
Estados Unidos tendr¨¢ en Jap¨®n, Rep¨²blica Checa y Turqu¨ªa a los tres primeros rivales con los que lucirse. Nadie duda que los americanos pasar¨¢n como l¨ªderes en un grupo en el que la segunda plaza deber¨ªa ser de Turqu¨ªa, aunque tendr¨¢ que pelearla. La baja de Vesely ha dejado a Rep¨²blica Checa algo hu¨¦rfana de liderazgo, mientras que Jap¨®n se agarra a su jovenc¨ªsima estrella, Rui Hachimura, para dar la campanada. En cualquier caso, todas las miradas estar¨¢n puestas en EE UU, favorita absoluta por muchas bajas que acumule. No se espera ning¨²n susto para ellos en estos primeros pasos.
Los turcos no hab¨ªan participado en un Mundial hasta que no lleg¨® el Siglo XXI. Desde entonces han estado en los cuatro que se han jugado, con el gran ¨¦xito de la plata lograda en casa en 2010, cayendo en la final precisamente ante Estados Unidos. Adem¨¢s, tambi¨¦n lograron un segundo puesto en el Eurbasket de 2001. Turqu¨ªa, uno de los pa¨ªses que m¨¢s suenan en el mundo del baloncesto en las ¨²ltimas d¨¦cadas, sin la tradici¨®n que tienen otras selecciones europeas en este deporte pero que ya se les tiene siempre en cuenta por derecho propio.
A China llegan con un grupo de perfil m¨¢s bajo que en los mejores d¨ªas, no tan lejanos para ellos. Con una media de edad de 25 a?os y varios jugadores en la NBA, aunque ninguno con papel predominante en la liga americana, el objetivo es cazar la segunda plaza del grupo. Deber¨ªan ser los favoritos, por r¨¢nking, experiencia y talento. La segunda fase, en un cruce con el grupo F (Grecia, Nueva Zelanda, Brasil y Montenegro) ya ser¨¢ otro cantar.
Entrenador: Ufuk Sarica

Ufuk Sarica lleva en el cargo desde 2017, cuando ascendi¨® al puesto de entrenador jefe desde el de asistente. Su nombre es muy desconocido fuera de Turqu¨ªa, donde comenz¨® en los banquillos de la mano de Ergin Ataman. Primero en el Besiktas y despu¨¦s en el Efes. Tras una temporada que comenz¨® de interino a los mandos de este ¨²ltimo (2011-12), ech¨® a volar en el Pinar Karsiyaka, club donde ha desarrollad gran parte de su carrera. Su momento de gloria lleg¨® en 2015. Un a?o antes ya hab¨ªa logrado la copa turca, pero ese a?o se llev¨® la liga tras derrotar en semifinales y final al Fenerbah?e y al Efes.
Estrella: Ersan Ilyasova

A sus 32 a?os, Ersan Ilyasova es de los pocos representantes que quedan de los a?os dorados del baloncesto turco. Integrante del equipo que fue plata en 2010, el ala-p¨ªvot tendr¨¢ un papel muy diferente al que acostumbra en su d¨ªa a d¨ªa en Estados Unidos. Mientras que en la NBA se ha acostumbrado a ser un jugador de segunda unidad capaz de abrir el campo y anotar desde fuera, con su selecci¨®n tendr¨¢ mucha m¨¢s responsabilidad y minutos. El bal¨®n pasar¨¢ mucho por sus manos y tendr¨¢ que liderar a un equipo que le tendr¨¢ como principal referente.
La Rep¨²blica Checa se estrena en un Mundial de baloncesto. Lo har¨¢ con una sensaci¨®n agridulce, porque a la alegr¨ªa de estar por primera vez en este torneo hay que juntarle la tristeza de no poder contar con uno de los dos pilares del equipo. Jan Vesely, ¨²ltimo MVP de la Euroliga con el Fenerbah?e, se ha ca¨ªdo de la lista por lesi¨®n, con lo que deja solo al frente a Tomas Satoransky.
Su r¨¢nking FIBA (24) demuestra el crecimiento que ha tenido el pa¨ªs en los ¨²ltimos a?os. Han jugado cuatro de los ¨²ltimos cinco Eurobasket, con el s¨¦ptimo puesto de 2015 como su mejor clasificaci¨®n. El objetivo, como el de Jap¨®n, es disfrutar de una experiencia que en este caso es nueva para ellos. Y estar atentos por si Turqu¨ªa tropieza y pueden hacer la machada de meterse en la segunda ronda.
Entrenador: Ronen Ginzburg

Vaclav Mudra
Ronen Ginzburg es el entrenador de los checos. El t¨¦cnico israel¨ª cuenta con una experiencia en los banquillos de 19 a?os y lleva dirigiendo al equipo nacional de la Rep¨²blica Checa desde 2015, siendo el art¨ªfice de ese s¨¦ptimo puesto en el Eurobasket, el mejor hasta el momento para este pa¨ªs. Por tanto conoce bien al grupo, sabe cu¨¢les son sus virtudes y sus defectos y seguro sacar¨¢ todo lo que este grupo tenga dentro.
Estrella: Tomas Satoransky

