
Juegos Olímpicos
Seúl 1988: todo en los 100 metros
Después de tres ediciones en los que los problemas políticos habían condicionado la competición, hasta Seúl se desplazaron cerca de 9.000 deportistas de 159 comités olímpicos, a pesar del boicot de Corea del Norte, aunque esta vez sólo secundado por Cuba, Etiopía, Nicaragua y las Islas Seychelles.
Historia de los Juegos Olímpicos: 1896-1936
Los momentos más impactantes del torneo los protagonizó por partida doble el atleta canadiense Ben Johnson. El primero, al arrasar en la carrera de 100 metros con una marca estratosférica, para posteriormente ser desposeído de su oro por dar positivo en el control antidopaje.











Seúl 1988, todo en los 100 metros
Seúl 1988, todo en los 100 metros
Después de tres ediciones en los que los problemas políticos habían condicionado la competición, hasta Seúl se desplazaron cerca de 9000 deportistas de 159 comités olímpicos, a pesar del boicot de Corea del Norte, aunque esta vez sólo secundado por Cuba, Etiopía, Nicaragua y las Islas Seychelles. Lomás espectacular estuvo en el atletismo.
Ben Johnson, el atleta maldito
Los momentos más impactantes de los Juegos los protagonizó por partida doble el atleta canadiense Ben Johnson. El primero, al arrasar en la carrera de 100 metros con una marca estratosférica, para posteriormente ser desposeído de su oro por dar positivo en el control antidopaje.
Carl Lewis, el hijo del viento
Ganó el oro en 100 y en salto longitud y la plata en 200. En realidad, en el hectómetro quedó segundo, por detrás de Ben Johnson, pero cuando se demostró que éste último se había dopado, el estadounidense recibió la medalla dorada.
Florence Griffith
Ganó tres medallas de oro (100, 200 y 4x100) y una de plata( 4x400) y batió el récord en los 200 metros. Se retiró de la competición con 29 a?os después de los Juegos.
Sergei Bubka, récord del mundo en pértiga
El soviético Sergei Bubka fue oro y récord del mundo en pértiga, ya que a pesar de haber sido el gran dominador de la prueba durante los a?os 80 y 90, se perdió la edición de Los Angeles por el boicot de su país y no fue capaz de repetir el éxito ni en Barcelona ni en Sídney. Una lesión le privó de participar en Atlanta.
Biondi, rey del agua
El rey de la piscina fue el americano Matt Biondi, que logró siete medallas, cinco de ellas de oro.
Kristin Otto, la reina del agua
Y si hubo un rey del agua, también hubo una reina. Y ella fue la nadadora alemana Kristin Otto, con seis oros y récord femenino en la natación olímpica.
Luding-Rothenburger, doble olímpica
Christa Luding-Rothenburger hizo historia en el olimpismo al ser la única capaz de conseguir en el mismo a?o medalla en Juegos Olímpicos de Invierno (Patinaje de velocidad) y de Verano (Ciclismo).
La URSS de Sabonis, campeona en baloncesto
En baloncesto, los estadounidenses no llegaron a la final por primera vez, a excepción hecha de su ausencia en Moscú por el boicot. Fueron eliminados por la URSS de Sabonis, a la postre campeona.
El tenis espa?ol, plata
En tenis, la clásica pareja Emilio Sánchez-Vicario y Sergio Casal fue plata al ser sólo superada por los estadounidenses Ken Flach y Robert Seguso en la final.
El debut del taekwondo
El taekwondo debutó como deporte olímpico en Seúl, y la estadounidense Arlene Limas fue la primera campeona femenina en la categoría 60-65 kg.
Los grandes triunfadores en la pista fueron los americanos Florence Griffith, con tres oros y una plata, y Carl Lewis, con tres medallas, dos de ellas de oro. También destacó la actuación del soviético Sergei Bubka, oro y récord del mundo en pértiga, y que a pesar de haber sido el gran dominador de la prueba durante los a?os 80 y 90, se perdió la edición de Los Angeles por el boicot y no fue capaz de repetir el éxito ni en Barcelona ni en Sídney. Una lesión le privó de participar en Atlanta.
Historia de los Juegos Olímpicos: 1948-1984
La piscina coreana también proclamó a sus reyes. En categoría masculina, el americano Matt Biondi logró siete medallas, cinco de ellas de oro. Y la gran reina de los Juegos fue la nadadora alemana Kristin Otto, con seis oros, récord femenino en la natación olímpica.
Historia de los Juegos Olímpicos: 1988-2020
Varios deportes se incorporaron a la cita, como en taekwondo, béisbol o el tenis de mesa, y después de 60 a?os, reapareció el tenis, con el consentimiento a participar para jugadores profesionales.
También habría que destacar el logro de la alemana Christa Luding-Rothenburger, única capaz de conseguir en el mismo a?o medalla en Juegos Olímpicos de Invierno (patinaje de velocidad) y de Verano (ciclismo). O el de la sueca Fencer Kerstin Palm, que comparte con Merlene Ottey el honor de ser la mujer que en más ediciones han participado, en siete.
Estrellas
Florence Griffith

En unos Juegos marcados por los casos de doping y el escándalo de Ben Johnson en los 100 metros lisos, la atleta estadounidense ganó el oro en los 100, 200 y 4x100 metros lisos y la plata en 4x400. Batió el récord de los 200 metros en las semifinales y la final y su 21,34 sigue vigente e inalcanzable.
Kristin Otto

La alemana democrática había sido una de las grandes perjudicadas por el boicot de los países del Este a los juegos anteriores, en los que partía como estrella. En Seúl se tomó la revancha y consiguió seis oros (50 y 100 libres, 100 mariposa, 100 espalda, 4x100 libres y 4x100 estilos). El estadounidense Matt Biondi consiguió cinco oros, una plata y un bronce en la piscina.
EE UU fracasa bajo los aros. En baloncesto, los estadounidenses no llegaron a la final por primera vez, a excepción hecha de su ausencia en Moscú por el boicot. Fueron eliminados por la URSS de Sabonis, a la postre campeona.
Los representantes espa?oles, de los que la Infanta Do?a Cristina fue abanderada, siguieron en la media de la década al lograr cuatro medallas. La vela volvió a conseguir un oro para Espa?a, a través de José Luis Doreste en Clase Finn.
En el readmitido tenis, la clásica pareja Emilio Sánchez-Vicario y Sergio Casal sólo fue superada por los estadounidenses Ken Flach y Robert Seguso en la final. Y Sergio López Miró y Jorge Guardiola consiguieron el bronce en 200 metros braza y la categoría de Skee de tiro respectivamente.
Medallero
País | Oro | Plata | Bronce | Total | |
---|---|---|---|---|---|
1 | Unión Soviética (URS) | 55 | 31 | 46 | 132 |
2 | Alemania Oriental (GDR) | 37 | 35 | 30 | 102 |
3 | Estados Unidos (USA) | 36 | 31 | 27 | 94 |
4 | Corea del Sur (KOR) | 12 | 10 | 11 | 33 |
5 | Alemania Occidental (FRG) | 11 | 14 | 15 | 40 |
6 | Hungría (HUN) | 11 | 6 | 6 | 23 |
7 | Bulgaria (BUL) | 10 | 12 | 13 | 35 |
8 | Rumania (ROU) | 7 | 11 | 6 | 24 |
9 | Francia (FRA) | 6 | 4 | 6 | 16 |
10 | Italia (ITA) | 6 | 4 | 4 | 14 |
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.