El Gobierno refuerza la independencia de los controles antidopaje
El Laboratorio de Control de Dopaje de Madrid ser¨¢ integrado en el Instituto de Salud Carlos III para cumplir con la independencia de los laboratorios acreditados por la AMA.

El Gobierno ha decidido integrar el Laboratorio de Control de Dopaje de Madrid en el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y reforzar as¨ª la independencia de los controles antidopaje que se realizan en el ¨¢mbito deportivo en Espa?a. Este cambio se ha producido para cumplir con la necesaria separaci¨®n e independencia de los laboratorios acreditados por la Agencia Mundial Antidopaje respecto de las organizaciones nacionales antidopaje y de las autoridades deportivas.
Hasta ahora, el Laboratorio depend¨ªa del Ministerio de Cultura y Deporte a trav¨¦s de la Agencia Estatal Comisi¨®n Espa?ola para la Lucha Antidopaje en el Deporte (CELAD), pero el Consejo de Ministros ha aprobado hoy su integraci¨®n en el Instituto de Salud Carlos III y que sea organismo el que gestione su funcionamiento. La ministra de Ciencia e Innovaci¨®n, Diana Morant, ha destacado, en una nota de prensa difundida tras la reuni¨®n del Consejo de Ministros, que con esta incorporaci¨®n, el conjunto de entidades adscritas al ISCIII suman cerca de 3.000 personas dedicadas a la protecci¨®n de la salud de la ciudadan¨ªa a trav¨¦s de la ciencia y los servicios cient¨ªfico-t¨¦cnicos.
El Laboratorio de Control de Dopaje de Madrid depender¨¢ de la Subdirecci¨®n de Servicios Aplicados, Formaci¨®n e Investigaci¨®n del Instituto de Salud Carlos III, pero mantendr¨¢ una independencia funcional para el adecuado cumplimiento de las normas de la Agencia Mundial Antidopaje. Este laboratorio, ha informado el Ministerio de Ciencia, analiza anualmente m¨¢s de 5.500 muestras de orina y sangre de car¨¢cter nacional e internacional. Con su integraci¨®n, el ISCIII llevar¨¢ a cabo procedimientos anal¨ªticos y complementarios de control del dopaje, cuya finalidad es comprobar en muestras extra¨ªdas a deportistas profesionales la presencia de sustancias prohibidas o el uso de m¨¦todos no reglamentarios.
El objetivo es comprobar la posible transgresi¨®n de las normas nacionales e internacionales que proh¨ªben el dopaje con sustancias incluidas en la Lista de Sustancias y M¨¦todos Prohibidos, que es aprobada anualmente por la Agencia Mundial Antidopaje. El ISCIII tambi¨¦n gestionar¨¢ la elaboraci¨®n de estad¨ªsticas de control del dopaje desde el laboratorio, tanto de muestras nacionales, internacionales y de entidades de ¨¢mbito privado que puedan solicitar procedimientos anal¨ªticos de control del dopaje. Adem¨¢s, el Laboratorio de Control de Dopaje de Madrid -cuyas instalaciones se mantendr¨¢n en la sede del Centro de Alto Rendimiento (CAR) ubicado en la capital de Espa?a- sumar¨¢ actividades de investigaci¨®n y desarrollo experimental y promover¨¢ una estrecha colaboraci¨®n con el laboratorio hom¨®logo localizado en Barcelona.
Creado en 1964, el Laboratorio de Control del Dopaje de Madrid inici¨® en 1969 sus actividades nacionales e internacionales como laboratorio de ensayo espec¨ªfico para an¨¢lisis de control del dopaje en el deporte y, ese a?o fue homologado por diversas federaciones y organismos internacionales, como la UCI y la IAAF, hoy World Athletics. En 1982 obtuvo la acreditaci¨®n internacional del Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional, y en la actualidad el centro cuenta con la acreditaci¨®n de la Agencia Mundial Antidopaje.