Un Eurobasket de estrellas, el m¨¢s dif¨ªcil para Espa?a
Jokic, Antetokounmpo y Doncic lideran el plantel de grandes figuras que pelear¨¢n por la medalla de oro. Espa?a, pese a las ausencias, aparece quinta en las quinielas.


El Eurobasket, que desde su primera edici¨®n en 1935 se celebr¨® siempre cada dos a?os (menos durante la Segunda Guerra Mundial), no se disputa desde 2017. ?El motivo? El cambio de la FIBA por el que el torneo ha pasado a organizarse cada cuatro a?os y a?adan uno extra por la pandemia y el aplazamiento de los Juegos de Tokio que oblig¨® a retrasar el campeonato un verano, al actual. As¨ª que a partir del 1 de septiembre (y hasta el 18, el d¨ªa de la final) se jugar¨¢ el Eurobasket m¨¢s anhelado con 24 equipos y cuatro grupos iniciales, cada uno organizado en un pa¨ªs diferente: Alemania (Colonia), Georgia (Tiflis), Italia (Mil¨¢n) y Rep¨²blica Checa (Praga). Muchos candidatos al podio y hambre de Europeo, tambi¨¦n entre las grandes figuras, que mayoritariamente han dicho s¨ª a sus selecciones para estar en la cita del final del verano.
En el campeonato en el que Espa?a afronta el relevo generacional, solo con Llull y Rudy de la vieja guardia y la nacionalizaci¨®n expr¨¦s de Lorenzo Brown, las estrellas iluminar¨¢n un Eurobasket en el que Eslovenia defiende t¨ªtulo. Y ah¨ª estar¨¢n, un lustro despu¨¦s, Luka Doncic y Goran Dragic, que aparca su retirada del equipo nacional. ?Otros candidatos al oro? Para Nicolas Batum, referente de Francia, y una de las escasas renuncias de la NBA al torneo, hay siete grandes aspirantes: adem¨¢s de a Eslovenia, se?ala a Francia, Serbia, Grecia, Alemania como anfitri¨®n de la fase final (en Berl¨ªn), Lituania y Croacia. No menciona a Espa?a, quiz¨¢ considere que no podr¨¢ sobreponerse a las ausencias de los Gasol, Chacho y Ricky. Sin embargo, en las quinielas generales s¨ª aparece la Selecci¨®n, tres veces campeona de Europa en las cinco ¨²ltimas ediciones, y lo hace como quinta en los pron¨®sticos detr¨¢s de las cuatro favoritas: Serbia, Eslovenia, Francia y Grecia, en ese orden.

Serbia lleva a Nikola Jokic, que encadena dos MVP de la NBA, y a Micic, MVP de la Final Four de la Euroliga; Grecia, a Giannis Antetokounmpo, otros dos MVP de la NBA (en la prelista griega est¨¢n tres de sus cuatro hermanos), y a Calathes, Sloukas y Dorsey. Francia cuenta con Rudy Gobert (tres veces defensor del a?o en la NBA), Fournier, Ntilikina, Yabusele, Poirier¡
Y hay muchos m¨¢s pa¨ªses con sus figuras principales: Alemania tendr¨¢ a Schroder, Theis, Franz y Moritz Wagner; la Italia de Pozzecco, a Gallinari, Fontecchio, Datome y Melli; Finlandia, a Markkanen; Montenegro, a Kendrick Perry, Dubljevic y Simonovic; Lituania, a Jokubaitis, Grigonis, Giedraitis, Domantas Sabonis y Valanciunas; Croacia, a Bojan Bogdanovic, Hezonja, Saric, Zizic y Zubac; Israel, a Avdija; Bosnia, apurada por cuestiones financieras de su federaci¨®n, a Nurkic y Musa; Ucrania, a Mikhailiuk y Len; Georgia, a McFadden, Shengelia, Bitadze y Shermadini. Y mucho ojo a la Turqu¨ªa de Ataman: el nacionalizado Larkin m¨¢s los NBA Osman, Korkmaz, Sengun y Yurtseven. El podio est¨¢ car¨ªsimo.