¡°El COI nos debe unos Juegos¡±
Alejandro Blanco ser¨¢ reelegido este mi¨¦rcoles como presidente del Comit¨¦ Ol¨ªmpico Espa?ol por sexto mandato. Antes, atiende a AS.

Alejandro Blanco (Ourense, 74 a?os) ser¨¢ reelegido este mi¨¦rcoles presidente del Comit¨¦ Ol¨ªmpico Espa?ol. Afronta un sexto mandato, por lo que estar¨¢ en el cargo hasta 2029. Es decir, 24 a?os... si es que decide no volver a presentarse, claro. Duerme poco (las coca-colas ayudan), lee bastante (ahora sobre Inteligencia Artificial), discute de f¨²tbol (su vicio) y est¨¢ en cualquier acto deportivo donde se le reclama de la federaci¨®n que sea.
?Recuerda el d¨ªa en que entr¨® por primera vez en este despacho? ?C¨®mo era el COE?
S¨ª, perfectamente. El d¨ªa despu¨¦s de mi elecci¨®n, en septiembre del 2005. Con emoci¨®n. Yo tuve claro desde el primer d¨ªa que el COE deb¨ªa ser la casa de los deportistas y de las federaciones, porque no lo era. Creamos la Oficina de Atenci¨®n al Deportista y empezamos a ayudar antes, durante y despu¨¦s, porque hay momentos malos. Aqu¨ª no se pod¨ªan reunir las federaciones tampoco. Y no creo que haya otro Comit¨¦ en el mundo que de tanta formaci¨®n. El cambio ha sido apreciable, al margen de temas de refugiados, sostenibilidad...
Ha contado con el aval de 35 federaciones ol¨ªmpicas y 23 no ol¨ªmpicas. Casi la totalidad. En cinco reelecciones no ha tenido rival... ?C¨®mo lo hace?
Tenemos una Asamblea de 112 miembros donde hay presidentes de 60 federaciones, miembros de las ejecutivas de las internacionales ol¨ªmpicas, europeas, presidentes de no ol¨ªmpicas, comisi¨®n de deportistas, 28 representantes de otros ¨¢mbitos... Y esto no es f¨¢cil. He tenido la gran suerte de que, desde el 2005, la vez que tuve menos apoyo fue del 93%. Ahora, s¨®lo dos federaciones, por distintos motivos, no han podido aportarme el aval. ?Qu¨¦ les doy? Cari?o y trabajo para posicionar al COE como uno de los comit¨¦s punteros. Aqu¨ª vamos todos a una. Mi responsabilidad es que, con tanto apoyo, no puedes fallar. Esto es 24/7.
En teor¨ªa, despu¨¦s de Tokio 2020 no iba a seguir. ?Por qu¨¦ decidi¨® continuar?
Hab¨ªa cubierto un ciclo. Pero surgi¨® la opci¨®n de presentarnos a unos Juegos de Invierno (Barcelona-Pirineos, para 2030) y de acuerdo con el Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional era imprescindible que yo coordinara esa bonita historia, que no sali¨®.
?Y por qu¨¦ lo hace ahora?
Pues me pas¨® lo mismo. Creo que con cinco mandatos tambi¨¦n hab¨ªa cumplido un ciclo, pero me fui reuniendo con muchos presidentes para conocer su opini¨®n y el resultado son los avales. Uno no s¨®lo depende de s¨ª mismo. Mi responsabilidad era continuar.
?Cu¨¢l es la meta para este mandato?
Hay dos cosas que deben quedar de legado. Una es el modelo del deporte. Ya tenemos un estudio preparado con opiniones de deportistas, clubes, federaciones, medios de comunicaci¨®n, empresas, ayuntamientos y comunidades, gobierno... Y el modelo debe cambiar. Y lo segundo es la apertura en Madrid de la Universidad UCAM-COE que inauguraremos en septiembre. Ya estudian m¨¢s de 500 deportistas con el acuerdo.
El CSD le encomend¨® un estudio para fijar un modelo de deporte para un par de d¨¦cadas. ?C¨®mo ser¨¢?