Vaclav Mudra
Tomas Satoransky es el l¨ªder del equipo sin discusi¨®n alguna. Con la baja de Vesely se queda al mando y tendr¨¢ que tirar del carro como nunca. Al menos llega en un momento de su carrera espectacular, despu¨¦s de completar una grand¨ªsima temporada en los Washington Wizards. Aprovech¨® la baja de John Wall para ocupar el puesto de base titular durante gran parte de la campa?a con un rendimiento de notable alto (8,9 puntos, 3,5 rebotes y 5 asistencias en 27,1 minutos por partido).
Dominadores absolutos del baloncesto mundial desde 2008, momento desde el que han ganado todos los mundiales y Juegos Ol¨ªmpicos, Estados Unidos llega una vez m¨¢s a un torneo como favoritos indiscutibles. Tienen dos novedades respecto a pasadas ediciones. El primero est¨¢ en el banquillo. Tras una etapa de ¨¦xito y regreso a la gloria con Mike Krzyzewski, este verano toma el relevo Gregg Popovich. La otra diferencia sustancial es la falta de grandes estrellas, algo normal en mundiales respecto a los Juegos, pero que esta vez se ha agudizado hasta l¨ªmites insospechados.
Sin tener en cuenta los que ni siquiera entraron en la lista desde un primer momento (LeBron, Durant, Curry, Kawhi¡) casi 20 jugadores han declinado ir a China, entre ellos variors de los m¨¢s grandes de la actualidad (Harden, Davis, Lillard, Beal¡). Llegan al Mundial con una selecci¨®n bastante inexperta en este tipo de torneos pero con varios jugadores con muchos partidos en la NBA a sus espaldas. Ser¨¢ el tiempo de los Kemba Walker, Donovan Mitchell y Khris Middleton, a priori las tres principales armas de un equipo un tanto descafeinado pero superior al resto. Aunque eso s¨ª, esta vez no tendr¨¢n tanto margen de error como acostumbran.
Entrenador: Gregg Popovich

Gregg Popovich, el hombre que m¨¢s victorias ha conseguido en la historia de la NBA entre temporada regular y playoffs, se pone al frente del equipo. Ya fue ayudante de George Karl en 2002 y 2004, dos de los ¨²ltimos tres fiascos de Estados Unidos. El t¨¦cnico de los Spurs quiere resarcirse de aquello. A sus 70 a?os es una instituci¨®n y todo un seguro de que los jugadores se tomar¨¢n en serio el torneo. Cinco anillos y tres premios de mejor entrenador del a?o le contemplan y, por si no fuese suficiente, tiene al lado a Steve Kerr, la mente responsable de la ¨²ltima dinast¨ªa de la NBA, la de los Golden State Warriors.
Estrella: Kemba Walker

Kemba Walker no lo pidi¨®, pero a base de gente que se ha bajado del barco se ha convertido en la gran referencia de este equipo. El base, que acaba de marcharse a los Boston Celtics, es un gran desconocido entre el gran p¨²blico. La culpa la tiene la franquicia en la que ha jugado durante toda su carrera, los Charlotte Hornets, que nunca supieron construir un equipo a su altura. Pero Kemba es uno de los grandes jugadores de la NBA. Tres veces All Star e incluido en uno de los mejores quintetos de esta temporada llega en el momento cumbre de su carrera. Con 29 a?os ya tiene la madurez suficiente para dominar los partidos sabiendo lo que exige cada momento de los mismos, todo ello sin perder un ¨¢pice de su capacidad anotadora, con un rango de tiro infinito.
Jap¨®n apenas tendr¨¢ que dar un peque?o salto para cruzar el mar que lleva su nombre y disputar el quinto Mundial de su historia. Los dos primeros quedan lejos (1963 y 1967). Despu¨¦s lleg¨® la participaci¨®n de 1998 y la ¨²ltima fue en 2006, esta vez en calidad de anfitri¨®n. As¨ª que se puede decir que el hecho de verles en China es todo un acontecimiento en un pa¨ªs con gran tradici¨®n dentro del baloncesto asi¨¢tico, pero sin apenas presencia a nivel mundial.
La idea no puede ser otra que la de disfrutar de la experiencia, sabedores de la dificultad que tendr¨¢n para ganarse un puesto en la siguiente ronda. Eso y coger experiencia de cara al pr¨®ximo verano, cuando estar¨¢n, una vez m¨¢s en condici¨®n de anfitriones, en los Juegos Ol¨ªmpicos que se celebrar¨¢n en Tokio.
Entrenador: Julio C¨¦sar Lamas

Julio C¨¦sar Lamas ser¨¢ el encargado de que Jap¨®n haga un buen papel en el Mundial. La federaci¨®n japonesa ha confiado en ¨¦l para este ciclo ol¨ªmpico tan importante para el pa¨ªs y lleva al mando desde 2017. El argentino es un t¨¦cnico con mucha experiencia en este tipo de torneos. Ha estado al frente de Argentina en dos periodos distintos (1997-1999 y 2010-2014) y fue asistente de Sergio Hern¨¢ndez durante los Juegos de 2008, en los que la albiceleste se llev¨® la medalla de bronce.
Estrella: Rui Hachimura

La selecci¨®n japonesa tiene una estrella muy evidente. Se trata de Rui Hachimura, que ya se ha convertido en toda una celebridad en el pa¨ªs. El jovenc¨ªsimo jugador (21 a?os) fue elegido por los Washington Wizards en 9? puesto del ¨²ltimo draft. Su historia es apasionante (mestizo, tuvo problemas de racismo) y su futuro brillante. Jap¨®n se lanza en brazos de este alero que tendr¨¢ en China la primera oportunidad de demostrar al mundo de lo que es capaz.