Una mujer insulta a su exmarido por correo electr車nico: el juez ve delito de injurias y ahora tendr芍 que pagar
El juzgado destaca la gravedad de los insultos por haber sido realizados por escrito y fuera de una discusi車n acalorada.

※El derecho al honor ampara la buena reputaci車n de una persona, protegi谷ndola de expresiones o mensajes que puedan desmerecerla en la consideraci車n ajena". Esto es lo que recoge la Constituci車n Espa?ola en el art赤culo 18, referido a dicho derecho. Y con la Carta Magna en la mano estas expresiones tambi谷n se pueden cometer por correo electr車nico.
As赤 lo ha visto el Juzgado de Primera Instancia e Instrucci車n n迆mero 1 de Mondo?edo (Lugo), quien ha condenado a una mujer, identificada como Silvia, por un delito leve de injurias tras enviar un email a su exmarido con m迆ltiples insultos. La sentencia considera que el hecho de que las ofensas se hayan producido por escrito agrava la situaci車n y confirma la comisi車n del delito.
Permiten la reflexi車n, la clave de la gravedad de los insultos
Los acontecimientos se remontan al 6 de octubre de 2024, cuando Silvia envi車 un correo electr車nico a su expareja, Isaac, en el que lo calificaba, entre otros t谷rminos, como ※maltratador psicol車gico§, ※hijo de puta§, ※puto irresponsable§ y ※mal padre§. El contenido del mensaje llev車 al hombre a presentar una denuncia, solicitando que se la considerase responsable de un delito de injurias o vejaciones injustas.
Aunque la defensa de Silvia no neg車 el env赤o del correo, argument車 que se trataba de una discusi車n derivada de tensiones familiares, particularmente relacionadas con la hija com迆n de ambos. Alegaron que no deb赤a considerarse un delito, sino una confrontaci車n emocional entre progenitores divorciados.
Sin embargo, la magistrada Cristina D赤az Rodr赤guez no acept車 estos argumentos. En la sentencia 24/2025, subraya que las expresiones utilizadas constituyen ※insultos y manifestaciones de menosprecio§, y recalca que al haberse emitido por un medio escrito 〞que permite la reflexi車n〞 y no en el calor de una discusi車n verbal, adquieren un car芍cter m芍s lesivo.
Por todo ello, Silvia ha sido condenada a cinco d赤as de localizaci車n permanente y al pago de las costas judiciales. La resoluci車n tambi谷n destaca que este caso pone de relieve que las condenas por este tipo de delitos no se limitan a los hombres. Tal y como concluye el escrito, as赤 han conseguido visibilizar que la ley act迆a con independencia del g谷nero del autor.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art赤culos y suscr赤bete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu赤
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini車n se publicar芍 con nombres y apellidos