Vamos a esperar a presentarlo... La relaci¨®n con el CSD es de diez y, dentro de la lealtad, espero que recoja nuestras propuestas. Igual de veinte ideas la mitad son aceptables. Pero el mero hecho de hacer una reflexi¨®n, ya es un avance. Nuestro modelo tiene much¨ªsimos a?os y la sociedad ha cambiado. Hay que fijarse en c¨®mo se funciona en otros pa¨ªses. Dar un paso adelante.
?Hace falta una Ley de Mecenazgo orientada exclusivamente al deporte?
Ser¨ªa fundamental. Cada vez hay m¨¢s competiciones a nivel internacional y con cupos m¨¢s amplios. Y excepto los pa¨ªses con petrod¨®lares, es muy dif¨ªcil para un gobierno pagar eso. Es imposible atender al deporte s¨®lo con dinero p¨²blico. La soluci¨®n es la mezcla de p¨²blico y privado. Debemos generar un atractivo para que empresas y particulares puedan ayudar.
?Vino decepcionado de Par¨ªs 2024? Desde todos los puestos de direcci¨®n, incluido el suyo, se anunci¨® que se superar¨ªa el tope de 22 medallas de Barcelona 1992 y fueron 18.
?Para nada! S¨¦ lo que es el deporte. Cuando habl¨¦ de 22 no era por una ilusi¨®n. Estad¨ªsticamente era el mejor ciclo de la historia, mejor que el de Barcelona. Doblamos en n¨²mero de medallas a los dos anteriores. Yo, pronosticando 22, era el menos optimista porque agencias internacionales nos daban hasta 34. Luego, la competici¨®n nos coloc¨®. Espa?a llev¨® a 383 deportistas y hay que resaltar que el 56% volvi¨® entre los ocho primeros. Si hacemos el an¨¢lisis de las que se escaparon en el ¨²ltimo minuto parece imposible.
Entonces se emplaz¨® a un ¡®an¨¢lisis t¨¦cnico¡¯ con las federaciones a partir de septiembre. ?Se ha concluido algo?
Desde Barcelona, nuestro gran ¨¦xito es la planificaci¨®n. Espa?a lo hace bien a corto, medio y largo plazo. Las federaciones tienen que estar muy satisfechas. El d¨ªa que saquemos 22, pediremos 26. Y este a?o siguen saliendo resultados. Hay que hacer un estudio, pero las cosas se han hecho bien.
?Sigue pensando que ser¨ªa mejor un modelo como el italiano, donde el CONI organiza el alto nivel y maneja el dinero?
Eso ocurre en muchos comit¨¦s ol¨ªmpicos, cada vez m¨¢s. Los gobiernos tienen la responsabilidad de legislar y de ayudar con dinero p¨²blico, pero mirando lo que hay fuera, la planificaci¨®n debe estar en otro lado o pensarla de otra forma. En la pol¨ªtica hay muchos cambios, no hay una l¨ªnea clara. Es un modelo que siempre he defendido, aunque lo m¨¢s importante con el gobierno es el di¨¢logo y la lealtad. Pero tenemos que evolucionar. Hay que pensar de qu¨¦ forma puede venir el dinero privado al deporte o c¨®mo incentivamos la pr¨¢ctica. Hay 5.000 deportistas de alto nivel y cuatro millones de licencias, pero en Espa?a practican deporte 26 millones. El motor de la pr¨¢ctica son nuestros deportistas. Y el deporte puede hacer much¨ªsimo en educaci¨®n, salud, innovaci¨®n, investigaci¨®n, representaci¨®n de Espa?a, puestos de trabajo, igualdad, integraci¨®n... Hay que considerar el deporte como un todo.
?Le preocupa la entrada de la Inteligencia Artificial en el deporte?
No, s¨®lo nos va a ayudar. Habr¨¢ que adaptarse, simplemente. Va a hacer avanzar de una forma que ni imaginamos. Lo m¨¢s importante va a ser abrir la mente. Vienen sorpresas.
?Vamos a ver a los deportes electr¨®nicos en el COE?
Creo que s¨ª, y en un plazo corto.
La cantinela de Madrid y los Juegos sigue y sigue... ?Pero est¨¢ Madrid hablando con el COI?
