El skeleton ya tiene pista de empuje en Madrid
Est¨¢ ubicada en el Centro de Alto Rendimiento del Consejo Superior de Deportes (CSD) y ha sido posible gracias a la labor de Ander Mirambell, leyenda espa?ola de este deporte.


Este lunes se ha inaugurado en el Centro de Alto Rendimiento del Consejo Superior de Deportes (CSD) de Madrid la primera pista de empuje de skeleton. Al acto han acudido el presidente del CSD, Jos¨¦ Manuel Franco; el primer piloto espa?ol en participar en unos Juegos en este deporte y vicepresidente de la Federaci¨®n Internacional de Bobsleigh y Skeleton, Ander Mirambell; el presidente de la Federaci¨®n Internacional de Bobsleigh y Skeleton, Ivo Ferraini; el presidente de la Real Federaci¨®n Espa?ola de Deportes de Hielo, Frank Gonz¨¢lez; y algunos miembros del equipo de skeleton nacional como Ana Torres-Quevedo, Clara Aznar, Javier Basas y Serena Juan.

Permitir¨¢ entrenar la salida, que es el 30% del resultado final
La pista es de 45 metros, con piezas de 2,5 metros desmontables para poder trasladarla a cualquier lugar. Mirambell, ide¨®logo de este proyecto, ha reconocido que tiene un doble objetivo: ¡°Permitir que los deportistas puedan entrenar y como herramienta para poder promocionar el skeleton en cualquier sitio, gracias a que es f¨¢cilmente desmontable¡±. Est¨¢ compuesta de hierro galvanizado para poder permanecer al aire libre y no sufrir da?os debido a la lluvia, nieve, sol... Es flexible, por lo que se adapta a cualquier tipo de superficie y el presupuesto ha sido de 6.000 euros. El trineo es el que se estaba utilizando en la pista de arranque instalada en el CAR de San Cugat (Barcelona).
Ander ha apuntado que la idea de hacer esta pista se construy¨® durante la pandemia: ¡°Bernat Busc¨¤, mi preparador f¨ªsico, y yo buscamos algo para trabajar la t¨¦cnica de salida, que es como el 30% del resultado final de una carrera de skeleton. Sin una buena salida es muy dif¨ªcil ser competitivo, se puede utilizar tambi¨¦n para bobsleigh¡±.
El expiloto espa?ol se ha mostrado muy orgulloso del equipo nacional de skeleton, que cuenta con cinco mujeres y cuatro hombres, y ha apuntado que ¡°con peque?as cosas como esta pista hace que el d¨ªa de ma?ana podamos competir con los mejores como Gran Breta?a o Italia, es lo m¨¢s importante¡±. Por su parte, Ivo Ferraini espera ¡°ver a los espa?oles ganar medallas¡±.
Frank Gonz¨¢lez, presidente de la RFEDH, ha agradecido el trabajo y la dedicaci¨®n a Ander Mirambell y ha deseado grandes resultados a los deportistas espa?oles en las pr¨®ximas competiciones: ¡°Las medallas en los Juegos son iguales para todos, por eso hay que competir, trabajar, aspirar y sacrificarse. Y estos deportistas lo hacen porque los resultados lo demuestran claramente¡±. Tambi¨¦n ha adelantado que se est¨¢ trabajando para construir un Centro de Alto Rendimiento (CAR) de deportes de hielo en Barcelona.
Adem¨¢s ha tomado la palabra la piloto Ana Torres-Quevedo, que ha apuntado que ¡°tener esta pista nos va a ayudar mucho, poder venir aqu¨ª y aprovechar esta pista es lo mejor que podemos hacer porque el skeleton espa?ol estaba en desventaja respecto al resto, ya que todos tienen sus instalaciones de hielo o empuje y nosotros part¨ªamos de cero¡±. Tanto Ana como sus otros tres compa?eros han hecho una demostraci¨®n de c¨®mo se utiliza esta pista.
Mejoras en las instalaciones del CAR de Madrid
Por ¨²ltimo, Jos¨¦ Manuel Franco, ha anunciado que desde el CSD se est¨¢ trabajando para mejorar las instalaciones del campo de f¨²tbol, pista de atletismo y pabell¨®n del CAR: ¡°Hemos mejorado los focos, vamos a poner en la pista de atletismo pistas inteligentes que miden la pisada, se cambiar¨¢ el c¨¦sped del campo de f¨²tbol y se remodelar¨¢ el pabell¨®n¡±.