F¨²tbol
Luis Su¨¢rez, el ¡®Arquitecto de oro¡¯ del f¨²tbol espa?ol
El delantero gallego fue el primer Bal¨®n de Oro espa?ol tras conseguir el distinguido reconocimiento en 1960, y fue el ¨²nico hasta 2021 cuando reconocieron con este premio a Alexia Putellas.

Canterano del Deportivo de La Coru?a
Nacido en el barrio de Monte Alto de La Coru?a, Luis Su¨¢rez dio sus primeros pasos en el mundo del balompi¨¦ en el equipo de la parroquia de Santo Tom¨¢s, el Perseverancia. Sin embargo, pronto firmar¨ªa por el Deportivo. Con el club coru?¨¦s, Su¨¢rez debut¨® en Primera en 1953.

Una etapa exitosa en el FC Barcelona
Apenas un a?o despu¨¦s de debutar en la ¨¦lite, Luis Su¨¢rez firm¨® por el Barcelona. En el conjunto cul¨¦, el centrocampista jug¨® siete temporadas (1954-1961) en las que logr¨® dos Ligas, dos Copas y una Copa de Ferias. Durante su estancia en la Ciudad Condal explot¨® como un pilar de la Selecci¨®n Espa?ola y logr¨® el Bal¨®n de Oro de 1960. Su ¨²ltimo partido con los blaugrana fue la derrota en la final de la Copa de Europa ante el Benfica (3-2).

El primer Bal¨®n de Oro espa?ol
Su papel en el FC Barcelona de Helenio Herrera, entrenador que ten¨ªa debilidad por Luis Su¨¢rez, fue vital para que se alzara con el galard¨®n que otorga France Football. En aquel momento, fue el futbolista m¨¢s joven en conseguir el reconocimiento individual y el propio Di Stefano lo bautiz¨® como "el Arquitecto" del Bar?a. Estuvo nominado al galard¨®n ocho veces consecutivas entre los a?os 1958 y 1965.

El traspaso m¨¢s caro de la historia
Una temporada despu¨¦s de alzarse con el Bal¨®n de Oro, el Inter de Helenio Herrera firm¨® al jugador gallego por 250 millones de liras, unos 204.000 euros. Se convirti¨® en el traspaso m¨¢s caro de la historia en aquel momento y fue traspasado a los 'nerazzurri' debido a los problemas del Bar?a para encontrar fondos de cara a la construcci¨®n del Camp Nou

Relaci¨®n con Helenio Herrera
En 1958 el FC Barcelona ficha como nuevo t¨¦cnico al argentino Helenio Herrera, avalado por sus 2 ligas en el Atl¨¦tico de Madrid y su buen trabajo durante 4 a?os en el Sevilla FC. El bonaerense estuvo dos temporadas en el Bar?a y sac¨® el mejor rendimiento de Su¨¢rez, el cual se convirti¨® en la nueva referencia je del equipo en detrimento del gran ¨ªdolo de la hinchada blaugrana en aquel momento, Ladislao Kubala. Herrera se march¨® en 1960 al Inter de Mil¨¢n y un a?o despu¨¦s insisti¨® a la directiva interista de que para ganar en Europa necesitaba fichar a Luis Su¨¢rez del Barcelona. Su reencuentro no pudo ser m¨¢s exitoso. En los 8 a?os que coincidieron en Mil¨¢n ganaron 3 ligas, 2 Copas de Europa y 2 Copas Intercontinental. HH dec¨ªa que al momento de elegir a un futbolista para formar su plantel optaba por Luis Su¨¢rez, pues el gallego era capaz de llevar mil jugadas o m¨¢s en su cabeza.

Tocar el cielo en el Inter
En el conjunto milan¨¦s, Luis Su¨¢rez disput¨® diez temporadas en las que levant¨® otros siete t¨ªtulos: tres ligas italianas, dos Copas de Europa (tres finales y una semifinal en cuatro temporadas) y dos Intercontinentales. Esa d¨¦cada acab¨® de convertir al Inter en otro grande europeo, conocido por aquella etapa con el sobrenombre de "Grande Inter".

