Andaluc¨ªa manda en Primera Divisi¨®n
Andaluc¨ªa tendr¨¢ cinco equipos en Primera Divisi¨®n por quinta vez. Solo Pa¨ªs Vasco y Madrid han tenido rep¨®ker entre los grandes. Dolorosa ausencia del M¨¢laga.
Con la permanencia de C¨¢diz y Almer¨ªa m¨¢s el ascenso del Granada la Primera Divisi¨®n tendr¨¢ cinco equipos de Andaluc¨ªa que se unen a Sevilla y Betis. Sin duda un hecho extraordinario y que habla mucho y bien del potencial que tiene esta comunidad aut¨®noma. La cuarta parte del m¨¢ximo escalaf¨®n es suyo. Andaluc¨ªa, al poder.
Esta ser¨¢ la quinta ocasi¨®n que tengamos un rep¨®ker andaluz. La primera vez fue en la temporada 1971-72. Se juntaron Granada, M¨¢laga, Betis, C¨®rdoba y Sevilla. El granadinista Enrique Porta fue Pichichi con 20 goles. El Sevilla, entrenado por el peculiar griego Dan Georgiadis descendi¨® a Segunda tras perder 4-1 con el Real Madrid en el Santiago Bernab¨¦u. En la jornada 13 era segundo, pero se desplom¨®. El C¨®rdoba, que tambi¨¦n baj¨®, chaf¨® el t¨ªtulo de Liga al Barcelona tras derrotarte 1-0 en El Arc¨¢ngel con gol de penalti marcado por Ferm¨ªn. Los cordobesistas iban primados por el Real Madrid hasta las orejas. Tres millones de pesetas de la ¨¦poca nada menos.
El quinteto del G-A
37 a?os despu¨¦s en la temporada 2008-09 coincidieron entre los grandes Sevilla, Betis, M¨¢laga, Recreativo de Huelva y Almer¨ªa. Ricardo Mart¨ªnez, entonces vicepresidente del cuadro almeriense, impuls¨® la creaci¨®n del llamado G-A o Grupo Andaluc¨ªa. Reuniones de trabajo de clubes para encontrar patrocinios y hacer fuerza ante los grandes de otras comunidades. De nuevo hubo dos descensos, Betis y Recre.
En 2013-14 se juntaron Sevilla, Betis, M¨¢laga, Almer¨ªa y Granada y en esta ocasi¨®n el que se march¨® a la divisi¨®n de plata fue el equipo verdiblanco tras una desastrosa temporada en la que termin¨® como colista.
El ¨²ltimo precedente lo encontramos en la campa?a 2014-15. El descenso del Betis fue compensado por el sorprendente ascenso del C¨®rdoba tras derrotar con ag¨®nico gol de Uli D¨¢vila a Las Palmas. El resto Sevilla, Betis, M¨¢laga y Almer¨ªa. Nuevamente hubo descenso. En esta ocasi¨®n les toc¨® la china a cordobeses y almerienses.
La conclusi¨®n, un poco inquietante para supersticiosos irreconducibles es que siempre que se juntan cinco equipos andaluces al menos uno desciende. Si esta circunstancia no se produce se mantendr¨ªa el tope de los cinco porque en Segunda no habr¨¢ representaci¨®n andaluza tras el descenso del M¨¢laga a Primera RFEF y el ascenso del Granada. Dolorosa ausencia y ca¨ªda de los malague?os.
Vascos y madrile?os
Si echamos un vistazo en otras comunidades vemos que no es sencillo reunir a cinco privilegiados. Desde que arranc¨® la Liga en la temporada 1928-29 esta circunstancia solo se ha repetido en tres ocasiones, dos con el Pa¨ªs Vasco y una con Madrid.
En las temporadas 1930-31 y 1931-32 se juntaron cinco equipos de Euskadi. Athletic, Real Sociedad, Alav¨¦s, Real Uni¨®n de Ir¨²n y Arenas de Getxo. Tremendo m¨¦rito porque la m¨¢xima categor¨ªa estaba formada por 10 equipos. El Alav¨¦s tiene el honor de ser el primero en ascender de toda la historia. El primer descenso lo sufri¨®¡ el Athletic de Madrid (hoy Atl¨¦tico).
En 2018-19 Madrid tuvo cinco representantes; Real Madrid, Atl¨¦tico, Legan¨¦s, Getafe y Rayo. Los franjirrojos perdieron la categor¨ªa.