En este momento no. Hubo un gran cambio en la forma de adjudicar las sedes (di¨¢logo con el COI y no la ¡®subasta¡¯ entre candidatas), pero acaba de cambiar la presidencia del COI y no sabemos si seguir¨¢ con este sistema o volver¨¢ al antiguo. Lo que s¨ª digo es que el COI nos debe unos Juegos, porque presentamos tres candidaturas extraordinarias. La de 2020 fue la mejor valorada. Perdimos la votaci¨®n, pero luego nos dieron la raz¨®n. Ahora, 2028 (Los ?ngeles) y 2032 (Brisbane) est¨¢n adjudicados. Habr¨¢ que ver qu¨¦ ocurre para el 2036 (Doha suena con fuerza). Pero Madrid no debe nunca abandonar su sue?o.
?Y los de Invierno quedan descartados?
No, lo mismo. Espa?a tampoco debe renunciar. Perdimos la gran oportunidad, porque en ese modelo del que estamos hablando, el COI nos hab¨ªa dicho que nos tocaba. Y fuimos corresponsables de que no llegaran.
?Qu¨¦ ense?anza sac¨® del fracaso de la candidatura de los Pirineos, con Arag¨®n y Catalu?a? ?Sali¨® quemado?
Los que tienen que mirarse al espejo son los que dijeron que no (Arag¨®n no acept¨® la distribuci¨®n de sedes que plante¨® una comisi¨®n t¨¦cnica). El Gobierno de Espa?a, el de Catalu?a y el COE hicieron un trabajo excepcional, pero si alguien no quiere...
?Qu¨¦ le parece la elecci¨®n de Kirsty Coventry al frente del COI? Juan Antonio Samaranch se qued¨® a las puertas.
Juan Antonio hizo una campa?a sensacional y debe sentirse muy satisfecho. Coventry gan¨® en la primera votaci¨®n y su curr¨ªculum deportivo y gerencial, porque ha sido ministra en su pa¨ªs, est¨¢ ah¨ª. Todos estamos esperanzados en que contin¨²e el gran trabajo de Bach.
Espa?a pasa de tener cuatro miembros en el COI a dos (Juan Antonio Samaranch y Pau Gasol) tras la salida de Patxi Perurena y Marisol Casado... ?Cu¨¢l puede ser el futuro de Gasol en el olimpismo?
?El que ¨¦l quiera! Es un fuera de serie. Pau ser¨¢ uno de los grandes referentes del movimiento ol¨ªmpico en los pr¨®ximos a?os.
Hay una presidenta en el COI, pero la participaci¨®n de mujeres en puestos de direcci¨®n en Espa?a es ¨ªnfima...
Matizo: hay pocas presidentas, pero cada vez m¨¢s mujeres ocupando secretar¨ªas generales, gerencias... En el COE hacemos cursos para empoderarlas, y el nivel es alt¨ªsimo. S¨®lo hace falta que den el salto y decir ¡®quiero ser presidenta de federaci¨®n¡¯. En un plazo corto, habr¨¢ muchas m¨¢s.
?Los organizadores privados amenazan el modelo internacional del deporte basado en las federaciones, que son las que cuidan de la base?
Las estructuras del deporte est¨¢n cambiando, y las federaciones se est¨¢n adaptando ante la llegada de agentes y competiciones que antes no exist¨ªan. Incluso hay sentencias ya en las que no les dan la exclusividad. Las federaciones no van a desaparecer, pero hay que tener claro lo que demanda la sociedad y adaptar nuestras estructuras. Pero para montar grandes competiciones, si no hay quien trabaje con la base y el talento...
?El Gobierno ha abierto una puerta peligrosa en la Ley del Deporte al permitir la participaci¨®n de selecciones auton¨®micas, con condiciones, en competiciones internacionales?
Es un tema sensible, pero claro. En las federaciones internacionales cabe s¨®lo una federaci¨®n nacional por pa¨ªs. En Espa?a afecta a surf y pelota. A los primeros les han dicho que es imposible, y con los segundos se ha abierto una puerta (la Internacional de Pelota Vasca ha reconocido a Euskadi). No creo que sea bueno que haya dos federaciones representando a Espa?a. Aqu¨ª ha habido un acuerdo pol¨ªtico que tiene todo el reconocimiento, pero la translaci¨®n de eso a la realidad presenta problemas complejos. La Asamblea de la FIPV ha sido impugnada en el TAS y hay que esperar a que este decida. A partir de ah¨ª habr¨¢ que buscar un consenso.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos