El Madrid y el camino a la 11?: el Partiz¨¢n de Obradovic y ?el Bar?a, en semifinales?
Los blancos comienzan este martes en el WiZink Center (20:45 horas) los cuartos de final de la Euroliga ante el Partiz¨¢n de Belgrado.

El Real Madrid arranca su serie de cuartos este martes (20:45 horas) ante el Partiz¨¢n Belgrado. Una eliminatoria al mejor de cinco partidos en la que los blancos tienen factor cancha a favor: jugar¨¢n los dos primeros en el WiZink Center y el tercero y el cuarto (si fuera necesario) en el abrasador Stark Arena de Belgrado (Serbia). El quinto y ¨²ltimo, ser¨ªa de nuevo el Palacio de Deportes.
Un playoff al que llegan con el menor descanso de los ocho conjuntos de estas rondas finales. El Madrid solo tiene dos d¨ªa descanso tras su duelo en Badalona del domingo frente al Joventut antes de medirse con los balc¨¢nicos, que cerraron su actividad previa a la Euroliga el pasado viernes con una victoria ante el Buducnost. Dos d¨ªas de preparaci¨®n por los cuatro de su rival.
Partiz¨¢n
Un primer obst¨¢culo que precede al siguiente, al propio Partiz¨¢n, que ha crecido de manera considerable a lo largo de la temporada. Porque los serbios empezaron mal. Bastante mal. Tanto que se les dio por desahuciados a mitad de diciembre cuando presentaban un pobre balance de 4-9 tras enlazar cinco derrotas seguidas. La reacci¨®n fue colosal y como un rel¨¢mpago, los balc¨¢nicos crecieron: 16-5 para cerrar la fase reguar con un 20-14 el 14 de abril que les dio la sexta posici¨®n. Una carrera para pasar de un 30,8% de victorias en los primeros 13 duelos de la Euroliga a un 76,2% en los siguientes 21.
Stark Arena
Un milagro forjado en gran medida en su pabell¨®n, en un Stark Arena donde han ganado 9 de sus ¨²ltimos 11 encuentros al calor de una afici¨®n de r¨¦cord: m¨¢s de 300.000 espectadores acumulados en los 17 duelos como local y 17.763 de media, m¨¢xima de la temporada en Europa. El Madrid ya sufri¨® la caldera del Kombank Arena, donde 20.068 aficionados vieron la derrota m¨¢s abultada este curso en el Viejo Continente de los espa?oles (104-90).
Obradovic
Inercia positiva, cancha ensordecedora¡ y Obradovic. El gran maestro serbio regres¨® a casa la pasada temporada tras salir de ella en 1993 despu¨¦s de hacer campe¨®n al Partiz¨¢n en 1992 y comenzar su reinado en Europa. Presenta nueve trofeos continental con cinco equipos diferentes en su palmar¨¦s, uno de ellos con el Madrid, y un excelente 20 de 21 eliminatorias superadas desde que se sent¨® en el banquillo en 1991 con 49 victorias y 13 derrotas (79%). Con el actual formato, establecido en 2005, ha pasado 10 de 11 rondas del playoff. Solo claudic¨® contra el Baskonia en 2006 cuando dirig¨ªa al Panathinaikos griego. Ha ganado eliminatorias con seis equipos diferentes: Partiz¨¢n, Joventut, Madrid, Benetton, Panathinaikos y Fenerbah?e.
Exum-Lessort
Pero el Partiz¨¢n no es solo el banquillo. Dante Exum es un diablo en el uno contra uno y Mathias Lessort, una estrella gracias a Obradovic. El franc¨¦s es un p¨ªvot sensacional que ha conectado de manera sensacional con la grada por su intensidad y esfuerzo, y que ha cerrado la fase regular como m¨¢ximo reboteador con 7,3 capturas de media. Promedi¨® 12,1 puntos y 19,5 de valoraci¨®n, segundo en la competici¨®n despu¨¦s de Sasha Vezenkov (22,2). Kevin Punter, James Nunnally y Zach LeDay son garant¨ªa en la anotaci¨®n y Aleksa Avramovic, de revoluci¨®n en campo abierto y en la penetraci¨®n.
?Cl¨¢sico?
Si los madrile?os superan esta herc¨²lea prueba, la siguiente puede no ser menor. Si el Bar?a gana su cruce de cuartos contra el Zalgiris, habr¨¢ Cl¨¢sico en las semifinales de la Final Four, que se disputar¨¢ en el Zalgirio Arena de Kaunas (Lituania) el viernes 19 de mayo. En este siglo XXI, Madrid y Barcelona han medido fuerzas en tres ocasiones a esas alturas del curso y el resultado es 100% favorable para el Real¡ aunque no le trajo suerte en la final. En 2013, en Londres, venci¨® 67-74 y el Olympiacos fue su verdugo dos d¨ªas despu¨¦s; en 2014, en Mil¨¢n, gan¨® por un contundente 62-100 para luego caer en contra el Maccabi Tel Aviv; y en 2022, en Belgrado, el resultado fue 83-86. El Anadolu Efes se llev¨® la victoria en el encuentro por el t¨ªtulo.
En lo que llevamos de temporada, los dos colosos del baloncesto espa?ol se han visto las caras cinco veces con un balance de 3-2 para el Bar?a. Los de Chus Mateo golpearon primero en la Supercopa Endesa (89-83) en el alba de la temporada, mientras que los de Saras Jasikevicius se vengaron a continuaci¨®n con dos triunfos seguidos, primero en la Euroliga en el Palau (75-73) y luego en la Liga Endesa en el WiZink Center (78-87). En el duelo de vuelta europeo, los blancos doblegaron a los azulgranas en la pr¨®rroga (91-86, el resultado tras 40 minutos fue de 73-73: es el que vale para el average particular). El pasado 16 de abril, el ¨²ltimo, con triunfo para los catalanes en la Ciudad Condal por un claro 97-82 que certific¨® el average a favor para los de Saras.
La gran final
Partiz¨¢n, Bar?a... y ?en la final? En el otro lado del cruce, el Olympiacos griego se enfrenta al Fenerbah?e turco, mientras que el AS M¨®naco se mide con el Maccabi Tel Aviv israel¨ª de Lorenzo Brown. Uno de esos cuatro llegar¨¢ al partido por el t¨ªtulo del Zalgirio Arena.