La campeona ol¨ªmpica Lydia Valent¨ªn explica c¨®mo hacer el mejor clean: ¡°No adelantes el movimiento¡±
El clean o cargada, uno de los movimientos ol¨ªmpicos de halterofilia, esconde importantes claves que la atleta desgrana en sus redes sociales a diario


Para aprender a ejecutar de manera correcta un movimiento, qu¨¦ mejor que hacerlo con los mejores. La campeona ol¨ªmpica de halterofilia en Londres 2012, la ponferradina Lydia Valent¨ªn, exprime bien su tiempo tras su retirada como profesional tratando de instruir desde su experiencia a deportistas amateur.
Con la creaci¨®n del Lydia Valentin Powerclub, la halter¨®fila ha encontrado un nuevo reducto en el que mostrar todos sus conocimientos en los tres movimientos ol¨ªmpicos clave de su disciplina: la arrancada o snatch; la cargada o clean; y el levantamiento o jerk. A trav¨¦s de seminarios presenciales o de posts informativos en sus redes sociales, Lydia Valent¨ªn trata de buscar la mejor versi¨®n: la propia, como divulgadora de contenido de calidad; y la de los atletas que la siguen y muestran inter¨¦s en los movimientos ol¨ªmpicos de la halterofilia.
El clean, cuesti¨®n de ¡°cientos de repeticiones¡±
¡°Cuando lleves acumuladas unos cuantos cientos de repeticiones, te ir¨¢s dando cuenta de muchas cosas¡±. En la insistencia, primeramente, parece estar una de las claves de la mejora de un movimiento ol¨ªmpico como es el clean o cargada.
M¨¢s all¨¢ de la necesidad de acumular repeticiones, Lydia Valent¨ªn, centr¨¢ndose en aspectos t¨¦cnicos, focaliza en la extensi¨®n del cuerpo el quid de esta cuesti¨®n. ¡°Debes de intentar extender todo tu cuerpo antes de meterte debajo de la barra¡±, explica la halter¨®fila. Es entonces cuando la barra, en proporci¨®n al peso que contiene, podr¨¢ alcanzar su punto m¨¢s alto tras el tir¨®n ejecutado con la potencia de toda la cadena posterior del cuerpo.
Porque esa es otra de las claves. La barra no sube por la fuerza de los brazos, sino por el empuje de las piernas. ¡°No adelantes el movimiento, no tienes que ir a buscar la barra¡±, relata. ¡°Utiliza la fuerza de tu trapecio para dar la m¨¢xima altura¡±, lo que denota que los brazos no tiran, sino que ¡®gu¨ªan¡¯ la cargada tras la extensi¨®n del cuerpo y posterior tir¨®n. En conclusi¨®n, ¡°se necesitan carga de series y repeticiones para poder mejorar¡±. La palabra es de campeona, pero la pr¨¢ctica solo depende del atleta.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos