La Vuelta llega a 90
El 29 de abril, tal d¨ªa como hoy, pero en 1935, arranc¨® la primera Vuelta a Espa?a, compuesta por 14 etapas y que concluy¨® con triunfo del belga Deloor.


Hablar de La Vuelta es hablar de Espa?a, de sus paisajes, de su gente, de su cultura¡ y de una de las carreras m¨¢s importantes del mundo. Junto al Tour y al Giro forman las tres grandes del calendario ciclista. La de casa es la m¨¢s tard¨ªa de ellas, ya que la ronda francesa arranc¨® en 1903 y la italiana en 1909. Hubo varias intentonas antes, pero el arranque oficial de la Vuelta a Espa?a fue tal d¨ªa como hoy, 29 de abril, pero de hace 90 a?os, en 1935.
Puerta de Hierro, en Madrid, fue el punto de partida¡ pero no fueron los primeros kil¨®metros que hicieron los protagonistas. Antes, rodaron por algunos de los puntos m¨¢s destacados de la capital: Cibeles, Alcal¨¢, Sol y Plaza de Espa?a fueron algunas de las zonas que recorrieron. Eran los tiempos de la II Rep¨²blica y el alcalde de Madrid, Rafael Salazar Alonso, fue el encargado de dar el banderazo de salida. Un total de 50 fueron los valientes que se embarcaron en esta aventura: 32 espa?oles, seis belgas, cuatro italianos, dos suizos, dos austriacos, dos franceses y dos holandeses.

As¨ª cont¨® AS la primera Vuelta a Espa?a de 1935
Todos ten¨ªan en su mente, y en su deseo, regresar a Madrid el 15 de mayo de aquel a?o, d¨ªa de San Isidro, aunque fueron ¨²nicamente 29 los que cruzaron la meta de la Casa de Campo. Entre medias tuvieron 14 etapas y 3.425 kil¨®metros de pura supervivencia, con bicicletas de hierro, la preparaci¨®n f¨ªsica (meritoria) de aquel entonces¡ b¨¢sicamente, unos h¨¦roes que amaban la bicicleta y que surcaban con ella los bellos parajes de Espa?a. El semanario de AS, embri¨®n de lo que hoy es este diario, se volc¨® con la carrera, al igual que en la actualidad (medio oficial).

¡°?Ha comenzado la Vuelta Ciclista a Espa?a!¡±, dec¨ªa el texto de la portada en el n¨²mero 149, ilustrada con el suizo Leo Amberg ascendiendo el Alto del Le¨®n, en el que hubo 20.000 aficionados para presenciar el primer puerto de la historia en La Vuelta, teniendo un importante protagonismo en la prueba el diario Informaciones. Si en la actualidad son 21 etapas con dos d¨ªas de descanso, en aquella edici¨®n de 1935 fueron tres jornadas de reposo, aunque nada ten¨ªan que ver los recorridos de entonces con los actuales. Realmente, nada ni nadie en la vida (el que aguanta) es igual tras 90 a?os, y por ello La Vuelta no iba a ser menos, aunque en su se?a de identidad est¨¢ el reinventarse a?o tras a?o. 264, 265, 285, 310 (?) eran algunos de los kil¨®metros en las etapas de 1935. En Madrid, adem¨¢s del orgullo y el honor de ser campe¨®n de La Vuelta, el primero, esperaban 15.000 pesetas para el que acabara con el maillot naranja, que fue el color que se utiliz¨® para el l¨ªder de la general en los inicios.
Una etapa ten¨ªa un valor de 300 pesetas, y hasta hab¨ªa una ¡®clasificaci¨®n cuestas¡¯ con apetecibles 5.000 pesetas para los mejores escaladores. Fue un mes en el que Espa?a, que por algo es pa¨ªs de tradici¨®n ciclista, se volc¨®, y por eso el semanario AS dedic¨® cuatro de sus portadas a la carrera. La primera etapa, con desenlace en Valladolid, vivi¨® un mano a mano entre el belga Antoine Dignef y Mariano Ca?ardo. El espa?ol sufri¨® varios imprevistos durante la etapa: pinchazos (los corredores se ten¨ªan que arreglar, salvo contadas ocasiones, las aver¨ªas), problemas con un carril del tranv¨ªa ya en tierras pucelanas¡ y, pese a todo, disput¨® un esprint que fue para el belga.
Primer ganador, primer l¨ªder. B¨¦lgica protagonista, y era solo el comienzo. Eso s¨ª, los espa?oles tan solo tuvieron que esperar dos etapas para celebrar una de su compatriota, y es que Antonio Escuriet logr¨® en Santander el premio doble: etapa y liderato. Cuentan que esa noche, tras su gran d¨ªa, el valenciano tuvo pesadillas por si perd¨ªa el liderato a la siguiente jornada. Dicho presagio, para su desgracia, se convirti¨® en realidad. Al tercer d¨ªa, en Bilbao, el belga Gustaaf Deloor se puso al frente con un apretado triunfo ante cinco rivales, entre el que estar¨ªa su gran contrincante para el maillot naranja: Mariano Ca?ardo. Sin embargo, Deloor resisti¨® de gran modo y en Madrid se proclam¨® campe¨®n. Ca?ardo se tuvo que conformar con la segunda plaza, aunque tuvo un pa¨ªs entero detr¨¢s, en forma de apoyo, durante mucho tiempo.

