Jayson Granger: ¡°El Estu te da la oportunidad de jugar, de crecer y de equivocarte¡±
El jugador abre el Congreso Deporte en Positivo de As tras regresar el pasado verano al que fue su primer equipo en Espa?a. Un Movistar Estudiantes que busca regresar a la ACB mientras mantiene los valores de crecimiento, cantera y formaci¨®n.

Jayson Granger (35 a?os, 1,88) es todo un cl¨¢sico del baloncesto espa?ol. Pas¨® por el Estudiantes, por el Unicaja, por referentes europeos como el Efes o el Alba Berl¨ªn, gan¨® una Liga ACB con el Baskonia a las ¨®rdenes de Dusko Ivanovic (2020) y regres¨® a Uruguay para seguir jugando en su pa¨ªs natal. Sin embargo, un episodio racista le motiv¨® a regresar al Viejo Continente. Concretamente, al club en el que empez¨®, un Movistar Estudiantes que lucha por volver a la m¨¢xima categor¨ªa y que est¨¢ en los primeros compases de una nueva temporada en Primera FEB. De momento, 4-1 tras cinco partidos y quinta posici¨®n para ellos. Pero queda mucho y todo se juega a final de curso, cuando se sabr¨¢n los dos nuevos equipos que lleguen a lo m¨¢s alto. ¡°Ya es la cuarta temporada que tenemos al Estu donde no se merece. Espero que este a?o s¨ª nos vean volver. Ojal¨¢ a final de temporada podamos estar celebr¨¢ndolo¡±, ha dicho el jugador en el Congreso Deporte en Positivo organizado por el Diario As en el Hotel Ritz de Madrid.
Es el objetivo del club madrile?o, al que Granger volvi¨® tras iniciar conversaciones mutuas, regresando a la que fue su casa para buscar estabilidad familiar, y sentirse donde siempre y como nunca al mismo tiempo. Esa es la val¨ªa de un jugador que es un viejo conocido en el Movistar Estudiantes en particular y en el baloncesto espa?ol en general. Un hombre que ha sido canterano y veterano, que lleg¨® a la entidad de la capital con tan solo 18 a?os y sabe perfectamente lo que es ganar, perder, sufrir y prevalecer. Un equipo que lleva en la sangre y en el que estuvo hasta 2013. Ahora, 17 a?os despu¨¦s de su llegada y 11 despu¨¦s de su marcha, regresa a casa tras sufrir la lacra del racismo en su pa¨ªs natal, Uruguay: ¡°Es algo que no me hab¨ªa tocado vivir. Fue una desgracia ir a mi pa¨ªs y sentirme como me sent¨ª en aquel momento: insultos racistas, faltas de respeto, tanto de adultos como de ni?os, estamos a a?os luz de lo que tiene que ser un espect¨¢culo. Al fin y al cabo somos todos personas, intentamos hacer nuestro trabajo y darle al p¨²blico algo que puedan disfrutar a la hora de hacer nuestro deporte. Es algo que escapa de mi mano. Queda mucho trabajo por hacer. Creo que todo empieza en casa, c¨®mo educamos a nuestros hijos, c¨®mo los rodeamos y c¨®mo trabajamos el d¨ªa a d¨ªa¡±, asegura. ¡°Tengo amigos que han vivido el tema racial en Madrid. Intentamos mejorar d¨ªa a d¨ªa. Lo hemos visto en el Cl¨¢sico. Nosotros como deportistas s¨®lo queremos hacer disfrutar a la gente. Que exista hoy en d¨ªa esa falta de respeto nos duele bastante¡±, a?ade el jugador, muy consciente de que el problema se resuelve desde la educaci¨®n y que queda mucho camino por recorrer todav¨ªa.
Granger sabe de donde viene y de cu¨¢l es el tipo de equipo en el que est¨¢. Uno que siempre ha trabajado con la cantera y que tiene 2.500 j¨®venes en sus filas entre chicos y chicas. ¡°Yo llego ac¨¢ con 15-16 a?os en busca de mis sue?os. Vengo de Uruguay, con el objetivo de hacerme un hueco en Europa. Ca¨ª en el lugar perfecto en el momento perfecto, una cantera con una representaci¨®n enorme, muy famosa por crear jugadores y personas. Mis padres y yo tomamos la decisi¨®n y encantado de hacerlo y de formar parte de esta familia¡±. Una familia en la que se sigue potenciando la cantera, independientemente de que el objetivo del primer equipo masculino sea el ascenso. ¡°El club lo est¨¢ haciendo muy bien. Nosotros jugamos para los ni?os. Como yo llegu¨¦ mis referentes eran los del primer equipo. Ver a esos ni?os yendo a los partidos o a los entrenamientos, con esa ilusi¨®n y motivaci¨®n de que alg¨²n d¨ªa pueden ser uno de nosotros, es muy bonito de ver¡±.
Futuras promesas que los estudiantiles nunca han descuidado, apostando por ellos como si de un mantra se tratase. Y con una foto con la cantera que es tradici¨®n y que tiene lugar a inicios de cada temporada: ¡°La foto de cantera la espero ansiosa. Que los ni?os y sus familias puedan estar cerca de nosotros, que somos quiz¨¢ sus referentes en lo deportivo. Ese cari?o que nos tienen es muy lindo¡±. Y es que, 11 a?os despu¨¦s de probar nuevas aventuras, considera que los principios no han cambiado. ¡°La filosof¨ªa del Estu es crecer, aprender y estar con esa cantera que tiene. Lo de ahora es lo mismo que me toc¨® vivir cuanto ten¨ªa quince a?os. Me siento afortunado de pertenecer a esa familia, de ayudar a crecer a los j¨®venes¡±. ¡°Hay millones de valores que el Estu te inculca, no s¨®lo en lo deportivo sino en la vida. A m¨ª con 15 a?os me ense?aron a ser responsable, el compa?erismo, la resiliencia (que en el mundo del deporte ahora se habla mucho)... En el club se trabaja d¨ªa a d¨ªa con eso, los valores son primordiales, porque somos un ejemplo para todos los ni?os¡±, dice el jugador, protagonista inicial del Congreso.
Un viaje de ida y vuelta, un retorno que siempre so?¨®. ¡°Desde que me fui dije que soy y ser¨¦ hincha del Estu. Gracias a Dios me dieron la opci¨®n de volver y estoy muy contento de estar aqu¨ª una vez m¨¢s¡±. A Jayson no le gusta la palabra ¡°veterano¡± y prefiere definirse como ¡°jugador experto¡±. Y no rechaza ser entrenador en un futuro, algo para lo que todav¨ªa queda, ya que no quiere que nadie le retire: le quedan a?os de sobra. Su sue?o a corto plazo es retirarse en el Estu: ¡°Ojal¨¢ pueda cerrar un ciclo en el club con tanta gente que aprecio¡±. Desde su debut, su ¡°mejor momento¡±, un lejano de 18 noviembre de 2007, hasta ahora. Un partido en el que jug¨® 18 segundos, pero que no olvida. Tampoco a los que m¨¢s le apoyaron, como Pancho Jasen o Carlos Su¨¢rez, con en el que habl¨® para regresar.
Eso s¨ª, el objetivo sigue siendo el ascenso y Granger ve al equipo m¨¢s que preparado para ello. ¡°Veo una mezcla de juventud y experiencia, algo que en temporadas pasadas falt¨®. La temporada es muy larga. Cada partido va a ser una final. El objetivo va a ser quedar primeros de la liga regular y subir directamente. Es una competici¨®n muy fuerte. Esperamos mejorar d¨ªa a d¨ªa¡±, ha asegurado un jugador que intenta ayudar a los m¨¢s j¨®venes y liderar con el ejemplo. Y que tiene muy claro que est¨¢ en su hogar. En casa: ¡°Ca¨ª en un club que apuesta por j¨®venes, que te da la oportunidad de jugar, de crecer, de equivocarte, que en otros sitios no ocurre porque necesitas resultados ya. El Estu tiene un poco m¨¢s de paciencia en ese aspecto. Eso hace que salgan jugadores de la cantera. Eso es fundamental en el baloncesto de formaci¨®n¡±, sentencia. Toda una vida ligada al baloncesto. La de un hombre que vuelve al lugar en el que empez¨® todo. A su hogar. Al Movistar Estudiantes.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos