Nuevo estado de alarma: qu¨¦ se puede hacer, qu¨¦ no, medidas, restricciones y toque de queda
Pedro S¨¢nchez ha comparecido en una rueda de prensa para informar de la declaraci¨®n del estado de alarma tras el Consejo de Ministros.

Pedro S¨¢nchez, presidente del Gobierno, ha convocado esta ma?ana un Consejo de Ministros extraordinario a las 10:00 horas en el que cu¨¢l ha informado de la declaraci¨®n del estado de alarma en todo el pa¨ªs salvo en Canarias. Tras m¨¢s de dos horas de reuni¨®n, el presidente del gobierno ha comparecido en una rueda de prensa para anunciar el estado de alarma en Espa?a para los pr¨®ximos 15 d¨ªas, aunque la intenci¨®n es prolongarlo hasta el 9 de mayo 2021, es decir, durante los pr¨®ximos seis meses. Todas las normas han sido publicadas en el BOE.
En la misma comparecencia, S¨¢nchez ha informado de las nuevas medidas que se establecen en este nuevo estado de alarma, el cuarto en toda la historia de Espa?a. Entre ellas existen unas medidas m¨ªnimas que tendr¨¢n que cumplir todas las comunidades, aunque luego cada autonom¨ªa tendr¨¢ de opci¨®n de a?adir otras limitaciones extras que consideren necesarias para frenar el avance de la pandemia en la regi¨®n.
Entre las restricciones a cumplir por todo el territorio, ha detallado la m¨¢s esperada desde hace d¨ªas: se confirma el toque de queda. Un 'confinamiento nocturno' que estar¨¢ vigente desde las 23.00h hasta las 06.00h de la ma?ana para limitar la movilidad, salvo casos justificados. Una medida ya hab¨ªa sido solicitada por diez comunidades aut¨®nomas (Catalu?a, Pa¨ªs Vasco, Cantabria, Asturias, Extremadura, Castilla-La Mancha, Navarra, Comunidad Valenciana, La Rioja y Baleares) y la ciudad aut¨®noma de Melilla. Ninguna de la comunidades gobernadas por el Partido Popular se han unido a esta solicitud. La hora de inicio y fin puede ser adelantada o atrasada una hora por las comunidades.
El Gobierno descarta un confinamiento total y la paralizaci¨®n de la econom¨ªa como el del pasado marzo. Tambi¨¦n han anunciado la restricci¨®n de movilidad entre provincias, salvo casos justificados, y la limitaci¨®n de las reuniones sociales.?Dos medidas que ser¨¢n competencia de las comunidades aut¨®nomas.
Seguridad jur¨ªdica para las restricciones
El estado de alarma servir¨¢ tambi¨¦n para dotar a las comunidades aut¨®nomas de seguridad jur¨ªdica para poder implementar las medidas y restricciones que consideren oportunas y necesarias en cada uno de sus territorios. En los ¨²ltimos meses y semanas, ha habido tribunas superiores de Justicias auton¨®micos que han tumbado las medidas impuestas porque argumentaban que era necesario el estado de alarma para restringir la movilidad de los ciudadanos. Con el estado de alarma levantado no habr¨¢ problema legal en este sentido.
Precisamente esas medidas el Gobierno pretende que sean uniformes en todo el territorio. Para eso, el Consejo Interterritorial de Salud acord¨® esta semana que se determinar¨¢n medidas seg¨²n el riesgo y nivel de alerta que presente cada comunidad aut¨®noma. Para ello, se ha ideado una especie de ¡®sem¨¢foro COVID¡¯ que indicar¨¢ el nivel de riesgo de cada regi¨®n. Habr¨¢ cuatro: bajo, medio, alto y extremo. Seg¨²n el nivel alcanzado, habr¨¢ que imponer unas medidas u otras que a¨²n se tienen que consensuar.
Competencia de las comunidades aut¨®nomas
A diferencia del estado de alarma de la primera ola de contagios el pasado marzo, en este estado de alarma ser¨¢n las comunidades aut¨®nomas las que tendr¨¢n las competencias en materia sanitaria y no el Ministerio de Sanidad como ocurri¨® hasta que comenz¨® la desescalada, donde los presidentes regionales recuperaron las competencias sanitarias.
As¨ª, se cumple el principio pol¨ªtico que se acord¨® el paso junio, por el cual, las comunidades aut¨®nomas podr¨¢n tomar sus propias decisiones para frenar el aumento de los casos de coronavirus en la segunda ola de la pandemia y gestionar las restricciones seg¨²n la situaci¨®n lo pida en cada regi¨®n de Espa?a. Eso s¨ª, el Gobierno ha impuesto una serie de medida m¨ªnimas que deber¨¢n acatarse en todo el pa¨ªs -por ejemplo, el toque de queda-.
Duraci¨®n de 15 d¨ªas; despu¨¦s, pr¨®rroga en el Congreso
El estado de alarma se extiende durante 15 d¨ªas naturales, el m¨¢ximo de tiempo que marca el art¨ªculo 116 de la Constituci¨®n. Un estado de alarma que vuelve tan s¨®lo siete meses despu¨¦s, pero que ser¨¢ mucho m¨¢s suave que el de la pasada primavera. El Gobierno ha informado que su intenci¨®n es seguir prolongando el estado de alarma hasta el pr¨®ximo mes de abril, es decir, durante seis meses. Para ello, S¨¢nchez tendr¨¢ que pedirlo ante el Congreso de los Diputados, quien decidir¨¢ a trav¨¦s de una votaci¨®n si apoya la pr¨®rroga, tal y como sucedi¨® en las sucesivas prolongaciones del estado de alarma desde el mes de marzo al mes de junio.
El Gobierno apuesta por un decreto de estado de alarma a largo plazo, los pr¨®ximos seis meses, para evitar el infierno pol¨ªtico que se vivi¨® esta primavera con la primera ola de la pandemia. As¨ª, el Ejecutivo evitar¨¢ las pr¨®rrogas cada dos semanas con sus ag¨®nicas votaciones en el Congreso de los Diputados. Eso s¨ª, el Gobierno espera tener el apoyo suficiente para aprobar esta pr¨®rroga hasta finales de abril.
Se entiende que el Gobierno no tendr¨ªa problemas de alargar la alarma puesto que Ciudadanos ya le ha ofrecido sus votos, mientras los partidos nacionalistas del Pa¨ªs Vasco y de Catalu?a y los votos de la mayor¨ªa de los partidos minoritarios. S¨®lo falta por conocer la postura del Partido Popular, partido del que el Gobierno busca su apoyo.
Etiquetado en:
- Estado de alarma
- Administraci¨®n militar
- Crisis econ¨®mica coronavirus Covid-19
- Ciencia
- Gobierno de Espa?a
- Coronavirus Covid-19
- Crisis econ¨®mica
- Pandemia
- Coronavirus
- Recesi¨®n econ¨®mica
- Coyuntura econ¨®mica
- Virolog¨ªa
- Epidemia
- Enfermedades infecciosas
- Defensa
- Microbiolog¨ªa
- Enfermedades
- Gobierno
- Comunidades aut¨®nomas
- Medicina
- Administraci¨®n Estado
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Biolog¨ªa
- Salud
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Ciencias naturales