Adriana Cerezo arrolla en Albania: campeona de Europa sub-21
La subcampeona ol¨ªmpica triunfa en Tirana con un torneo inmaculado. En 2019, ya consigui¨® el oro de la categor¨ªa. En noviembre, espera el Mundial.


Una m¨¢s para la colecci¨®n. Adriana Cerezo, este jueves, con un torneo inmaculado, se ha proclamado campeona de Europa sub-21. La en¨¦sima medalla para la subcampeona ol¨ªmpica, que ya rein¨® en la mencionada categor¨ªa en 2019. El a?o pasado, en Tallin (Estonia), no pudo pasar de cuartos de final, eliminada por la rusa Galina Medvedeva. En dicha ocasi¨®n, pese al ajustado 15-13 en el marcador final, no pudo controlar el combate en ning¨²n momento. Se qued¨® lejos de la autoridad que se le supon¨ªa a la medalla de plata en Tokio, del poder¨ªo mostrado ahora en Albania, de exhibici¨®n en exhibici¨®n hasta lo m¨¢s alto.
Ning¨²n tercer asalto. Todo victorias en dos parciales de talento, car¨¢cter y de esa inocencia que, encima del tatami, se vuelve letal. En el debut, la madrile?a super¨® a la serbia Milica Milic por un contundente 3-15. Primera toma de contacto, buenas sensaciones y mensaje lanzado. Uno que, duelo tras duelo, se fue ratificando, con marcadores muy abultados. En cuartos de final, 2-15 ante la turca Selen Gunduz; en semifinales, 3-15 ante la croata Mia Tukic; en la final, 1-13 ante la alemana Supharada Kisskalt.
Un rodillo. Una muestra de superioridad total para la que, en 2021, ya fuera oro continental en categor¨ªa absoluta. En mayo, en Manchester, tambi¨¦n sum¨® otro bronce en el Viejo Continente, logrando su en¨¦sima medalla internacional. Antes de Tokio, Andriana hab¨ªa disputado 56 campeonatos y hab¨ªa subido al podio en 49 ocasiones (44 para recoger el oro). Tras el prodigioso ¨¦xito nip¨®n, sigue acumulando alegr¨ªas. Todo ello, mientras cursa sus primeros a?os de Criminolog¨ªa en la universidad. Lo seguir¨¢ haciendo cuando llegue a Par¨ªs, con la intenci¨®n de repetir o mejorar resultado en los Juegos Ol¨ªmpicos de 2024. Antes, un alto en Guadalajara (M¨¦xico), donde se disputar¨¢n los Mundiales durante el pr¨®ximo mes de noviembre. No para.
Espa?a suma y sigue
En mayo, en los Europeos, Espa?a llegaba con el objetivo de superar las ocho medallas logradas en la edici¨®n anterior. Finalmente, sali¨® con nueve. Ahora, en Albania, el n¨²mero de preseas ya asciende a siete (plata de Hugo Arillo y Elena Torres y bronces de Judith Ruiz, Lena Moreno, Iker Abad y Lucas Llopis, adem¨¢s del oro de Cerezo). Tras una parte importante de los ¨¦xitos, el gimnasio Hankuk de San Sebasti¨¢n de los Reyes, con Jes¨²s Ramal al frente y Adriana como principal referente. ¡°Hacemos un enfoque completo, hol¨ªstico. No queremos solo atletas ganadores, sino atletas que cuiden su salud, su nutrici¨®n¡ Que la suma de muchas peque?as cosas les haga ganar¡±, explicaba a AS Alfonso Zamorano, m¨¦dico de las instalaciones, antes de la cita en tierras inglesas. Funciona.