Carlos Peralta: ¡°No hay ning¨²n caso de dopaje en el caj¨®n¡±
El director de la CELAD, la Agencia Espa?ola Antidopaje, visita AS despu¨¦s de que la Agencia Mundial sacara a Espa?a de su lista de vigilancia.

Carlos Peralta (M¨¢laga, 31 a?os) fue nadador ol¨ªmpico en R¨ªo 2016, adem¨¢s de m¨¦dico con tres masters y tres plazas de funcionario de carrera. Desde octubre ocupa el cargo de director de la CELAD (la Agencia Espa?ola Antidopaje), en la que estaba como director de prevenci¨®n y ¡®ascendi¨®¡¯ tras la salida de Silvia Calz¨®n (ocho meses al frente) hacia el gabinete de Moncloa. Una ¨¦poca convulsa provocada por la salida forzada de Jos¨¦ Luis Terreros a principios de 2024, al que desde el Consejo Superior de Deportes se acus¨® de mala praxis (la Fiscal¨ªa de Madrid archiv¨® la denuncia contra las presuntas irregularidades). ¡°Ahora puedo decir que estoy contento¡±, sonr¨ªe Peralta en su visita a AS, una vez que la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) ha sacado de su ¡®lista negra¡¯ a Espa?a recientemente. ¡°Yo quiero cambiar la forma en la que se trabaja en la CELAD. Una cosa es cumplir el papel y otra luchar contra el dopaje¡±, se arranca.
-?Es importante conocer la mente del deportista de alto nivel para luchar contra las trampas? Usted se retir¨® hace nada, con 25 a?os.
-Me ayuda a entender el deporte, las cargas de trabajo tanto en deportes individuales como de equipo. Y los que no conozco, estoy intentando entenderlos. Eso ayuda a planificar.
-?C¨®mo han sido estos primeros meses?
-Hemos soportado un a?o de presi¨®n y de trabajo duro, con dos o tres reuniones semanales con la Agencia Mundial Antidopaje. Pero ya conf¨ªan en nosotros. Al final esto son n¨²meros. Ven en ADAMS (el sistema de registro internacional) cu¨¢ntos controles se est¨¢n haciendo, qu¨¦ porcentaje son del Grupo Registrado de Control (los que deben comunicar trimestralmente su localizaci¨®n) y que cuando se planifica un control, se ejecuta en fecha. Hab¨ªa bastante problema con eso.
-Espa?a acaba de salir de la ¡®lista de vigilancia¡¯ de la AMA. ?Por qu¨¦ estaban ah¨ª y por qu¨¦ ahora estamos conformes?
-Ten¨ªamos cinco ¡®no conformidades¡¯ de AMA. Cuatro en controles y una en normativa. Conseguimos sacar el Real Decreto (1303/2024, de 23 de diciembre, que alinea la normativa nacional con las disposiciones del C¨®digo Mundial Antidopaje) en un tiempo r¨¦cord. Y lo que nos pesaba m¨¢s era lo relativo a controles fuera de competici¨®n, que estaba en un 35%, muy bajo, cuando los est¨¢ndares de AMA hablan de m¨¢s de un 50%. Acabamos 2024 con un 52%. Tambi¨¦n aumentamos el n¨²mero de deportes controlados y los que se hacen fuera de Espa?a, v¨ªa convenio, acuerdo o contrato. Ahora acabamos de sacar uno para realizar test en Estados Unidos a nadadores y atletas. Tambi¨¦n el n¨²mero de pasaportes biol¨®gicos que se llevan a cabo o las relaciones con las empresas de tomas de muestras, con las que hay que ser bastante exigente.
-La AMA se?alaba ¡°inconformidades cr¨ªticas en los controles¡±.
-Este a?o, en abril, ya llevamos 1.500 aproximadamente y las formaciones a deportistas van bien. Se ha mejorado mucho la forma en la que planificamos. Antes no cuadraba lo que se quer¨ªa hacer con lo que se hac¨ªa.
-?Se encontr¨® mucho desorden, entonces?
-Yo no estaba ah¨ª... Pero la persona que hac¨ªa la planificaci¨®n (de controles) no hablaba con los que deb¨ªa ejecutarlos. Y no cuadraban los n¨²meros. Ahora hay mucha colaboraci¨®n. Si recibes muchas denuncias de un deporte sobre algo espec¨ªfico, esta informaci¨®n de inteligencia no llegaba a prevenci¨®n para que reforzara el canal de comunicaci¨®n de denuncias.
-?Hab¨ªa alg¨²n positivo en el caj¨®n?
-No hay ning¨²n caso en un caj¨®n. Alguno se ha podido ralentizar. Hubo tambi¨¦n una orden de la AMA por la que alg¨²n caso de pasaporte biol¨®gico pas¨® a las federaciones internacionales. Otro, por ejemplo, porque exist¨ªa la duda de una firma en la cadena de custodia. Estamos arriesgando y apostando por cerrar todo. U otro que inicialmente se ha perdido (en los tribunales), pero hemos recurrido. La celeridad de la CELAD de ahora no es la de antes. El Comit¨¦ Sancionador est¨¢ teniendo muchas m¨¢s reuniones porque se han abierto muchos m¨¢s expedientes. Tambi¨¦n hay situaciones en que dan un poco de pena, porque son deportistas que no han recibido formaci¨®n y eso es culpa nuestra.
¡°Est¨¢bamos en un 35% de controles fuera de competici¨®n cuando los est¨¢ndares de AMA hablan de m¨¢s de un 50%. Acabamos 2024 con un 52%.
Carlos Peralta
-?Y ahora que se hacen m¨¢s controles se descubre a m¨¢s tramposos?
-S¨ª, el a?o pasado abrimos m¨¢s expedientes adversos. De este m¨²sculo que hemos mostrado los ¨²ltimos meses est¨¢n empezando a salir m¨¢s. Fue a?o ol¨ªmpico y hay gente que se la juega. Hay muchas lecturas. Pero tambi¨¦n se abren casos por fallos en la localizaci¨®n simplemente porque en el a?o postol¨ªmpico est¨¢s a otras cosas. Y da pena abrirlos, porque en esto del dopaje a veces pagan justos por pecadores, pero no existe otra f¨®rmula por desgracia menos invasiva de la intimidad. Yo he sido deportista y me parec¨ªa un rollo dar mi localizaci¨®n todo el rato, pero no podemos pensar en que todo el mundo sea bueno.
-Despu¨¦s de toda la pol¨¦mica pasada, ?con cu¨¢ntos agentes hay que hacer un control en Espa?a?
-Con uno. Eso est¨¢ ya aclarado. La normativa era ambigua. Y ¨¦ramos el ¨²nico pa¨ªs en el que se hac¨ªa con dos cuando AMA s¨®lo reclamaba uno. Quiero creer que era por un intento de ser m¨¢s garantista, pero no lo s¨¦.
-?Qui¨¦n realiza ahora los controles?
-Tenemos agentes de control dentro de la CELAD, ocho, y tambi¨¦n se ha externalizado. Si esa empresa me dice que no puede hacer un control, disponemos de medios. No puede quedarse sin hacer. Hay capacidad de reacci¨®n.
-Gran parte del pelot¨®n espa?ol, por ejemplo, reside en Andorra. ?Eso es un problema?
-No. Hay una gran relaci¨®n con la agencia andorrana y les encargamos controles.
-?Hac¨ªa falta m¨¢s rigor con las Autorizaciones de Uso Terap¨¦utico retroactivas (las que se dan para el consumo de un medicamento prohibido pero para lo que existe justificaci¨®n m¨¦dica por un tratamiento)?
-Con el nuevo Real Decreto, son m¨¢s excepcionales, nos lo exig¨ªa la AMA. Es mucho m¨¢s estricto. No es lo mismo, adem¨¢s, en el deporte amateur donde una se?ora con un tratamiento de c¨¢ncer la pide de forma retroactiva que un gran deportista. No se puede meter a todos en el mismo saco aunque sean federados.
-?El pasaporte biol¨®gico es un medio de sanci¨®n v¨¢lido en Espa?a?
-El pasaporte necesita de una incorporaci¨®n progresiva. Con el nuevo C¨®digo va a quedar bastante m¨¢s claro y con la Ley Org¨¢nica que hagamos, quedar¨¢ mejor. Es un tema interpretativo, cuando la variaci¨®n de los niveles controlados no se corresponden con una normalidad fisiol¨®gica. Y por eso cada caso es diferente, no hay una jurisprudencia ¨²nica. Tambi¨¦n se tumban casos por justificaci¨®n de entrenamiento en altura o porque se duerme en c¨¢maras de hipoxia. Es un procedimiento muy garantista. Y adem¨¢s de los tribunales est¨¢ el TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo), pero s¨ª creo que podemos sancionar. El pasaporte tiene unos intervalos de confianza muy grandes.
-?Y se ha sancionado ya por pasaporte en Espa?a despu¨¦s del Caso Ibai Salas?
-Tenemos un caso que est¨¢ pendiente en una federaci¨®n internacional. Pero en Espa?a, no.
(La CELAD impuso cuatro a?os de sanci¨®n al ciclista por anomal¨ªas en su pasaporte biol¨®gico en 2018 que indicar¨ªan dopaje y la Audiencia Nacional le exoner¨® al considerar que se basaba en una probabilidad de consumo de una sustancia prohibida que no se determinaba).
¡°En Espa?a, s¨ª se puede sancionar con el pasaporte biol¨®gico¡±
Carlos Peralta
-?Hacia d¨®nde va el dopaje ahora?
-Hacia metabolitos, derivados, compuestos que se modifican tras la filtraci¨®n del ri?¨®n o el h¨ªgado. Y tendremos que buscar marcadores no s¨®lo de sustancias y metabolitos, sino tambi¨¦n de modificaciones en la composici¨®n de los precursores celulares, como, por ejemplo, reticulocitos. En esto, con el pasaporte se ha avanzado mucho. Tambi¨¦n con la planificaci¨®n de inteligencia (colaboraci¨®n con Guardia Civil y Polic¨ªa Nacional) por la que, por ejemplo, hemos pillado un caso de dopaje con un metabolito muy r¨¢pido porque fuimos a descubrirlo en el momento justo. ?Cu¨¢ndo se va a dopar alguien? Durante las cargas de entrenamiento. Hay que descuadrar al deportista, hay que tener una capacidad de leer el deporte.
-El nuevo C¨®digo Mundial entrar¨¢ en vigor en 2027. ?Espa?a tendr¨¢ que volver a hacer cambios en la legislaci¨®n?
-Nuevo C¨®digo, nueva ley org¨¢nica. Ya hay un grupo de trabajo creado y en septiembre estaremos trabajando en ello. Y lanzo que esto es algo que va mucho m¨¢s all¨¢ de los colores pol¨ªticos. Me doler¨ªa mucho que repercutiera en los deportistas (no llegar a tiempo con la ley, como ya ha ocurrido). Esto no va pol¨ªtica y desmarcarnos de eso es darnos un tiro en el pie.
-?Los jueces tienen m¨¢s sensibilidad?
-En ese aspecto creo que la creaci¨®n del Comit¨¦ Sancionador dentro de la CELAD es un ¨¦xito. Antes, las sanciones las pon¨ªa el director y ahora son siete expertos en materia jur¨ªdica, por lo que la resoluci¨®n del expediente es m¨¢s profesional y tiene, a priori, una mayor consonancia con las resoluciones judiciales. Les llega m¨¢s mascado, m¨¢s adaptado. Y hay menos resquicio para los recursos de los abogados. Tiene que estar todo atado para que no lo tumbe un juez.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos