Orlegi da por muerto el proyecto mundialista y quiere centrarse en el club
La desconfianza municipal ha sido clave en el fracaso de Gij¨®n, aunque la propiedad del Sporting considera que ¡°estamos condenados a entendernos¡±.

¡°Entre todos la mataron y ella sola se muri¨®¡±. Este popular refr¨¢n espa?ol es quiz¨¢ el que mejor le viene al fracasado intento por incluir El Molin¨®n entre las candidaturas a ser sede del Mundial 2030 que organizar¨¢n Espa?a, Portugal y Marruecos.
Una explicaci¨®n del significado de este refr¨¢n puede ser el que se aplica a aquellos casos donde participan varios colectivos en los que nadie est¨¢ dispuesto a asumir su responsabilidad y su culpa cuando el desenlace es negativo. Y eso es lo que ha ocurrido con la pretendida candidatura del estadio m¨¢s antiguo del f¨²tbol espa?ol que gozaba de ciertas preferencias en la Real Federaci¨®n Espa?ola de F¨²tbol precisamente por esa circunstancia.
La alcaldesa de Gij¨®n, Carmen Moriy¨®n, dio por finalizado el viernes todo este proceso con su video en las redes sociales donde justificaba su negativa a firmar el pliego de condiciones de la FIFA; el m¨¦todo utilizado para cerrar el asunto ha sido in¨¦dito en la alcald¨ªa para hacer p¨²blica una decisi¨®n. Por su parte, el Sporting y sus propietarios, en concreto Orlegi Sports, se resignan a su suerte, dan por muerta la candidatura y prefieren centrarse en la gesti¨®n del club que compraron en junio de 2022 con el objetivo de llevarlo a Primera Divisi¨®n.
Orlegi Sports se remite a la nota hecha p¨²blica por el Sporting, cuando sali¨® al paso del comunicado del Ayuntamiento donde anunciaba su decisi¨®n de no firmar el protocolo. Ese escrito se cerraba con el compromiso por parte del grupo mexicano con el Sporting que ¡°no tiene fecha de caducidad¡±. M¨¢s a¨²n, pasadas las horas, se descarta cualquier v¨ªa de enfrentamiento por este tema porque ¡°estamos condenados a entendernos con el Ayuntamiento¡±.
Reparto de culpas
Pero llega el momento de buscar a los responsables de este fracaso, aunque todos apuntan hacia el otro lado, al de enfrente, para repartir esas culpas. Lo cierto es que en el desarrollo de los acontecimientos ha habido errores por todas partes y cuando una debe asumir su cuota de responsabilidad.
Para llegar al desenlace se puede analizar el desarrollo cronol¨®gico de los acontecimientos, empezando que el Sporting ha sido desde el primer momento quien ha abanderado el proyecto de candidatura sin implicaci¨®n alguna del Ayuntamiento, como habr¨ªa correspondido al propietario de la instalaci¨®n sobre la que gira todo, El Molin¨®n.
Orlegi Sports asumi¨® el protagonismo desde que el 17 de julio de 2022, menos de un mes despu¨¦s de comprar el Sporting, llev¨® de la mano a Madrid a los pol¨ªticos para sumar a Gij¨®n a las ciudades aspirantes a ser sede del Mundial 2018. El Ayuntamiento de Gij¨®n ten¨ªa al PSOE y Ana Gonz¨¢lez como alcaldesa al frente, con la que hubo una aparente sinton¨ªa. El grupo mexicano no se percat¨® del oscuro horizonte pol¨ªtico que se le presentaba a la entonces primer edil gijonesa.
Despu¨¦s lleg¨® la puesta en escena del macroproyecto estimado en 300 millones de euros que inclu¨ªa la construcci¨®n de un nuevo estadio, desplazado de su ubicaci¨®n actual, y la necesidad de todo un nuevo plan urban¨ªstico para la zona del Piles que escandaliz¨® a muchos en Gij¨®n y provoc¨® enfado sobre todo entre los propietarios de los negocios que ahora mismo se explotan en los bajos del estadio. Ah¨ª comenz¨® la desconfianza generalizada de la ciudad hacia el proyecto y en concreto hacia Orlegi, punto que se antoja clave en la posici¨®n adoptada por el nuevo gobierno municipal.
El proyecto de nuevo estadio tuvo que volverse a elaborar dentro de unos par¨¢metros m¨¢s razonables. Se redujo a la mitad, 150 millones de euros, con la misma firma del estudio Sordo Madaleno que lidera el yerno de Alejandro Irarragorri.
En este sentido, otro asunto que ha sentado mal en Gij¨®n ha sido el olvido permanente por parte de Orlegi Sports --con el consentimiento de la otra parte, por cierto-- de que El Molin¨®n es propiedad municipal y cualquier reforma debe pasar necesariamente todos los tr¨¢mites que se establecen en las administraciones p¨²blicas. Ahora bien, en descargo del grupo mexicano habr¨ªa que recordar que el Ayuntamiento de Gij¨®n nunca ha dado un paso para plantear una reforma propia del estadio que, por ejemplo, elabor¨® en 2010 cuando la ciudad form¨® parte del grupo de candidatos a acoger el Mundial-2018 al que Espa?a aspir¨® tambi¨¦n con Portugal frente a Rusia, pa¨ªs triunfador en aquella carrera.

Por eso hay que recalcar la impresi¨®n que ha dejado el Ayuntamiento de Gij¨®n de mirar hacia otro lado en todo momento, sin mostrar inter¨¦s alguno por el nuevo proyecto m¨¢s que dejarse llevar por el devenir de los acontecimientos entre fotos y reuniones. La reforma del estadio en 2010, que duerme en un caj¨®n del Consistorio, se planteaba con un coste de poco m¨¢s de 20 millones de euros, cifra que se pudo haber actualizado para la ocasi¨®n de haber mostrado el m¨ªnimo inter¨¦s.
El desconocimiento del plan de financiaci¨®n ha sido el gran argumento del gobierno municipal para tirarse del barco y atacar el deseo de Orlegi Sports; pero tampoco se dio el paso al frente desde el Ayuntamiento planteando al menos la cantidad que ser¨ªa capaz o estar¨ªa dispuesto a asumir. En ese mismo caso est¨¢ el Principado de Asturias, el tercer actor principal en la fracasada candidatura de Gij¨®n, que solo ha estado en el momento de proyectar la imagen del proyecto, sin compromisos de ning¨²n tipo; en todo momento, se ha obviado la ayuda estatal de la que van a disponer las ciudades organizadoras y que el Gobierno regional pudo aclarar para allanar un poco el camino.
Finalmente est¨¢ el pliego de condiciones que impone la FIFA para ser sede de un Mundial. El Ayuntamiento de Gij¨®n hizo p¨²blica su incapacidad para asumir esas exigencias un mes despu¨¦s de conocerlas, al borde del plazo l¨ªmite fijado para su firma, es decir, casi sin tiempo para reaccionar. Unos requisitos que el gobierno municipal firm¨® en 2010, con otra alcald¨ªa, y cuyo car¨¢cter vinculante establec¨ªan como algo fundamental tambi¨¦n para haber rechazado el proyecto, cuando la Federaci¨®n Espa?ola ha venido aclarando que solo habr¨ªa que respetarlos si finalmente la ciudad es candidata tras ser evaluada directamente por la FIFA.
En definitiva, en todos los lados se pueden encontrar culpables. Incluidos los colaboradores necesarios en un asunto del calado de una candidatura para acoger y participar en una Copa del Mundo de F¨²tbol. En este caso, la Federaci¨®n Asturiana de Empresarios (FADE), la patronal de hosteler¨ªa (OTEA) y las C¨¢maras de Comercio que han aparecido en reuniones y fotos sin haberse pronunciado, sobre todo, en los momentos finales y cr¨ªticos del proyecto que iba a suponer la modernizaci¨®n del estadio El Molin¨®n y desarrollo para Gij¨®n y Asturias en los pr¨®ximos a?os con la mejora de infraestructuras necesarias y otro tipo de equipamientos.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos