¡®Coraz¨®n de campe¨®n¡¯, la historia de Ludwig Guttmann llega a Par¨ªs
Este libro de Roberto Riccardi (Nagrela Editores, 2024), con pr¨®logo de Luis Leardy, cuenta la historia del padre del movimiento paral¨ªmpico.


Los Juegos de Par¨ªs 2024 no se entender¨ªan sin los de Roma 1960. Ni la historia del movimiento paral¨ªmpico sin la figura de Ludwig Guttmann. ?l prendi¨® la llama y su avance sigue imparable. Coraz¨®n de campe¨®n (Nagrela Editores, 2024) humaniza al mito y brochazo a brochazo, retrata la vida y el legado de Guttmann. El hijo de Bernhard y Dorothea. El primog¨¦nito y ¨²nico chico entre tres hermanas. Pronto se despert¨® en ¨¦l una clara vocaci¨®n por la Medicina en general y la Neurolog¨ªa en particular. Su excelencia le ayud¨® a sobrevivir, siendo jud¨ªo, en pleno ascenso de Hitler, aunque lleg¨® un momento ¡ªtras la Noche de los Cristales Rotos y su atenci¨®n a los heridos¡ª en el que la situaci¨®n se torn¨® insostenible.
Ya afincado en Reino Unido, junto a su familia, le nombraron director del Hospital de Stoke Mandeville (Buckinghamshire), donde apost¨® por un tratamiento innovador para los soldados heridos, abocados a quedarse postrados en la cama y sedados: la fisioterapia. Hubo un colega que cuestion¨® esa postura. ¡°Esos pacientes son unos lisiados, unos moribundos... ?Qui¨¦n te crees que son?¡±, le pregunt¨®. Su respuesta es historia. ¡°Son los mejores hombres¡±, sentenci¨® Guttmann. Esa frase sirvi¨® de t¨ªtulo para la pel¨ªcula que la BBC hizo sobre su vida en 2012. El deporte se convirti¨® en una buena herramienta para mejorar su condici¨®n f¨ªsica y su autoestima.

A los ejercicios con el bal¨®n medicinal se unieron los dardos, los bolos, el tenis de mesa, el tiro con arco, el billar y el baloncesto en silla de ruedas. Tambi¨¦n ide¨® un deporte parecido al polo, en el que usaban un disco de hockey y los bastones como si fueran los tacos para empujarlo. El d¨ªa de la inauguraci¨®n de los Juegos Ol¨ªmpicos de Londres 1948 organiz¨® una peque?a competici¨®n en el jard¨ªn, donde participaron 14 hombres y dos mujeres. Guttmann verbaliz¨® en su discurso el deseo de que esos Juegos llegaran a ser alguna vez tan populares como los ol¨ªmpicos. Edici¨®n tras edici¨®n fue participando gente de otros pa¨ªses, se cre¨® un reglamento, aparecieron los patrocinadores...
Aquello era imparable. Los primeros Juegos Paral¨ªmpicos de la historia se celebraron en Roma 1960 y la ceremonia inaugural del 25 de agosto re¨²ne a 400 deportistas de 23 pa¨ªses, que desfilaron ante unos 5.000 espectadores. El sue?o de Guttmann se hab¨ªa cumplido y ve¨ªa c¨®mo su hijo iba creciendo. En Barcelona 1992 se registraron 300 nuevos r¨¦cords y en Londres 2012 se rindi¨® homenaje a los or¨ªgenes a trav¨¦s de la mascota a la que se bautiz¨® como Mandeville. La cuna de los Juegos. El lugar donde empez¨® todo.
El pr¨®logo de Coraz¨®n de campe¨®n corre a cargo de Luis Leardy, director de comunicaci¨®n y relaciones externas del Comit¨¦ Paral¨ªmpico Espa?ol. Adem¨¢s, hay un anexo del periodista Julio Mart¨ªn, que repasa la primera vez de Espa?a en Tel Aviv 1968 ¡ªen los que la nadadora Carmen Riu se convirti¨® en nuestra primera medallista¡ª e incluye entrevistas con seis deportistas (David Casinos, Desir¨¦e Vila, Teresa Perales, Daniel Caverzaschi, Alejandro S¨¢nchez y Carmen Gim¨¦nez). El libro de Riccardi concluye con un compendio de art¨ªculos de Tom¨¢s Fern¨¢ndez, jefe m¨¦dico de la delegaci¨®n espa?ola en los Juegos de Londres 2012, R¨ªo 2016, Tokio 2020 y Par¨ªs 2024. All¨ª volver¨¢ a estar presente ese esp¨ªritu que supo captar e impulsar Guttmann, que hace honor a su nombre. Hombre bueno, en alem¨¢n. Un hombre eterno.

Sus historias, las otras medallas
T¨¦rminos como superaci¨®n, esfuerzo, optimismo, resiliencia... cobran mayor sentido cuando conocemos sus historias. Esas que se esconden detr¨¢s de nuestros deportistas paral¨ªmpicos y que recogen las p¨¢ginas de diferentes libros. Algunos son biogr¨¢ficos y otros, como Superh¨¦roes de inc¨®gnito (Ediciones Cydonia, 2016) de Almudena Rivera y Sin l¨ªmites (Ciudadela, 2021) de Ram¨®n Chamorro, un compendio de relatos y protagonistas inspiradores de diferentes ¨¦pocas y disciplinas. De pioneras como la atleta Purificaci¨®n Santamarta a la abanderada y judoca Marta Arce, pasando por los hermanos Zarzuela, dos de nuestras grandes figuras del baloncesto en silla.
El periodista y compa?ero del Diario AS, Gabriel Forteza, es el autor de la biograf¨ªa del nadador Xavi Torres Sin miedo a caerme (Rapitbook, 2019), mientras que Mario Rebollo y David Blay firman la del atleta David Casinos Todos los d¨ªas sale el sol y si no sale, ya me encargo yo de sacarlo (Win, 2013). El nadador Enhamed Enhamed plasm¨® sus ¨¦xitos y sus tropiezos en Iron Mind (Arcopress, 2015) como herramientas para ayudar a los dem¨¢s y la atleta Desir¨¦e Vila public¨® Lo ¨²nico incurable son las ganas de vivir (Mart¨ªnez Roca, 2018), ese diario sanador que escribi¨® durante el proceso de aceptaci¨®n de su discapacidad.
Precisamente para darle normalidad desde la infancia naci¨® ?Sabes qui¨¦n soy? (Palabras de Agua, 2019), un cuento infantil donde la atleta Sara Andr¨¦s, que es tambi¨¦n profesora, trata la discapacidad como una particularidad m¨¢s de las personas. El caso de la nadadora Teresa Perales es especial. Ella no s¨®lo es la protagonista de dos libros Mi vida sobre ruedas (La Esfera de los Libros, 2007) y La fuerza de un sue?o (Conecta, 2014), sino que tambi¨¦n tiene un c¨®mic que hicieron 22 reconocidos dibujantes como Paco Roca, Javier Olivares, Paula Bonet, Purita Campos, Joaqu¨ªn Reyes... con el pr¨®logo de Pau Gasol.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos