Neofobia alimentaria: mayor riesgo cardiovascular, de obesidad y diabetes
Definida como el miedo a probar nuevos alimentos, puede conducir a una calidad diet¨¦tica m¨¢s baja, lo que incrementa el riesgo asociado de sufrir determinadas enfermedades cr¨®nicas.

Mostrar recelo a la hora de consumir determinados alimentos nos solo tinene nombre, neofobia alimentaria, sino que adem¨¢s puede constituir un importante riesgo para la salud. Al menos es lo que aseguran un grupo de investigadores del Instituto Nacional de Salud y Bienestar de Finlandia, la Universidad de Helsinki y la Universidad de Tartu (Estonia), que concluyen que el miedo a probar nuevos alimentos puede conducir a una calidad diet¨¦tica m¨¢s baja, lo que incrementa el riesgo asociado de sufrir determinadas enfermedades cr¨®nicas.
Obesidad, diabetes tipo 2 o enfermedades cardiovasculares est¨¢n detr¨¢s de un comportamiento muy habitual en la infancia o la vejez y que adem¨¢s tambi¨¦n tiene un fuerte componente gen¨¦tico ya que hasta en el 78 por ciento de los casos puede ser hereditaria. Afortunadamente es una conducta f¨¢cilmente detectable utilizando el cuestionario FNS (Food Neophobia Scale), que contiene diez preguntas que trazan el comportamiento alimentario del encuestado, lo que permite trazar estrategias para combatirla.
Peor calidad en la dieta
Los resultados de la investigaci¨®n, publicados en la revista 'American Journal of Clinical Nutrition', confirman que la neofobia alimentaria est¨¢ relacionada con una peor calidad de la dieta representada por ejemplo en una menor ingesta de fibra, prote¨ªnas y ¨¢cidos grasos monoinsaturados y m¨¢s elevada de grasas saturadas y sal. Unos resultados observados despu¨¦s del estudio de personas de entre 25 y 74 a?os de edad en las cohortes finlandesa 'FINRISK' y 'DILGOM' y en una cohorte estonia (Estonian Biobank) durante un seguimiento de siete a?os.
"Los hallazgos refuerzan la idea de que una dieta vers¨¢til y saludable desempe?a un papel clave, e incluso tiene un papel independiente en la salud. Si podemos intervenir en comportamientos alimentarios desviados, como la neofobia alimentaria, ya en la infancia o en la juventud, esto ayudar¨¢ a prevenir posibles problemas de salud en el futuro", explica el profesor Markus Perola, uno de los autores de la investigaci¨®n.
¡°Los factores hereditarios y nuestro genotipo solo determinan nuestra predisposici¨®n a la neofobia alimentaria. La educaci¨®n y cuidado en los primeros a?os de la infancia y la orientaci¨®n sobre el estilo de vida en la edad adulta pueden brindar apoyo en el desarrollo de una dieta diversa", concluye Perola.
Te recomendamos en Deporte y Vida
- DEPORTE Y SALUD Elvira Sastre a Jon Kortajarena: "Consumir responsablemente aporta calma mental"
- REPSOL ?A qu¨¦ hora debes poner el despertador para levantarte de buen humor? Descubre el secreto del sue?o
- DEPORTE Y SALUD La lesi¨®n de Varane que le impedir¨¢ jugar la semifinal contra el Chelsea
- SALUD Y DEPORTE Rope Training: ?en qu¨¦ consiste y cu¨¢les son sus beneficios?
- SALUD Espididol: ?c¨®mo act¨²a y en qu¨¦ consisten sus beneficios?
- DEPORTE Y SALUD ?Qu¨¦ s¨ªntomas puede causar el citomegalovirus que contrajo ?lvaro Morata?