Sueldos en Espa?a por comunidad aut車noma: ?en que sitios se cobra m芍s y d車nde menos?
El Pa赤s Vasco es la comunidad aut車noma que m芍s paga a sus empleados, con un sueldo anual de m芍s de 30.000 euros de media. Extremadura, en el lado opuesto con poco m芍s de 20.000.

El Instituto Nacional de Estad赤stica ha publicado recientemente una 迆ltima encuesta anual de estructura salarial, correspondiente al a?o 2020. Respecto a ese a?o, el INE calcula una ganancia media por trabajador de 25.165,51 euros, lo que supone un incremento del 3,2% sobre los datos del a?o anterior, seg迆n precisa el organismo.
Y en la cima de todas las comunidades se encuentra Pa赤s Vasco, como la que ofrece a sus trabajadores los mejores sueldos de Espa?a: de media, una n車mina de 30.224, 16 euros por empleado. En el lado contrario de la balanza encontramos Extremadura, con una gran diferencia respecto a la cabeza: 20.479,30 euros. Es, de hecho, la 迆nica comunidad que no alcanza los 21.000 euros de media.

En el mismo an芍lisis se indica que cerca de uno de cada cinco trabajadores (un 19,4%) no alcanzaba el salario m赤nimo interprofesional (SMI) para el a?o 2020. Para dicho momento, subi車 en un 5,5% hasta los 950 euros en 14 pagas. Una situaci車n que se agrav車 en el caso de las mujeres, pues el porcentaje que no alcanzaba el SMI se elev車 hasta casi el 27,5% del total.
Por comunidades, tras Pa赤s Vasco encontramos Madrid (28.829,06 euros), Navarra (27.995,96 euros) y Catalu?a (27.100,11 euros). El en lado opuesto, y por encima de Extremadura, est芍n Canarias (21.631,17 euros), Andaluc赤a (22.323,85 euros) y Castilla-La Mancha (22.575,01 euros).

Brecha de g谷nero
La diferencia de sueldo en lo relativo al g谷nero afecta en la n車mina media, con una notable diferencia de m芍s de 5.000 euros entre el salario de hombres y mujeres: 27.642,52 euros por los 22.467,48 euros en el caso de las mujeres. Unos datos que suponen que la ganancia media anual femenina es apenas el 81,3% de la masculina.
Teniendo en cuenta los salarios m芍s elevados, el 2,7% de los hombres ganaba la menos cinco veces el SMI, frente a apenas un 1,9% de las mujeres, de acuerdo con los datos aportados por le INE. El organismo atribuye esta desigualdad al mayor porcentaje de mujeres en empleos a tiempo parcial.
El tipo de jornada se presenta como la variable que m芍s afecta al nivel salarial, puesto que el sueldo a tiempo parcial fue un 59,7% inferior al tiempo completo. Esto implica un menor tiempo de trabajo y tambi谷n una menor ganancia por hora. En lo relativo al tipo de contrato, los indefinidos tuvieron un sueldo medio anual de 26.623,9 euros (un incremento del 0,6%). El incremento fue mayor en las mujeres (1,4%) frente a la ca赤da en el de los hombres (-0,2%). Los trabajadores temporales percibieron, de media, 19.228,5 euros, lo que supone un 7,2% m芍s que el pasado registro.