Rival y amigo de Di St¨¦fano
Alfredo di St¨¦fano fue el mejor futbolista de la d¨¦cada de los 50, siendo el jugador referencia del Real Madrid que gan¨® las 5 primeras ediciones de la Copa de Europa. Su¨¢rez y Di St¨¦fano se enfrentaron en varios Cl¨¢sicos, destacando dos enfrenamientos en Copa de Europa, la primera con victoria madridista en las semifinales de 1960, edici¨®n que acabar¨ªa ganando el conjunto madrile?o, y la segunda, un a?o despu¨¦s, en 1961, con victoria catalana en los octavos de final, lo que signific¨® la primera eliminaci¨®n del Real Madrid en Copa de Europa. Cuando el gallego se marcha al Inter de Mil¨¢n Su¨¢rez gana la Copa de Europa de 1964 ganando en la final al conjunto madridista en Viena, en el que a la postre ser¨ªa el ¨²ltimo partido de Di St¨¦fano con la camiseta del Real Madrid. A pesar de la rivalidad mantuvieron buena relaci¨®n por el respeto que se profesaban, de hecho fue Di St¨¦fano quien le dio el apodo m¨¢s conocido de Luis Su¨¢rez, el Arquitecto de oro. Le llam¨® as¨ª porque destacaba la capacidad de creaci¨®n de jugadas ofensivas y de repliegues defensivos que constru¨ªa el futbolista gallego.

?xito en su etapa con la Selecci¨®n Espa?ola
Su periodo con la selecci¨®n nacional fue triunfante. Debut¨® en 1957 en el Santiago Bernab¨¦u en un encuentro ante Holanda (victoria 5-1). Visti¨® la camiseta de Espa?a en 32 encuentros y anot¨® 13 goles. Fue uno de los pilares de la consecuci¨®n del primer gran t¨ªtulo de la Selecci¨®n Espa?ola: la Eurocopa de 1964. En ese momento se convirti¨® en el primer jugador campe¨®n de Europa tanto con su club (1963 y 1964) como con su selecci¨®n.

Final de su carrera como futbolista en la Sampdoria
'El Arquitecto' acab¨® su carrera como profesional en una Sampdoria, que fue la que m¨¢s fuerte puj¨® por ¨¦l tras anunciar que se iba a marchar del Inter. Su decisi¨®n caus¨® un gran impacto en Italia, pa¨ªs en el que fue m¨¢s reconocido que en Espa?a. Estuvo tres temporadas en el conjunto genov¨¦s.

Debut como entrenador en el Inter
Una temporada m¨¢s tarde de retirarse, comenz¨® su carrera en los banquillos. Y lo hizo como t¨¦cnico del Inter de Mil¨¢n. Llegar¨ªa al Deportivo, tambi¨¦n como entrenador, en la temporada 1978/1979. El equipo militaba en Segunda Divisi¨®n y, tras no conseguir el objetivo del ascenso, no se le renov¨® su contrato al final de la campa?a.

Su etapa como seleccionador nacional
En 1979, la RFEF lo nombra director de las categor¨ªas inferiores y entrenador de la selecci¨®n sub-21 en 1980. Con la propia sub-21 lograr¨ªa el Europeo de 1986 y, dos a?os m¨¢s tarde, es contratado como seleccionador de la absoluta. Disputa el Mundial de Italia 1990, en el que Espa?a es eliminada en octavos tras acer ante Yugoslavia, y acab¨® siendo despedido en abril del 1991 despu¨¦s de un mal inicio de la fase de clasificaci¨®n para una Euro 1992 que no acabar¨ªa disputando la Selecci¨®n Espa?ola.

Secretario t¨¦cnico en el Inter
Se retira de los banquillos en 1995 y pasa a formar parte de la Secretaria T¨¦cnica del equipo nerazzuro. En este cargo estuvo hasta 2002 y fue responsable de los fichajes de Zamorano y Ronaldo en aquellos a?os. Estuvo ligado a la directiva interista, gracias a su buena relaci¨®n con el presidente Masssimo Moratti, hijo de Angelo Moratti presidente que le fich¨® como jugador en 1961. Una vez que Moratti vende el club al empresario indonesio Erick Thohir, acaba la vinculaci¨®n de Su¨¢rez como asesor.

Comentarista en la SER
Con residencia en Mil¨¢n, el gallego se convirti¨® en el comentarista estrella de los partidos del Barcelona en Carrusel Deportivo desde 2015. La espontaneidad y retranca del exfutbolista calaron entre los oyentes de los partidos del conjunto cul¨¦. Su cr¨ªtica mordaz a la t¨¦cnica de futbolistas, avalada por su conocimiento del juego, y las historias de c¨®mo ha cambiado el f¨²tbol desde su ¨¦poca son las m¨¢s escuchadas por el equipo de deportes de la Cadena SER.