Los peores fichajes de la historia del Bar?a: Ruland, Gurovic, Seikaly¡
A lo largo de los a?os, el equipo azulgrana ha tenido sus malas experiencias con la llegada de jugadores que ten¨ªan que haber sido estrellas, pero cuyo rendimiento dej¨® mucho que desear en estancias generalmente muy cortas en el club.

Jeff Ruland (1980-81)
Ruland (2,11 de altura) fue una estrella en la Universidad de Iona, un n¨²mero 25 del draft (1980) y despu¨¦s, un jugador de larga y exitosa carrera NBA: dos veces all star, en la temporada 1983-84, por ejemplo, promedi¨® 22,2 puntos, 12,3 rebotes y 3,9 asistencias. Despu¨¦s de ser drafteado, opt¨® por ir al Bar?a y hacerse profesional por una cifra r¨¦cord en Espa?a: unos 120.000 d¨®lares. Pero en aquel equipazo azulgrana (Epi, Soloz¨¢bal, Sibilio¡) no se adapt¨®. Ni al club ni al estilo de juego y la vida en Europa. Despu¨¦s lleg¨® a decir esto: ¡°No quiero saber nada de Espa?a¡±. Hizo n¨²meros, pero el p¨²blico le reprochaba su poca actitud. Acab¨® la temporada jugando solo la Recopa, donde el equipo cay¨® en la final.

Ben Coleman (1991-92)
Un p¨ªvot duro que fue elegido por los Bulls, con los que no lleg¨® a jugar, con el n¨²mero 37 del draft de 1984, el de Michael Jordan. Coleman promedi¨® 23 puntos y 11 rebotes en dos a?os Italia (Trieste), se fue a la NBA y despu¨¦s, en 1990, al Le¨®n. En su primera experiencia en Espa?a maravill¨®: 19,8 puntos y 10,3 rebotes por partido. As¨ª que el Bar?a, aprovechando problemas burocr¨¢ticos en el contrato que hab¨ªa firmado con el Granollers, se hizo con ¨¦l como seguro ante los problemas de rodilla de Audie Norris. En el Palau cumpli¨® (13,8 y 9,3) pero no estuvo a la altura, no encaj¨® del todo bien y acab¨® en Huesca despu¨¦s de solo una temporada (1991-92) en la Ciudad Condal.

Fred Roberts (1993-94)
La sombra de Audie Norris fue demasiado larga para Fred Roberts, fichado en 1993 junto a Tony Massenburg para rellenar el hueco que dejaba en las zonas, y en el coraz¨®n del club, el m¨ªtico pivot, que se hab¨ªa marchado despu¨¦s de seis temporadas. Robert firm¨® por 600.000 d¨®lares y cumpli¨® (14,8 puntos, 5,8 rebotes) pero no supo ser l¨ªder, acostumbrado a ser un secundario de trabajo duro en sus a?os NBA. Un buen ala-p¨ªvot, con fundamentos, no estuvo a la altura en la final de la Liga contra el Real Madrid ni en la semifinal de la Copa de Europa contra el Joventut, as¨ª que sali¨® del club por la puerta de atr¨¢s y con aroma a chasco.

Ram¨®n Rivas (1996-97)
Un jugador que marc¨® una ¨¦poca en Vitoria con el Taugr¨¦s pero que pas¨® de puntillas por el Bar?a. Ya con 39 a?os, firm¨® en 1996 un contrato de 1+1 pero solo cumpli¨® la primera temporada antes de irse a Grecia, donde jug¨® nueve partidos y fue cortado por el AEK. Puertorrique?o nacido en el Bronx y de padre catal¨¢n, jug¨® 28 partidos con los Celtics antes de firmar con el Baskonia. Un p¨ªvot duro y con buenos movimientos, brill¨® en sus siete a?os en la capital alavesa, donde gan¨® una Copa y una Recopa (MVP de la final). En el Bar?a gan¨® la Liga pero apenas promedi¨® 6,4 puntos, 4,1 rebotes y 6,5 de valoraci¨®n.

Jerrod Mustaf (1996-98)
Ten¨ªa talento de s¨²per estrella, pero no pudo serlo en el Bar?a, en aquella ¨¦poca en la que el club viv¨ªa obsesionado con sus desastres en la Copa de Europa y en la que los extranjeros que llegaban ten¨ªan que adaptarse al libreto y el estilo de A¨ªto Garc¨ªa Reneses. Mustaf era un s¨²per clase que fue n¨²mero 17 del draft en 1990. Ala-p¨ªvot, jug¨® en los Knicks a la sombra de Charles Oakley y en los Suns por detr¨¢s de hist¨®ricos como Tom Chambers, Charles Barkley¡ Despu¨¦s lleg¨® a Sal¨®nica, donde sufri¨® una grave lesi¨®n, y brill¨® en Andorra antes de ser sancionado por irse sin permiso a una manifestaci¨®n de musulmanes afroamericanos en Washington. En 1996 lleg¨® al Bar?a, donde estuvo dos temporadas en las que no brill¨® todo lo que deber¨ªa. En la primera ayud¨® a ganar la Liga, aunque no con un rol de actor principal (promedi¨® 14,2 puntos y 6,9 rebotes) y en la segunda estuvo peor (12,1 y 6,3).

Milan Gurovic (1998-2000)
Un s¨²per talento al que siempre rode¨® la pol¨¦mica: problemas contractuales, l¨ªos por su inclinaci¨®n nacionalista, condena por violencia dom¨¦stica despu¨¦s de su retirada¡ Milan Gurovic era un alero de 2,07 con unas facultades formidables. Despu¨¦s de promediar 17,2 puntos en el Peristeri, el Bar?a pag¨® (un r¨¦cord en Espa?a por entonces) 500 millones de pesetas para sellar su traspaso. Sin embargo, en sus dos temporadas en el club no luci¨®: 11 puntos de media en el primero, 9 en el segundo. Arturas Karnisovas y el ascendente Pau Gasol le fueron quitando el sitio y el Bar?a acab¨® facilitando su salida. ¡°Como cost¨¦ 500 millones, cre¨ªan que ser¨ªa Michael Jordan y meter¨ªa 50 puntos todos los d¨ªas¡±, dijo despu¨¦s. Tras salir del Bar?a, tuvo un brillante paso (2001-03) por el Unicaja.

Rony Seikaly (2000)
Uno de los fichajes m¨¢s sonados, en su momento, de la historia del baloncesto europeo. Y un absoluto desastre. Rony Seikaly, p¨ªvot de origen liban¨¦s que jug¨® 12 a?os en la NBA con temporadas de 17 puntos y 12 rebotes por noche. Con 35 a?os lleg¨® a Barcelona para ser una estrella a este lado del Atl¨¢ntico y con un sueldo de 1,8 millones. Pero choc¨® con A¨ªto Garc¨ªa Reneses, no se adapt¨®, quiso un trato especial que no se le dio y desapareci¨®. Eso hizo, no hay mal que por bien no venga, que se abrieran unos minutos en pista por los que se col¨® Pau Gasol.

Doug Overton (2002)
Un base que fue n¨²mero 40 del draft en 1991 y que, a falta de oportunidades en EE UU, se fue a Australia, donde brill¨® y se gan¨® el regreso a su pa¨ªs. Durante 12 a?os jug¨® casi 500 partidos como secundario trotamundos en la NBA. Y en Europa disput¨® dos, con el Bar?a. Las bajas en el juego exterior hicieron que se llevar¨¢ un contrato de un mes durante la temporada 2001-02. Pero solo jug¨® dos partidos y, viendo que su futuro no estaba claro, se march¨® antes de tiempo. En el primero de esos dos encuentros anot¨® 14 puntos, pero en el segundo ninguno y su valoraci¨®n media fue negativa (-1,5).

Nikos Ekonomou (2001-02)
Un cl¨¢sico griego, lleg¨® al Bar?a tras no triunfar en Bolonia y Olympiacos, dos a?os convulsos despu¨¦s de una larga estancia en el Panathinaikos, con el que gan¨® la Euroliga en 1996. Un ala-p¨ªvot duro y con buena mu?eca, arranc¨® muy bien en el Bar?a que acababa de perder a Pau Gasol pero se fue desdibujando. Tanto que acab¨® jugando solo 17 partidos y pidiendo la salida por motivos personales en febreros. Asuntos familiares le hicieron volver a Grecia y dejar un Barcelona en el que su paso se olvid¨® r¨¢pidamente tras ese prometedor inicio que incluy¨® 20 puntos en 22 minutos en su tercer partido en la ACB, contra el Granada.

Andrea Camata (2002)
Efecto domin¨®: cuando Ekonomou dio la espantada, el Bar?a busc¨® un reemplazo a toda velocidad y acab¨® fichando al p¨ªvot italiano Andrea Camata. Para empezar, era un ajuste extra?o, de un ala-p¨ªvot que pod¨ªa abrirse para lanzar a un p¨ªvot puro de 2,14 y 130 kilos. Camata, que luego dijo que su etapa en el club fue muy dif¨ªcil, apenas jug¨® 10 partidos en el final de esta temporada. Promedi¨® 2,3 puntos y 2,9 rebotes, sin m¨¢s virtud que su altura en las zonas, donde apenas se le pod¨ªa sacar m¨¢s provecho. Del Bar?a se fue a Italia y todav¨ªa tuvo, antes de retirarse, otro paso sin pena ni gloria por el Bilbao Basket.

Ioannis Bourousis (2006)
Un ilustre cuya carrera no ser¨¢ recordada, precisamente, por su paso por el Bar?a. Bourousis lleg¨® al club en los playoffs 2006 y jug¨® solo tres partidos, en los que disput¨® 11 minutos y meti¨® una canasta. Despu¨¦s tuvo tres etapas m¨¢s en Espa?a: Real Madrid, Baskonia y Gran Canaria. COn el equipo blanco gan¨® la Liga y dos Copas, y con el Baskonia fue MVP de la ACB en 2016. A nivel de selecciones, sum¨® un oro y un bronce continentales con Grecia (2005 y 2009).

Mario Kasun (2006-08)
Un p¨ªvot tremendo de 2,16, el croata nunca tuvo suerte en su carrera y se qued¨® muy lejos de lo que pod¨ªa haber sido: problemas burocr¨¢ticos con la Federaci¨®n croata cuando dio el salto a Gonzaga, problemas en la NBA con Orlando Magic: apenas 2,7 puntos y 2,1 rebotes entre 2004 y 2006. Entonces, con 26 a?os, firm¨® por tres temporadas con el Bar?a, pero solo jug¨® dos antes de acordar la rescisi¨®n con el club. No tuvo suerte: fisura en el peron¨¦ el primer a?o, arritmia cariaca en el segundo. Al final, 68 partidos con solo 6,6 puntos y 2,8 rebotes.

Alex Acker (2007-08)
Un escolta nacido en Compton y que se col¨® en la NBA por el puesto 60 del draft de 2005. Despu¨¦s de una temporada en los Pistons, tuvo un buen paso por el Olympiacos y en el verano de 2007 muchos grandes de Europa pujaron por ¨¦l. Se lo llev¨® el Bar?a, que buscaba un nuevo referente interior porque Juan Carlos Navarro se acababa de ir a la NBA. Acker lleg¨® con esa presi¨®n¡ y con un problema de rodilla que puso en jaque su fichaje y retras¨® su debut. Tuvo momentos brillantes, pero su rendimiento fue irregular: 7,8 puntos con un 45% en triples. En la final de la ACB, el Bar?a se llev¨® un 3-0 del Baskonia, Acker sum¨® solo 10 puntos entre los tres partidos y el equipo azulgrana no ejecut¨® la opci¨®n de segunda temporada de la que dispon¨ªa. Adem¨¢s, Navarro decidi¨® regresar despu¨¦s de un ¨²nico a?o en EE UU.

Gary Neal (2008)
El Bar?a fich¨® a este combo guard iniciada la temporada 2007-08. Llegaba desde el Pinar Karsiyaka turco, donde se estaba haciendo un nombre en Europa. Sin embargo, no hizo migas con Dusko Ivanovic y tan solo disput¨® como azulgrana 20 partidos, con 9 minutos en pista por noche y 3 puntos de media. Despu¨¦s le fue mejor en Unicaja (12,6 puntos) y sobre todo en la NBA: Gregg Popovich sac¨® lo mejor de ¨¦l con los Spurs. En las Finales de 2013 (4-3 para los Heat) jug¨® m¨¢s de 24 minutos de media con 9,4 puntos y un brillante 46% en triples. Cinco a?os despu¨¦s de no cuajar en el Bar?a.

Andre Barrett (2008-09)
Un base de apenas 1,75 que se curti¨® en el Bronx y brill¨® en Seton Hall. Por su escasa estatura no fue drafteado en 2004, pero gracias a su talento y su desparpajo, altern¨® contratos en la NBA durante cuatro a?os. Despu¨¦s pas¨® por el Bar?a con m¨¢s pena que gloria y con un contrato que se rescindi¨® antes de tiempo. Promedi¨® solo 3,6 puntos y 1,3 asistencias en 26 partidos. No lleg¨® a adaptarse bien, y perdi¨® el sitio en la rotaci¨®n de Xavi Pascual, con dos bases por delante de ¨¦l: Jaka Lakovic y V¨ªctor Sada. En playoffs solo jug¨® 8 minutos (el Bar?a gan¨® la Liga) y despu¨¦s rechaz¨® una oferta del Baskonia para seguir en la ACB.

Chuck Eidson (2011-12)
Uno de los aleros m¨¢s completos y finos de Europa durante sus a?os en Rytas (MVP y campe¨®n de la Eurocup) y Maccabi (2007-2011), Chuck Eidson, un 2,03 que hac¨ªa de todo en pista, lleg¨® al Barcelona en el verano de 2011. Firm¨® un contrato de dos a?os y solo cumpli¨® uno: en 2012 se march¨® al UNICS Kazan despu¨¦s de un curso marcado por la irregularidad, la falta de qu¨ªmica en casi todos los niveles y una lesi¨®n de rodilla en la final de Copa contra el Real Madrid.

Kosta Perovic (2010-12)
Un 2,18 que deber¨ªa haber sido un p¨ªvot dominador y no lo fue. Despu¨¦s de brillar con el Partiz¨¢n y promediar con 22 a?os 15,2 de valoraci¨®n en la Euroliga, se fue a los Warriors (2007-08), no tuvo oportunidades y regres¨® a Europa. En el Valencia jug¨® dos buenas temporadas y fich¨® en 2010 por el Bar?a, donde no dio el nivel. Despu¨¦s de dos a?os, el equipo azulgrana no ejecut¨® su opci¨®n para el tercer a?o y el serbio de origen croata se fue a Unicaja, donde tampoco ech¨® ra¨ªces. En su segundo a?o en Valencia promedi¨® en ACB 8,6 puntos y 5,6 rebotes. De ah¨ª, a 4,6 y 2,3 en su estreno como azulgrana.

Carlos Alberto Arroyo (2015-16)
El base puertorrique?o, un talento NBA, lleg¨® al Barcelona ya con 35 a?os, en lugar de Marcelinho Huertas y para hacer pareja de bases con Tomas Satoransky. Apenas promedi¨® 5,5 puntos y 2,5 asistencias como azulgrana, tuvo problemas con las lesiones y lleg¨® a criticar ante los medios a Xavi Pascual cuando sus minutos y su relevancia en el equipo empezaron a disminuir a medida que avanzaba una temporada en la que qued¨® claro que Arroyo (que hab¨ªa estado en el Baskonia en 2002) lleg¨® tarde a un equipo de la exigencia del Barcelona. Despu¨¦s, regres¨® a su pa¨ªs y finalmente se retir¨® en 2019.

K¨¦vin S¨¦raphin (2017-19)
Un 2,08 de 120 kilos, Seraphin lo ten¨ªa todo para ser dominante en las zonas europeas cuando decidi¨® regresar al Viejo Continente despu¨¦s de siete a?os en la NBA (fue n¨²mero 17 del draft en 2010). El p¨ªvot franc¨¦s era una de las grandes esperanzas del Barcelona, que se hizo con sus servicios, pero los problemas f¨ªsicos le lastraron durante sus dos a?os en el club azulgrana, los ¨²ltimos de su carrera profesional. Machacado por las lesiones en las rodillas, anunci¨® su retirada en octubre de 2020, con solo 30 a?os. Su cuerpo no aguant¨® el ritmo competitivo y no le permiti¨® triunfar en Barcelona.