PSICOLOG?A

S¨ªndrome del impostor: cuando pones en duda tu propia val¨ªa profesional

Asociado al ¨¢mbito laboral, las personas que lo padecen tienen dificultades para aceptar sus logros por m¨¦ritos propios ya que los achacan a factores externos y puede provocar inseguridad o miedo.

as.com

El 70 por ciento de las personas lo ha sufrido en alguna ocasi¨®n. Hablamos del s¨ªndrome del impostor, un problema de tipo psicol¨®gico mediante el cual se experimentan dificultades para aceptar los logros personales en el ¨¢mbito laboral como m¨¦rito propio y se tiende a atribuir el ¨¦xito a otros factores externos, lo que acaba por provocar sensaci¨®n de miedo e inseguridad y bloqueo.

Descrito por primera vez en 1978 y recogido por los profesores Jaruwan Sakulku y James Alexander en un estudio, publicado en el 'International Journal of Behavorial Science', se trata de algo muy habitual y que parad¨®jicamente afecta a personas con un alto rendimiento laboral.

"A pesar de las m¨²ltiples pruebas de su val¨ªa, a la persona le invaden sentimientos de incompetencia e inseguridad. Achaca los buenos resultados a factores externos, como la suerte o el trabajo duro, en vez de atribuirlos a sus habilidades y conocimientos", explica Marta Calderero, profesora de los Estudios de Psicolog¨ªa y Ciencias de la Educaci¨®n de la Universitat Oberta de Cantalunya (UOC).

De hecho se trata de un sentimiento y una apreciaci¨®n subjetivos sin ning¨²n tipo de base real. "Las personas sabemos d¨®nde est¨¢n nuestras carencias, pero no vemos las de los dem¨¢s. Siempre nos parece que el resto est¨¢ mejor preparado que nosotros. Nadie habla sobre cu¨¢ntos fallos o rechazos ha tenido que afrontar hasta llegar a donde ha llegado. El problema es que no se habla de los tropezones y los fracasos como de algo que te ayuda a avanzar. Lo normal es no conseguir las cosas a la primera; entonces, ?por qu¨¦ no aceptarlo como parte natural del proceso?, a?ade Eva Rimbau, profesora de los Estudios de Econom¨ªa y Empresa de la UOC y experta en recursos humanos.

M¨¢s habitual en mujeres y personas perfeccionistas

Llama la atenci¨®n que seg¨²n diversas investigaciones sea un fen¨®meno m¨¢s habitual en mujeres y probablemente se deba al hecho de sentir la necesidad de tener que reivindicarse injustamente frente al hombre. Tampoco los j¨®venes son ajenos al s¨ªndrome del impostor y el 86% de los j¨®venes de 18 a 34 a?os tambi¨¦n lo han experimentado, mientras que las personas de 45 a 54 a?os son los que muestran una mayor seguridad. Adem¨¢s, las mujeres en el ¨¢mbito acad¨¦mico parecen ser m¨¢s susceptibles de sufrirlo.

"Las personas perfeccionistas, autocr¨ªticas, con miedo al fracaso y que se autopresionan mucho para alcanzar los logros tambi¨¦n tienen mayor riesgo de padecer este s¨ªndrome. Las presiones sociales aumentan el problema. Actualmente hay una presi¨®n desmedida por lograr nuevos objetivos, que nunca tiene fin; cada vez m¨¢s nuestra autoestima se vincula al logro conseguido. Esto, sumado a la falta de un retorno (feedback) claro y positivo por parte del entorno, genera en las personas una gran confusi¨®n a la hora de diferenciar mensajes de aprecio y aprobaci¨®n y cr¨ªticas constructivas, y cr¨ªticas injustificadas o irrespetuosas", concluye Calderero.