Sergio Garc¨ªa llega lanzado a su centenario en los grandes
El espa?ol de 45 a?os llega a su grande n¨²mero 100 en un estado de forma superlativo... y en Augusta, el ¨²nico que no se resisti¨® a su talento.


Jack Nicklaus, Gary Player, Tom Watson, Arnold Palmer, Raymond Floyd, Sam Snead, Gene Sarazen, Bernhard Langer, Vijay Singh, Nick Faldo, Ernie Els, Phil Mickelson, Sandy Lyle, Mark O¡¯Meara, Tom Kite, Raymond Foyd, Ben Crenshaw, Davis Love III y dentro de unos d¨ªas... Sergio Garc¨ªa. Porque cuando el castellonense de 45 a?os se plante en el tee del 1 del Augusta National este jueves, entrar¨¢ a fomar parte del club de los golfistas con al menos 100 grandes en su curr¨ªculum. Uno en el que no est¨¢n todos los que son, pero son todos los que est¨¢n. Esto es, los mejores de la historia.
Nicklaus lo consigui¨® a los 44; Player, a los 47, Palmer con 52, Snead con 63, Sarazen con 62, Langer con 56, Singh con 60, Faldo con 58, Els con 47, como Mickelson, Crenshaw y Player, Floyd y Kite con 49, O¡¯Meara con 59 y Lyle y Love con 64... Tiger, habr¨¢n notado, a¨²n no ha llegado. Uno de los peajes que ha pagado a cuenta de un cuerpo llevado a los confines de la biomec¨¢nica y aquellos a?os de vida nocturna desaforada.
Ser¨ªa un ejercicio f¨²til repartir m¨¦ritos entre representantes de edades en las que este deporte se articulaba profesionalmente de formas muy distintas, pero lo cierto es que, de los estrictamente coet¨¢neos de ¡®El Ni?o¡¯ de Borriol que ahora, a los 45 a?os, ya cr¨ªa dos hijos, no hay ninguno. Podr¨ªa incluirse ah¨ª, con pinzas, a Mickelson, Els o Singh. Y a todos les ganar¨ªa en precocidad.
Quiz¨¢ esa sea una parte importante del testamento de un golfista por momentos torturado ante la casi infinita resistencia de las cuatro patas del Grand Slam a su talento, cuando cargaba tambi¨¦n con la pesada losa de ser considerado uno de los pocos diques de contenci¨®n al dominio de Tiger. Era el empalme entre el siglo XX y el XXI y las trayectorias de ambos, que por capacidades y potencia de su irrupci¨®n en los grandes circuitos muchos habr¨ªan tirado m¨¢s o menos paralelas, se tornaron diametralmente opuestas.

Sergio, que se hab¨ªa estrenado en los majors en el British Open de Royal Lytham en 1996, jug¨® los 87 siguientes para los que ten¨ªa plaza y apil¨® 22 top-10 hasta que falt¨® a la cita brit¨¢nica en 2020, pero en ese lapso solo, si es que una chaqueta verde puede ir precedida de un solo, pudo echarse a la boca el Masters de 2017, con aquel eagle memorable al 15 y el putt en el playoff contra Justin Rose que cambi¨® para siempre el sino de su carrera.
De no haber entrado, a d¨ªa de hoy ser¨ªa una de las mayores crueldades cometidas nunca por los dioses de este deporte contra el talento puro. Pero lo parad¨®jico es que Sergio toc¨® la gloria cuando se resign¨® ante sus continuos desplantes: los dos segundos puestos en el British, el grande con el que m¨¢s so?¨®, especialmente doloroso el de 2014, el PGA de 2008... Desesperado ya, lleg¨® a proclamar tras el Masters de 2012 que no ten¨ªa ¡°lo que hay que tener¡±. Los ¨¢rboles tapaban el bosque, y el tiempo lo demostrar¨ªa un lustro despu¨¦s.
M¨¢s grandes disputados
Puesto Jugador Participaciones Rondas Victorias Top 10
1. J. Nicklaus (EE UU) 164 590 18 73
2. G. Player (RSU)) 150 506 9 44
3. T. Watson (EE UU) 145 492 8 46
4. A. Palmer (EE UU) 142 459 7 38
5. R. Floyd (EE UU) 127 445 4 28
6. P. Mickelson (EE UU) 125 454 6 40
7. S. Snead (EE UU) 119 352 7 48
8. B. Crenshaw (EE UU) 118 384 2 27
9. G. Sarazen (EE UU) 112 270 7 42
10 B. Langer (Ale) 111 368 2 19
11. M. O¡¯Meara (EE UU) 110 352 2 11
12. T. Kite (EE UU) 109 393 1 27
13. E. Els (RSu) 108 373 4 35
14. F. Couples (EE UU) 105 372 1 26
15. V. Singh (Ind) 101 349 3 23
16. S. Lyle (GBr) 101 299 2 4
17. D. Love III (EE UU) 101 326 1 21
18. N. Faldo (GBr) 100 348 6 26
19. S. Garc¨ªa (Esp) 99 328 1 23
20. T. Woods (EE UU) 95 343 15 41
--. J. M. Olaz¨¢bal (Esp) 95 303 2 15
25. S. Ballesteros (Esp) 87 285 5 20
Nuevos aires, nuevo Sergio
No pareci¨® terminar de satisfacerle la cuadratura del c¨ªrculo, porque en los a?os siguientes protagoniz¨® alg¨²n episodio de frustraci¨®n en el campo, pero acabar¨ªa encontrando la plenitud con su mudanza al LIV. La superliga saud¨ª ha desnudado una nueva versi¨®n. M¨¢s desenfadada, m¨¢s serena, m¨¢s paternalista. Por lo que tiene ahora en casa y porque se ha tomado su capitan¨ªa en los Fireballs como una segunda familia, a tenor de lo que cuentan pupilos como los tambi¨¦n espa?oles David Puig y Luis Masaveu.
En su cuarta temporada, suma 14 top-10 y dos victorias individuales. La primera en Valderrama, prolongando el idilio, en 2024, y la ¨²ltima hace dos semanas en Hong Kong. Merode¨® la tercera el domingo en el Blue Monster de Doral, el macroresort de Donald Trump en Miami, pero acab¨® en manos del australiano Marc Leishman.
Y m¨¢s all¨¢ del ilusionante momento deportivo, el ¡®nuevo Sergio¡¯ ha decidido enterrar sus diferencias con el circuito europeo, pagar las multas que adeuda desde su cambio de aires y anunciar su intenci¨®n de intentar meterse en el equipo del Viejo Continente para la pr¨®xima Ryder, le cueste lo que le cueste. A horas del centenario en Augusta su candidatura es s¨®lida. Y coge cuerpo otra que a estas alturas de su carrera parec¨ªa cap¨ªtulo cerrado: la de la segunda chaqueta verde.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos