El fin de la burbuja
Los clubes espa?oles esperan que el mercado se deshinche y caiga el precio de los jugadores. LaLiga estima un gasto de unos 500M€ en fichajes para esta temporada. Se prioriza la llegada de futbolistas libres y o de cedidos.
En verano, los fichajes son casi igual de deseados que el sol y la playa por los aficionados. Son la gran ilusi¨®n de los fans y, por ahora, los clubes espa?oles est¨¢n cumpliendo. En lo que va de mercado han anunciado la incorporaci¨®n de 77 nuevos futbolistas. Eso s¨ª, sin despilfarros. Apenas se han gastado 223M€, el que menos de las grandes campeonatos. Los equipos de Primera son reacios a gastar en un mercado en el que los ¨²ltimos a?os se han pagado traspasos y sueldos desorbitados. Una inercia que los clubes creen que va a llegar a su fin y que a partir de este verano la famosa burbuja del f¨²tbol se va a pinchar o, por lo menos deshinchar.
¡°La burbuja es de la Premier¡±, matiza Javier G¨®mez, director general corporativo de LaLiga y padre del control econ¨®mico espa?ol, a AS. Y prosigue: ¡°Todo esto viene arrastrado por el empuje que ten¨ªa la Premier para gastar por encima de lo que generaban de ingresos. Ahora, esta burbuja parece que vuelve a la realidad y esa tendencia se deber¨ªa mantener¡±. ?Esto significa que se acaba el despilfarro de la Premier y el gasto desorbitado? Por ahora, los ingleses han gastado casi un tercio menos que hace un a?o; situaci¨®n parecida a la de Francia. Aunque todav¨ªa queda un mes para que la ventana de traspasos eche el cierre.
Cuando se habla del futuro del mercado, todas las miradas se posan en Inglaterra, donde se est¨¢ empezando a implantar un control econ¨®mico con el fin de evitar ese gasto desbocado. En invierno, cuando se anunciaron las primeras sanciones por saltarse el fair play financiero (al Everton le quitaron ocho puntos) y la apertura de investigaciones sobre el Manchester City, el gasto baj¨® de los 843 a los 137M€ en un a?o. Ahora toca ver si esa tendencia contin¨²a en el mercado de verano, aunque su inversi¨®n en jugador ya supera los 1.000 millones, todav¨ªa est¨¢ lejos de los casi 2.800M€ de la campa?a anterior.
¡°Creo que el mercado va a seguir la tendencia del a?o pasado. Hay una pata que todo el mundo conoce que es la de Inglaterra y el nuevo regulador. Esto debe seguir teniendo un impacto en el mercado, porque en enero se vio un frenazo en la Premier. En cuanto a Arabia, creo que estar¨¢ en los mismos importes¡±, apunta el directivo de LaLiga.
Impacto de la reducci¨®n de la Premier
Aunque si la Premier frena, esto tendr¨¢ un impacto directo en los equipos espa?oles. Ya que LaLiga es uno de los principales nichos de mercado de los ingleses. Lo que dejaba grandes cantidades de dinero que accionaba la maquinaria de fichajes. Si entra dinero en tus arcas, empiezas a gastar; pero si esto ya no sucede¡ ¡°En el corto plazo habr¨¢ impacto. Habr¨¢ una l¨ªnea de ingresos que no llegar¨¢, pero a la vez habr¨¢ un efecto positivo a medio-largo plazo. Porque tampoco habr¨¢ tantas compras, por lo que las obligaciones y amortizaciones bajar¨¢n. Nos ha venido bien que este periodo transitorio venga mitigado por lo que aporta Arabia Saud¨ª. Los clubes tienen claro que eso va a suceder y lo tienen interiorizado¡±, analiza G¨®mez. Y contin¨²a: ¡°Ahora habr¨¢ dos o tres a?os de transici¨®n hacia ese mercado en el que habr¨¢ menos ingresos por traspasos de jugadores pero tambi¨¦n se est¨¢ dando que los clubes espa?oles est¨¢n creciendo mucho en los ingresos comerciales, por ticketing y abonados que est¨¢n compensando much¨ªsimo esa l¨ªnea de ingresos por traspasos de jugadores¡±.
Aunque para que el fin a la burbuja se produzca, se tiene que confirmar que la Premier y sus clubes cumplan de verdad con su nuevo control econ¨®mico. ¡°Han anunciado que lo van a hacer. Ahora hay que verlo. Sentido tiene y parece que van a ello. Si lo hacen, ser¨¢ fenomenal. Un mercado que ha estado sostenido por las aportaciones de los accionistas ahora se va a ir a un mercado sostenido por la cuenta de resultados de los propios clubes. Tendr¨¢n que gastar lo que generen. Que el control econ¨®mico est¨¦ dirigido a la sostenibilidad va a ser bueno para la Premier y el resto de clubes. Vamos a competir con lo que cada uno genera. La Premier lo hace m¨¢s que LaLiga, por lo que tendr¨¢ m¨¢s posibilidad de comprar m¨¢s jugadores. Pero siempre que lo genere por sus ingresos comerciales, ticketing, tv¡¡±, apunta G¨®mez. Quien tambi¨¦n comenta la investigaci¨®n que se le est¨¢ haciendo al City y que podr¨ªa acarrearle una sanci¨®n: ¡°No nos sorprendi¨® que le abrieran un expediente al Manchester City porque nosotros le denunciamos hace a?os. No nos sorprende para nada. Lo que nos sorprende es que estemos a¨²n esperando desde que se le abri¨® el expediente. Vamos a ver c¨®mo acaba esa situaci¨®n. Al Everton s¨ª que se le hizo r¨¢pidamente. Al City no¡ A ver c¨®mo la Premier resuelve esa situaci¨®n, porque va a ser importante para la credibilidad de su fair play¡±.
Mercado espa?ol
En Espa?a, los clubes han estado apret¨¢ndose el cintur¨®n en los ¨²ltimos a?os debido a la crisis derivada del COVID. Ahora, aun sin esos agobios econ¨®micos, mantendr¨¢n la tendencia. ¡°Vamos a estar como el a?o pasado en cuanto a gasto. En los mismos niveles. Entre los 500 y 600 millones de euros en todo el a?o, incluido el mercado de inverno. Eso ser¨ªa lo l¨®gico¡±, apunta Javier G¨®mez. Aunque se vaya a contener el gasto, los clubes espa?oles tienen capacidad para invertir. La cifra de equipos de Primera que tienen excedido ha pasado de casi una docena a solo unos cinco. Es decir, equipos que tienen restringida la inscripci¨®n de nuevos jugadores por gastar m¨¢s en n¨®minas de lo que pueden. ¡°La mayor¨ªa tienen capacidad de acudir al mercado y gastar dinero. Pero los equipos espa?oles son prudentes en las inversiones. ?Qu¨¦ es hacer un gran fichaje? El Barcelona no fich¨® a Messi. No gast¨® nada y fue un gran jugador e inversi¨®n. Si miramos un gran fichaje por el dinero que te gastas, los clubes espa?oles van a invertir lo que pueden generar¡±, expone.
G¨®mez, adem¨¢s de vaticinar que la burbuja vaya a desinflarse, tambi¨¦n descarta que en Espa?a se regrese a la tendencia de los a?os prepandemia en los que en LaLiga se alcanzaron los mil millones por jugadores: ¡°En la 2018-19 llegamos a vender m¨¢s de mil millones y no creo que se vuelva a dar. En compra tampoco, porque nosotros siempre vamos equilibrados en ingresos y gastos por transferencia de jugadores. Es lo que llamamos el estabilizador autom¨¢tico¡±.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.