Ciudad Real retorna a la Asobal 14 a?os despu¨¦s
El Caser¨ªo derrot¨® al Burgos en la liguilla de ascenso en el Quijote Arena, con Marcos Fis y P¨¦rez Inestrosa de protagonistas.
Hace 33 a?os el antiguo Caser¨ªo logr¨® el primer ascenso a la Liga Asobal, y gracias a aquel hito Ciudad Real se hizo posteriormente grande en el balonmano internacional, hasta que los entresijos de los despachos pol¨ªticos acabaron con la paciencia de Domingo D¨ªaz de Mera, que en 2011 se llev¨® el equipo a Madrid, donde fue un canto del cisne porque desapareci¨® con el nombre de Atl¨¦tico de Madrid. Pero qued¨® la semilla, y un grupo e aficionados decidi¨® regarla, abonarla, mimarla, empezando a competir en Villarrobledo, para hoy devolver a Ciudad Real a la m¨¢xima categor¨ªa catorce a?os despu¨¦s.
Lo ha conseguido en la final de la liguilla de ascenso de los primeros cinco equipos, descontando al l¨ªder, EON Alicante, que logr¨® el ascenso de manera directa. El Caser¨ªo organiz¨® la fase como el mejor clasificado, y con el Burgos, tercero, de favorito: hab¨ªa derrotado al Caser¨ªo en los dos partidos de Liga. Ambos cumplieron el s¨¢bado ante el Puerto de Sagunto y al Sinf¨ªn Santander, con claridad, con superioridad. As¨ª que hoy los dos m¨¢s fuertes se han enfrentado en una final grande: 4.200 espectadores no se lo han querido perder en directo.
Gan¨® el Caser¨ªo 31-27 (15-14), que comenz¨® encajando un 0-3 en un partido en que tuvo dos protagonistas antag¨®nicos por edad: un central veterano, ?ngel P¨¦rez de Inestrosa, y un latgeral zurdo jovencito, Marcos Fis. Cuando ?ngel (39) debut¨® en 2005 con el Ciudad Real, Marcos (18) a¨²n no hab¨ªa nacido, pero la edad no ha sido determinante para que el central, con recorrido en la Asobal, y el zurdo, flamante Hispano este mismo mes, hayan tirado del equipo para conseguir el ascenso.
Inestrosa fue clave para evitar la escapada inicial del Burgos: penetr¨®, busc¨® goles imposibles, templo. Fis no sali¨® en el equipo inicial, pero Santi Urdiales lo corrigi¨® pronto, para que marcase de larga distancia, los penaltis, e incluso en defensa sacase faltas en ataque, y a la postre fue reconocido como el Mejor del Partido.
El Burgos, que utiliz¨® el ataque con dos pivotes en superioridad, que vari¨® al siete contra seis, y que acab¨® con una mixta sobre Marcos Fis, demostr¨® que est¨¢ bien trabajado pero mayo no le ha venido bien: la semana pasada se le escap¨® el acenso directo al caer en casa con el Alicante; hoy, al perder la final en Ciudad Real. Le queda una tercera v¨ªa, la promoci¨®n, que adem¨¢s, a ida y vuelta, que lo menps ser¨¢ en junio.
RESUMEN
San Pablo Burgos (14+13): Jorge Garc¨ªa Lloria (P) y Elcio Pascoal Carvalho (PS); Chan (6, 3p), Javier Espinosa (-), Pablo G¨®mez (-), Tomas Moreira (2), Javier Domingo (-), Javier Rodr¨ªguez (3), Ernesto L¨®pez (3), Jaime Gonz¨¢lez (6, 3p), Fabrizio Casanova (3), Faust Talens (-), Pedro Henrique Rodrigues (-), Adrian S¨¢nchez (4) y Christian Alonso (-).
Parciales cada cinco minutos: 2-3, 5-6, 8-8, 10-11, 13-11, 15-14 (Descanso) 16-16, 18-17, 22-19, 25-22, 28-25, 31-27 (Final).
?rbitros: Los catalanes Albert P¨¦rez Acedo y Daniel Toro Ponce. Excluyeron a Jorge Silva, y Augusto Moreno (2) y a Campanario, y roja por una acci¨®n antideportiva a Juan Lumbreras, en el 49. por el BM Caser¨ªo. Por el BM Burgos, a Javier Rodr¨ªguez, Fabrizio Casanova y Javier Domingo, que adem¨¢s vio la roja en el minuto 42:52 por un acci¨®n antideportiva contra Jos¨¦ Andr¨¦s Torres.
Cancha: Partido correspondiente a la final de la Fase de Ascenso a ASOBAL, disputado en el Quijote Arena, con unos 4.500 espectadores.?