¡°?Viva Ca?ardo!¡±, dec¨ªan las pintadas, y es que en la Casa de Campo hab¨ªa cinco y seis filas de aficionados al borde de la carretera para recibir a los h¨¦roes. ¡°La Casa de Campo es hoy una inmensa casa de locos¡±, cont¨® AS ante un evento in¨¦dito, con el bullicio y el jaleo de¡ ?100.000 aficionados! La primera Vuelta a Espa?a de la historia era una realidad. Y un ¨¦xito. Deloor, adem¨¢s de ser el primer campe¨®n, tuvo el honor de ser el segundo campe¨®n, y que la edici¨®n de 1936 tambi¨¦n fue para el belga, pero esa ya es otra historia.
Son 90 a?os de carrera, pero no de ediciones (79). Desde su creaci¨®n se tuvo que suspender en cuatro ocasiones. La primera fue en la Guerra Civil, y de 1937 a 1940 (4 ediciones) no hubo carrera. Espa?a estaba repleta de luchas, batallas, incluso entre familiares, y muertes en aquel entonces. Despu¨¦s, se reanud¨® con una participaci¨®n casi total de espa?oles (cuatro corredores suizos fueron los ¨²nicos for¨¢neos).
En 1943 y 1944 tampoco se celebr¨® por la Segunda Guerra Mundial. Los otros dos parones fueron por problemas econ¨®micos: 1949, (en 1950 s¨ª hubo), 1951, 1952, 1953 y 1954. Desde entonces, con sus muchas dificultades, La Vuelta siempre est¨¢ presente con el prestigio de todo el planeta. Sufri¨® cambios significativos, como su traslado en el calendario en 1995, pasando de ser en primavera a final de verano, fecha actual, salvo excepciones puntuales como La Vuelta 2020 pand¨¦mica, celebrada en oto?o y acabando en Cibeles con algunas luces de Navidad ya colocadas.
El ciclismo, y La Vuelta, est¨¢n disfrutando de una generaci¨®n de oro, y todo se debe en buena parte a los pioneros. Y la edici¨®n 2025 (23 de agosto al 14 de septiembre) promete. Hoy estaba previsto un acto en Madrid para recordar esta efem¨¦ride partiendo de Puerta de Hierro (punto en el que comenz¨® la primera) hasta Casa de Campo (donde acab¨®). Aunque se ha suspendido por el apag¨®n, ese primer recorrido siempre ser¨¢ recordado.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos