20 a?os de un himno inmortal
El C¨®rdoba CF conmemora el aniversario de la composici¨®n de Manuel Ruiz, Queco, encargada con motivo del cincuentenario de la fundaci¨®n del club

¡°Sobre el campo, la verdad¡±, es la primera estrofa del himno del Cincuentenario del C¨®rdoba CF. Y esta canci¨®n, que es una de las de mayor impacto sonoro en el f¨²tbol espa?ol, cumple hoy 20 a?os desde que se escuch¨® por primera vez en el estadio de El Arc¨¢ngel. Fue un 9 de enero de 2005 en un encuentro que el C¨®rdoba perdi¨® ante el Elche por 0-2.
Sin embargo, el resultado fue lo de menos. La letra y m¨²sica compuestas por Manuel Ruiz, Queco, quedaron para siempre y no s¨®lo en el cordobesismo. Se convirti¨® en una canci¨®n de C¨®rdoba. Pasados esos 20 a?os, el C¨®rdoba CF, en sus redes sociales, ha publicado un reportaje con declaraciones del autor.
Queco recuerda ¡°con mucho cari?o¡± el encargo del consejo de administraci¨®n que por entonces presid¨ªa Enrique Orizaola. Y es que Queco tambi¨¦n tiene una vinculaci¨®n especial con el C¨®rdoba ¡°para m¨ª fue un privilegio, porque tuve la suerte de vestir esa camiseta durante cinco o seis a?os. Fue una locura poder desarrollarlo, aunque me cost¨® much¨ªsimo¡±.
El compositor fue el elegido en funci¨®n a ¨¦xitos musicales que hab¨ªan salido de su pu?o y letra como el Aserej¨¦ o el Tengo, pero ¡°hacer un himno que no fuera un topicazo y que llegara a los aficionados, porque era para que la gente lo cantase y lo disfrutase¡±. Por todo ello, reconoce que ¡°fue un gran reto¡±.

En el camino que le llev¨® hasta El Arc¨¢ngel tuvo dudas. Ahora desvela que ¡°no lleg¨¢bamos a tiempo y le daba vueltas y vueltas¡±. Pero finalmente vio la luz. Antes de ese 9 de enero de 2005, un 21 de diciembre de 2004 se lo present¨® a la c¨²pula del club: ¡°Vinieron los directivos a escuchar el himno a mi estudio. Estaba con muchos nervios y quer¨ªa que la canci¨®n les impactara y llegara al coraz¨®n¡±. La resoluci¨®n fue que ¡°muchos de ellos lloraron¡±. Fue el pre¨¢mbulo de la puesta de largo en el estadio que recuerda como ¡°una emoci¨®n grand¨ªsima y quedar¨¢ para siempre en m¨ª¡±.
Como se dice ahora, el resto es historia. Pero lo cierto es que se ha convertido en todo un himno de una ciudad que considera que ¡°no es muy cantarina¡±. Incluso, reconoce que ¡°el Soy cordob¨¦s, de Los de Sierra Morena, se acerca m¨¢s a eso, pero la juventud lo ha cogido con fuerza¡±.
Y prueba de ello son momentos que Queco tambi¨¦n lo ha disfrutado. Especialmente, ¡°cuando voy al estadio y lo canto con gente al lado que puede no saber que soy yo el compositor¡±. Y tambi¨¦n guarda con especial cari?o ¡°el a?o del ascenso a Primera, porque fue una locura¡±. Incluso le agrada que ¡°muchos artistas que vienen a la ciudad a dar un concierto lo cantan al final¡±. En este sentido, hay que recordar que se grabaron hasta tres versiones: una en chelo, otra solemne cantada por el autor y una coral donde participaron los artistas cordobeses del momento.
Y, sobre todo, lo que m¨¢s gusta a Queco es que ¡°ya no es una canci¨®n m¨ªa, porque ha frontera m¨ªstica de la m¨²sica. La gente lo ha hecho suya¡±. Hasta el punto de que hay debates sobre si se deben tocar palmas o no cuando se canta en el estadio. Queco lo justifica: ¡°El Arc¨¢ngel mantiene una serie de retardos no se lleva el tempo bien. Por eso, nacieron las palmas en mitad de la canci¨®n. Para que la gente se enganchara al tempo¡±. En todo caso, es una canci¨®n que lleg¨® para quedarse y que, como dice en una de sus estrofas, invita ¡°a tocar el cielo en Las Tendillas¡±. El lugar donde el cordobesismo celebra, pero que se ha extendido a cabalgatas de reyes, la Feria y hasta banquetes de boda.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos