Objetivo ascenso
El Granada busca el s¨¦ptimo ascenso y su cuarto campeonato de Segunda Divisi¨®n. La fortaleza en Los C¨¢rmenes, fort¨ªn de Europa, fundamental.


A falta de seis jornadas para que termine el campeonato el Granada est¨¢ en posici¨®n inmejorable para conseguir su s¨¦ptimo ascenso a Primera Divisi¨®n. Una posici¨®n de privilegio basada en la fortaleza que ha mostrado en Los C¨¢rmenes con solo tres empates cedidos. Uno de los indiscutibles fortines de Europa. Otro detalle de inter¨¦s es que los granadinos tienen tambi¨¦n todas las opciones abiertas para ser campeones de Segunda Divisi¨®n por cuarta vez tras los logros de las temporadas 1940-41, 1956-57 y 1967-68.
Repasando los seis ascensos hasta ahora obtenidos nos encontramos con detalles cuanto menos sorprendentes. En la campa?a 1940-41 la segunda categor¨ªa estaba formada por dos grupos con 12 equipos cada uno. El Granada qued¨® segundo en el suyo detr¨¢s del Castell¨®n. El campe¨®n se decidi¨® en una liguilla con los castellonenses y los dos primeros del otro grupo, Real Sociedad y Deportivo. El Granada sali¨® campe¨®n. Chol¨ªn y Trompi fueron los m¨¢ximos goleadores con 10 tantos cada uno.
El segundo ascenso lleg¨® en la temporada 1956-57. El Granada tambi¨¦n sali¨® campe¨®n destacando los 21 goles anotados por Gilberto Navarro. Un gran realizador que despu¨¦s jug¨® dos temporadas con el Sevilla antes de regresar a Los C¨¢rmenes sin el brillo que aquella gran temporada.
El tercer ascenso lleg¨® en la temporada 1965-66. El Granada, segundo clasificado tras el H¨¦rcules, disput¨® una dram¨¢tica eliminatoria de promoci¨®n contra el Club Deportivo M¨¢laga en la que obtuvo el retorno a la m¨¢xima categor¨ªa. Eloy y Miguel, con 9 tantos, fueron los mejores realizadores.
En 1967-68 el Granada obtuvo su cuarto ascenso y el que hasta la fecha es su ¨²ltimo t¨ªtulo en la categor¨ªa de plata. Es una temporada que pas¨® a la historia por que la Federaci¨®n Espa?ola de F¨²tbol emprendi¨® una de las reestructuraciones m¨¢s radicales al reducir los dos grupos de Segunda con 20 equipos cada uno a solo uno. Esto supuso el descenso a Tercera nada menos que de 24 equipos. Ure?a fue el m¨¢ximo realizador con 11 goles.
Aqu¨ª empez¨® la recordada edad de oro del Granada con ocho temporadas ininterrumpidas en Primera Divisi¨®n hasta 1976. Los granadinistas tardaron nada menos que 34 largos a?os en volver. Y esto fue posible con la llegada a la presidencia de Enrique Pina con quien se lograron dos ascensos consecutivos desde Segunda B (hoy Primera RFEF). Hay que destacar los 24 goles logrados por ?lex Geijo que es la mejor marca en una misma temporada realizada por un delantero del Granada en Segunda en un ascenso. C¨¦sar Rodr¨ªguez obtuvo 23 en la 1941-42 en Primera. Este quinto ascenso se logr¨® tras una dram¨¢tica eliminatoria contra el Elche gracias al doble valor del gol anotado por Ighalo en el Mart¨ªnez Valero.
Tras seis temporadas ininterrumpidas entre los grandes se produjo el descenso de la 2016-17, la primera con los actuales propietarios chinos y que es recordada por el famoso r¨¦cord de Tony Adams como entrenador: siete partidos, siete derrotas. El ¨²ltimo regreso a Primera fue en 2018-19. Segundo clasificado tras Osasuna y 10 goles obtenidos por Antonio Puertas.
El camino del ascenso
El Granada afronta un calendario complicado, como no pod¨ªa ser de otra manera. Visita al Racing. Lo que le llega despu¨¦s es de ¨®rdago; recibe al Eibar y visita al Alav¨¦s. Despu¨¦s tiene en casa al Lugo, que puede estar dando sus ¨²ltimos coletazos por la permanencias, viaje a Miranda de Ebro y cierre en casa con el Legan¨¦s.