Fiba Europe Cup (Final) | Bilbao 72 - Paok 65
El Bilbao Basket hace la mitad de la faena
El equipo de Ponsarnau se lleva siete puntos de ventaja a la pista infernal del PAOK de Sal¨®nica. Sensaci¨®n de que dej¨® marchar vivo al rival.
La mitad de la faena est¨¢ hecha. Pod¨ªa ser mayor el bot¨ªn, pero tambi¨¦n m¨¢s exiguo. Una obviedad. Siempre se quiere ir con las alforjas llenas de puntos, sobre todo cuando te espera el infierno de Sal¨®nica, la sede del PAOK. El Bilbao Basket se lleva un +7 a la vuelta de la final de la FIBA Europe Cup. Siete puntos m¨¢s cerca de la gloria, que aguarda a la vuelta de la esquina. El a?o pasado en la semifinal contra el Chemnitz fue un -25, eso da para ver la botella medio llena. La entrega de Miribilla fue tan apasionante como todos esperaban, con un Bilbao Basket pr¨®ximo a esa decena, barrera que dicen sicol¨®gica en baloncesto, que ped¨ªa su director deporto, Rafa Pueyo. No es mucho ni poco, ojal¨¢ sea suficiente para el sue?o de toda una ciudad para hacerse grande en el Viejo Continente. Por lo menos alimenta ese anhelo. Hab¨ªa que ganar y, por ese lado, misi¨®n cumplida. Se pas¨® por muchos estados; con +12, euforia absoluta; con -4, pesimismo en las filas; y con el +7 definitivo, benepl¨¢cito. Un tesoro que hay que salvaguardar, proteger con la vida si es preciso. Una renta apreciable, pero ni mucho menos definitiva. Ahora ya se conocen ambos conjuntos, las cartas est¨¢n sobre la mesa, aunque es evidente que no se les vio en plenitud, es como si se guardaran armas para la vuelta. De 47 solo quedan 2 en el largu¨ªsimo torneo, la semana pr¨®xima sobrevivir¨¢ uno, el campe¨®n, la Orejona lanza gui?os a la ciudad del Guggenheim. Los griegos, con un gran Bartley, demostraron que saben rehacerse, no son f¨¢ciles de hincar el diente, aunque desde fuera no parecen muy all¨¢: 3/26. Esta entrega inicial fue m¨¢s defensiva que de violines, de tanteo bajo, aunque no se espera que la vuelta se suelte mucho m¨¢s. A los de Ponsarnau les cost¨® coger ritmo ofensivo, falt¨® inspiraci¨®n en unos cuantos jugadores, hubo muchos partidos en ese partido, y esto promete con tener una continuidad en siete d¨ªas. Si no est¨¢s inspirado, ponte la armadura en su parte del campo. Los tres cincos no estuvieron acertados, porque carecieron o no les dejaron tener profundidad en las continuaciones, y Pantzar brill¨® con luz propia.
Kullamae fue el descartado. Una final puede ser algo rutinario para Madrid, Bar?a, Olympiacos, Panathinaikos... esa gente que pulula por la estratosfera del baloncesto. Pero para el Bilbao Basket es un momento que detiene el giro del planeta. Una cita para escalar hacia el cielo de los elegidos. Dos tiene en su haber, una amarga de Eurocup en Charleroi y otra que impuso la l¨®gica ante el Barcelona en el territorio ACB. Si hay un trofeo al que puede aspirar bajo su piel de club humilde, carcomido por la deuda desde hace una d¨¦cada, es este de la FIBA Europe Cup. La ilusi¨®n es enorme y ese coraz¨®n precisamente pod¨ªa ser un arma que actuase contra el equipo de Ponsarnau, por el efecto estresante que pudiera tener.
Pero resulta que el equipo sali¨® enchufad¨ªsimo, de forma furibunda, viendo el aro como una piscina. Con un bombardeo de triples incesante, que sorprendi¨® al PAOK. Una manada de lobos con mira telesc¨®pica, pose¨ªdos por el ambientazo de Miribilla: 6/9 desde el arco en el primer cuarto, con cinco ejecutores y Frey repitiendo, por 1/7 de los helenos. La ventaja se fue a 24-12, todo marchaba rodado, aunque el lado negativo era que s¨®lo se hizo una canasta de dos, en el ¨²ltimo minuto de ese acto inicial.
