. No quedarnos en la competici¨®n, en los resultados, en analizarlos y juzgarlos, sino transmitir y dar visibilidad a sus historias y a los valores que encarnan. El periodismo tiene una labor social y es dar voz a quienes no la tienen. Sus historias merecen ser contadas¡±, reivindic¨® Maite. Cada uno aporta su granito de arena. Patricia, a trav¨¦s de PGR ONG, ha trabajado en Am¨¦rica, ?frica y Europa... y ahora ha puesto el foco en adolescentes en riesgo de exclusi¨®n social. De hecho, ha llevado el rugby hasta la Ca?ada Real. Mientras que Rosario colabora en WomanGoal, una plataforma que promociona el f¨²tbol femenino, bien sea de ¨¦lite o no.
¡°Hay tres necesidades: generar entornos seguros, tener referentes que visibilicen situaciones de abuso, violencia... y la uni¨®n de quienes formamos el ecosistema deportivo. A menudo quienes forman a la infancia no son especialistas educadores y la persona tiene que estar en el centro¡±, subray¨® Patricia. A lo que I?aki concluy¨®: ¡°Los ni?os y las ni?as deben tener espacios de confianza en el mundo del deporte y hablar es el arma m¨¢s poderosa. No hay problema en que ellos discrepen con el entrenador, pero hacerlo se considera disruptivo¡±. Congresos como este sientan las bases de un deporte mejor. De una sociedad mejor. De un mundo mejor.
As Deporte en Positivo es un proyecto de compromiso social que fomenta los valores asociados intr¨ªnsicamente al deporte tales como el respeto, la equidad, la inclusi¨®n, la humildad, la disciplina o la diversidad. Frente a la crispaci¨®n y al ruido que tan presentes est¨¢n en la actualidad deportiva en los ¨²ltimos tiempos, esta iniciativa recuerda que m¨¢s all¨¢ de los goles, las canastas y los r¨¦cords, el deporte tiene un gran potencial como elemento transformador de la sociedad.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos