¡°?Por qu¨¦ todos los esqu¨ªs son iguales si todos los esquiadores son diferentes?¡±
Bajo esta premisa y desde hace un par de a?os, la gente de Husta Skis fabrica en la Val d¡¯Aran ¡°los esqu¨ªs m¨¢s personalizados del mercado¡±.


¡°Cada curva es diferente y cada esquiador la traza a su manera. Si esto es as¨ª ?Por qu¨¦ todos los esqu¨ªs son iguales?¡±. Partiendo de esta pregunta y de la base de que personalizar los esqu¨ªs es posible, los emprendedores y esquiadores Xavier Giner, Dani Poy y Quim Tom¨¤s empezaron a gestar una idea en 2017 que acab¨® con la fundaci¨®n de Husta Skis, en 2021. Desde entonces han estado desarrollando el concepto Bespoke para ofrecer a esquiadores apasionados y con buen nivel un producto que consideran ¡°¨²nico¡±. Literal. Ahora os explicamos por qu¨¦.
Lo primero que hay que saber es que los esqu¨ªs Husta se caracterizan por tener una vertiente artesanal muy importante completada con la m¨¢s alta tecnolog¨ªa 4.0 con m¨¢quinas de control num¨¦rico. La producci¨®n se realiza ¨ªntegramente en el taller de Salard¨², una antigua ebanister¨ªa, utilizando materiales en un alto porcentaje reciclables y con una reducci¨®n que puede llegar hasta el 70% de aplicaci¨®n de material pl¨¢stico en los esqu¨ªs comparativamente con los procesos de las marcas industriales. Se aplica as¨ª el compromiso de la marca para la m¨¢xima sostenibilidad ofreciendo unos esqu¨ªs con una durabilidad superior a los de fabricaci¨®n estandarizada. Adem¨¢s, se trabaja en gran medida con madera de proximidad proveniente de los Pirineos.
Esqu¨ªs Bespoke
Hablemos ahora s¨ª del producto ¡°¨²nico¡± y personalizado al 100%. La compa?¨ªa ofrece tres conceptos de esqu¨ªs en su producci¨®n, con los Bespoke como la m¨¢xima expresi¨®n del producto hecho a medida. En ingl¨¦s esta palabra significa ¡°hecho para un cliente o usuario en particular¡± pero es que adem¨¢s en Husta este concepto se eleva al nivel de m¨¢xima experiencia por qu¨¦ el cliente es el protagonista en la confecci¨®n de sus esqu¨ªs.
Siempre se realiza con la supervisi¨®n y ayuda de un ingeniero y t¨¦cnico deportivo nivel 3 con varias fases del proceso que pasan por la creaci¨®n del dise?o inicial teniendo en cuenta las variables principales despu¨¦s de esquiar con esa persona y entender su realidad. En un segundo estadio se realiza un an¨¢lisis biom¨¦trico del esquiador y por ¨²ltimo se pasa a la fabricaci¨®n en la que el cliente es protagonista.
Cada persona esqu¨ªa de manera ¨²nica, as¨ª que utilizar los mismos esqu¨ªs industriales reduce las posibilidades de aprendizaje, mejora y disfrute. Se trata de un proceso hecho a medida en el que se aplica alta tecnolog¨ªa. Cada esqu¨ª es ¨²nico, nunca habr¨¢ dos iguales y cada modelo que salga de la prensa ser¨¢ exclusivo para el esquiador que se lo ha fabricado con sus manos en el taller de Salard¨².

Modelos Custom y Colecci¨®n
El segundo grado en personalizaci¨®n son los esqu¨ªs custom. En funci¨®n del nivel, preferencias de terreno y objetivos del cliente se puede dar forma a unos esqu¨ªs, singulares en dise?o y en comportamiento, sobre cualquiera de las geometr¨ªas ya previamente estudiadas y que se proponen en la colecci¨®n de Husta.
Estos esqu¨ªs son un lienzo en blanco donde el cliente crea unos dise?os con los colores, gr¨¢ficos e incluso los materiales y acabados que m¨¢s le representen. Los Custom dicen mucho de la personalidad de cada usuario.
Finalmente, Husta propone desde la experiencia de que el cliente dise?e y fabrique sus propios esqu¨ªs con el concepto ¡°Bespoke¡± hasta los esqu¨ªs de colecci¨®n que ya est¨¢n en el mercado con los modelos Paom (all mountain), Lua (traves¨ªa) y Roc (pista).