SALUD

?Por qu¨¦ respiramos aire contaminado hasta en el interior de las casas?

Un estudio de la Universidad de Colorado Boulder (EEUU) asegura que las principales tareas dom¨¦sticas generan niveles significativos de qu¨ªmicos vol¨¢tiles y particulados dentro del hogar.

as.com

Por si no fuera suficiente que 9 de cada 10 personas en el mundo respiren aire contaminado, seg¨²n datos de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS), ahora resulta que no estamos a salvo ni al abrigo de nuestros hogares. Al menos es lo que se desprende de un estudio a cargo de expertos de la Universidad de Colorado Boulder (EEUU) que aseguran que las principales tareas dom¨¦sticas generan niveles significativos promedio de qu¨ªmicos vol¨¢tiles y particulados dentro de las casas.

Y es que labores tan cotidianas como cocinar, limpiar e incluso aspectos relacionados con la higiene personal provocan que los niveles de calidad del aire interior no difiera demasiado de los de una ciudad muy contaminada. Adem¨¢s, se produce la circunstancia de que los compuestos org¨¢nicos vol¨¢tiles (COV) de productos como el champ¨², el perfume y productos de limpieza finalmente se filtran al exterior y contribuyen a la formaci¨®n de part¨ªculas finas y ozono, lo que constituye una fuente a¨²n mayor de contaminaci¨®n atmosf¨¦rica global del aire que los autom¨®viles y camiones.

"Las casas nunca han sido consideradas una fuente importante de contaminaci¨®n del aire exterior y es el momento de comenzar a arrojar luz sobre ese asunto. Es necesario ventilar bien las casas mientras se cocina y se limpia, porque incluso las tareas b¨¢sicas como hervir agua sobre un fuego pueden contribuir a altos niveles de contaminantes del aire gaseosos y part¨ªculas en suspensi¨®n, con impactos negativos en la salud. Incluso el simple hecho de hacer tostadas elev¨® los niveles de part¨ªculas mucho m¨¢s alto de lo esperado", explica Marina Vance, profesora de Ingenier¨ªa Mec¨¢nica y responsable de lainvestigaci¨®n, publicada en la revista Science.

Urge tomar medidas

Por ello es necesario seguir ahondando en una problem¨¢tica que la OMS marca como una prioridad de cara a este a?o ya que considera que la contaminaci¨®n del aire es el mayor riesgo ambiental para la salud. Si adem¨¢s de la poluci¨®n en el exterior, resulta que la toxinas en el aire como el formaldeh¨ªdo y el benceno y compuestos como los alcoholes y las cetonas que se originan en el hogar tambi¨¦n son parte fundamental del problema, deben tomarse las medidas adecuadas para contrarrestar esta realidad.