El futbolista iran¨ª que particip¨® en las protestas en su pa¨ªs, condenado a 26 a?os de c¨¢rcel
Amir Nasr Azadani, cuya noticia de su condena a muerte por participar en las protestas antigubernamentales constern¨® al mundo, ha recibido esta pena de prisi¨®n tras celebrarse el juicio.

El futbolista iran¨ª Amir Nasr Azadani ha sido condenado este lunes a 26 a?os de c¨¢rcel por un tribunal revolucionario por su supuesta complicidad en el asesinato de tres miembros de las fuerzas de seguridad y otros dos delitos cometidos durante las protestas que sacuden el pa¨ªs persa desde mediados de septiembre.
Otros tres implicados en el asesinato de los tres basijis -milicianos isl¨¢micos- en la ciudad de Isfahan a mediados de noviembre han sido condenados a muerte y otro m¨¢s a dos a?os de prisi¨®n, inform¨® la agencia Mizan, adscrita al Poder Judicial.
El caso de Azadani se volvi¨® viral y provoc¨® cr¨ªticas en todo el mundo cuando asociaciones de futbolistas y medios internacionales anunciaron en diciembre que hab¨ªa sido condenado a muerte.
Ahora, el futbolista ha sido condenado a 16 a?os de prisi¨®n por su complicidad en el asesinato de los tres basijis, a cinco por el cargo de reuni¨®n y colusi¨®n para cometer delitos y a dos m¨¢s por ser miembro de grupos ilegales con la intenci¨®n de perturbar la seguridad p¨²blica. Las condenas las cumplir¨¢ simult¨¢neamente, por lo que en principio pasar¨¢ en prisi¨®n 16 a?os.
Azadani ha militado en diversos clubes de Ir¨¢n y durante las temporadas 2016-17 y 2018-19 lo hizo en el Tractor Sazi, equipo por el que acaba de fichar el t¨¦cnico espa?ol Paco J¨¦mez.
Tres nuevas condenas a muerte
En el mismo juicio, Saleh Mirhashemi, Majid Kazemi Sheikh Shabani, y Saeed Yaqoubi han sido sentenciados a muerte por ¡°moharebe¡± o ¡°enemistad contra dios¡± por el asesinato de los basijis en Isfahan y se suman a las, al menos, 11 personas sentenciadas hasta ahora a la pena m¨¢xima. Los tres han sido adem¨¢s condenados a 10 a?os de prisi¨®n. Un quinto acusado, Soheil Jahangiri, ha sido condenado a dos a?os de prisi¨®n por su participaci¨®n en los mismos hechos, y un sexto, Jaber Mirhashemi, ha sido absuelto. Mizan aclar¨® que cuatro de los encausados contaron con abogados propios, mientras que los dos restantes lo hicieron con letrados de oficio. Ir¨¢n vive protestas desde la muerte el 16 de septiembre de Mahsa Amini tras ser detenida por la Polic¨ªa de la moral por no llevar bien colocado el velo, pero han evolucionado y ahora los manifestantes piden el fin de la Rep¨²blica Isl¨¢mica fundada por el ayatol¨¢ Ruhol¨¢ Jomein¨ª en 1979.
El Gobierno iran¨ª ha reprimido fuertemente las movilizaciones, protagonizadas sobre todo por j¨®venes y mujeres que piden m¨¢s libertades al grito de ¡°mujer, vida, libertad¡±. Al menos 2.000 personas han sido acusadas por la Justicia iran¨ª de diversos delitos por su participaci¨®n en las movilizaciones, 14 condenadas a muerte y cuatro han sido ejecutadas.
Las sentencias de hoy llegan despu¨¦s de que el s¨¢bado las autoridades iran¨ªes llevasen a cabo las ejecuciones de Mohammad Mehdi Karami y Mohammad Hosseini por el supuesto asesinato de un basiji.
Sus ahorcamientos provocaron de nuevo fuertes cr¨ªticas internacionales. La Uni¨®n Europea (UE) se declar¨® consternada por las ejecuciones y pidi¨® a Teher¨¢n que ¡°anule sin demora¡± las condenas a muerte ya pronunciadas en el contexto de las manifestaciones. Organizaciones de derechos humanos como Amnist¨ªa Internacional han denunciado los juicios como ¡°farsas¡± e ¡°injustos¡± y una ¡°venganza¡±. Casi 500 personas han muerto en las protestas y cerca de 20.000 han sido detenidas, seg¨²n la ONG Iran Human Rights, con sede en Oslo.