Todos entend¨ªan que ese inicio arrollador no era sostenible. El problema empezaba a detectarse: los hombres de negro apenas pisaban la pintura, a imagen y semejanza del PAOK, que sol¨ªa atacar con los cinco abiertos. A Cancellieri le gusta poner zancadillas. Alternaba zonas y el partido se volvi¨® un poco loco. Pero los vizca¨ªnos sobrevivieron a trav¨¦s del rebote tras tiros fallados de dos o de tres, lo que les daba segundas opciones. No acababan de identificar contra qu¨¦ disposici¨®n atacaban y se fueron atascando, no ten¨ªan un juego equilibrado porque el bal¨®n no iba dentro-fuera. La cosa empez¨® a ser un correcalles. Hac¨ªa falta un chispazo y parec¨ªa protagonizarlo Bagayoko, con un contragolpe y pase imposible hacia atr¨¢s para De Ridder. Canasta y adicional, y en el rebote tras fallo desde el tiro libre, meti¨® otro mate el belga. De todos modos, un inquietante 38-31 rotulaba el primer tiempo. Un +7, lo que reluci¨® al final.
Los terceros cuartos suelen ser el dolor de muelas del cuadro vasco. Empezaron igual que el cap¨ªtulo uno, pero sin aquel acierto descomunal. Entre parones, faltas con tiros libres, challenge y protestas, el ritmo se fue al garete. Se trab¨® mucho el asunto. Y el ambiente se enfri¨®. El PAOK elev¨® much¨ªsimo la agresividad en primera l¨ªnea defensiva y tuvo bandejas de recompensa. Cazalon se hizo da?o en un tobillo en el segundo cuarto y qued¨® desactivado. Los ¡®hombres de negro¡¯ hab¨ªan salvado la primera bola de break, pero sab¨ªan que habr¨ªa m¨¢s. Tocaba aprender cuando ven¨ªan mal dadas, como suele decir su entrenador. La mitad de los puntos eran de los bases, que resolvieron muchas situaciones apuradas, y hac¨ªa falta que se incorporase m¨¢s gente. Entraron las dudas y los nervios, se escapaban las musas. Los de Sal¨®nica jugaban m¨¢s ordenados. Los marcajes no cedieron ni medio metro y los cambios defensivos de los griegos creaban muchas dificultades.
Un 0-9 con los manejadores Bartley y Reynolds elev¨® a los visitantes, que iban recortando con la segunda unidad: 40-40. A falta de 2:30 se pusieron por delante: 44-46. Y luego lleg¨® un 44-48 de la mano de Katsivelis, con 12 minutos para cerrar el choque. Ah¨ª cualquiera de la parroquia local habr¨ªa firmado una victoria por la m¨ªnima. Una vez m¨¢s, como en esta traves¨ªa por la Europe Cup, se pusieron al volante Pantzar y De Ridder, los m¨¢s raciales, para recuperar el mando, Hab¨ªa que templar ¨¢nimos, enfriar la cabeza, pero ?c¨®mo se hace cuando hay tanto en juego? Y con semejante fuego ambiental.
RESUMEN
65 - PAOK mateco Sal¨®nica (12+19+19+15): Reynolds (15), Bartley (14), Henderson Jr (11), Kreuser (5) y Upson -cinco inicial-; Katsivelis (9), Forrester (7), Grandison y Papadakis (4) y Persidis. Entrenador: Massimo Cancellieri (ITA).
?rbitros: Paulo Marques (Portugal). Andris Aunkrogers (Letonia) y Michal Proc (Polonia). Sin eliminados.
Incidencias: Partido de ida de la final de la Copa Europa FIBA disputado en el Bilbao Arena ante 10.014 espectadores, entre ellos unos 500 seguidores del PAOK.?
El PAOK llevaba 3/21 en triples y temblaba Bilbao por si mejoraban esa hoja de servicios. Desde el vendaval del primer cuarto no hab¨ªa metido desde fuera. Respondi¨® con un 0-8 que le dio de nuevo el mando (52-48). Y Frey, valiente como pocos, emboc¨® un canast¨®n con un defensor delante: 61-53, a 7:22 para acabar. Con dos bases la cosa se engras¨®. La grada se estaba apagando y necesitaba ese arre¨®n para meterse en faena. Parec¨ªa el momento del cambio de din¨¢mica, como esos minutos m¨¢gicos de 28-2 ante el Dijon en semifinales. De Ridder a media distancia puso el 63-53. Doble-doble para ¨¦l, 13 puntos y 10 rebotes. Luego, de fallar dos tiros libres se pas¨® a una bandeja ajena, de Reynolds. Dio la sensaci¨®n de que los locales dejaron con vida al PAOK. Pantzar retuvo una bola con dobles y en una acci¨®n pen¨²ltima cuando Gielo lanz¨® de tres para ponerse con +10, abri¨® mucho la pierna derecha, tal vez hubo flopping o quiz¨¢s falta... y menos mal que Katsivelis, tras coger el rebote, no encest¨® a la desesperada desde el c¨ªrculo central. La iniciativa, de momento, es vasca. Puede haber un ambiente que lleve en volandas a los helenos en la vuelta, tal vez ese infierno se traduzca en canastas, pero lo ¨²nico tangible ahora mismo son esos siete puntos que se lleva el Surne. Seguro que los agarraba el cuadro de Cancellieri y lo cambiaba por todo lo que pueda venir. Esto no va de m¨¦ritos sino de vencer un partido a ocho cuartos. Los cuatro de Bilbao est¨¢n en el saco. El pulso inicial de Miribilla acab¨® con pique entre ambos banquillos. El t¨ªtulo espera en Grecia. El PAOK descansar¨¢ porque no juega el fin de semana. Que no fallen los h¨¦roes. Una diferencia de 7 hace que vayan muy despiertos.
Ponsarnau: ¡°Est¨¢ muy abierta¡±
Ponsarnau alerta que la lucha por el t¨ªtulo se decidir¨¢ la pr¨®xima semana en Sal¨®nica. ¡°Est¨¢ muy abierta. No hubieran sido suficientes 19 puntos a favor ni si hubi¨¦semos perdido por 7. Fue un partido de rachas y nos cost¨® encontrar ritmo. Quedan 40 o m¨¢s de una realidad parecida, queda mucho partido¡±, apostill¨® el t¨¦cnico de los ¡®hombres de negro¡¯ en su valoraci¨®n del encuentro.
El ilerdense a?adi¨® que el partido le dej¨® ¡°muchas cosas para estar satisfecho¡± y sobre todo por haber demostrado ser ¡°un equipo resiliente¡±. ¡°El reto para el siguiente partido es encontrar a m¨¢s jugadores y atacar un poco mejor su defensa¡±, admiti¨® el catal¨¢n despu¨¦s de lamentar la lesi¨®n en el segundo cuarto de Cazalon, que solo pudo jugar cuatro minutos.
¡°No tener a nuestro jugador m¨¢s determinante estad¨ªsticamente, Hlinason, no tener a Rabaseda y hoy a Cazalon... Son h¨¢ndicaps, pero somos resilientes¡±, incidi¨®. ¡°En la vuelta estaremos acertados o no, pero vamos a sacar todo para dar la respuesta adecuada. Hoy el ambiente ha sido impresionante, una maravilla. Sabemos que hay mucha gente ilusionada con todo esto y nosotros tambi¨¦n tenemos mucha ilusi¨®n, pero tambi¨¦n mucha responsabilidad¡±, reflexion¨®.
Por su parte Pantzar, cuestionado si daba por buena la ventaja de siete puntos de cara al partido de vuelta en Sal¨®nica, dijo que ¡°satisfecho o no hemos ganado los primeros 40 minutos¡±. ¡°All¨ª nos espera un partido dif¨ªcil y un ambiente fant¨¢stico, teneos ganar de jugar ya¡±, asegur¨® el base.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª