Un estudio global alerta de los 300 factores gen¨¦ticos detr¨¢s de una de las enfermedades mentales m¨¢s comunes en Espa?a
La investigaci¨®n recoge datos de m¨¢s de 5 millones de personas de 29 pa¨ªses diferentes, en los que se han estudiado los casos de depresi¨®n.

La investigaci¨®n fue realizada por la Universidad de Edimburgo, Escocia, y el King¡¯s College de Londres, utiliz¨® datos an¨®nimos y se diferencia de otras al incluir datos de pacientes sin antepasados europeos, uno de cada cuatro casos analizados se refiere a un ciudadano hispano, africano o del sudeste asi¨¢tico. El estudio permiti¨® detectar factores gen¨¦ticos que desencadenan en depresi¨®n, algo que se desconoc¨ªa que ten¨ªa ese efecto adverso. Los cambios en el ADN afectan el funcionamiento de las neuronas en diversas ¨¢reas del cerebro, particularmente en las ¨¢reas responsables del control de las emociones.
¡°Existen enormes lagunas en nuestro conocimiento sobre la depresi¨®n, que limitan las posibilidades de mejorar a los pacientes afectados por esta enfermedad¡±, afirm¨® Andrew McIntosh, uno de los investigadores principales del estudio. ¡°Es vital realizar estudios m¨¢s amplios y m¨¢s representativos a nivel mundial para proporcionar los datos necesarios para desarrollar nuevas y mejores terapias, y prevenir la enfermedad en las personas con mayor riesgo de desarrollarla¡±, se?al¨®.
La medicaci¨®n es primordial para prevenir
El proyecto de investigaci¨®n se?ala que se encontraron 308 genes asociados con un mayor riesgo de depresi¨®n. De esta manera, se analizaron 1.600 medicamentos cuya ingesta interfer¨ªa directamente con el desarrollo de estos genes. Adem¨¢s de los medicamentos antidepresivos, el estudio tambi¨¦n se?ala la pregabalina, utilizada para contrarrestar el dolor cr¨®nico, y el modafinilo, utilizado para episodios de narcolepsia, como f¨¢rmacos que pueden considerarse eficaces en casos de riesgo de depresi¨®n. No obstante, es necesario que se realicen m¨¢s pruebas con estos f¨¢rmacos, para saber realmente si pueden ¨²tiles para luchar contra la depresi¨®n.
En respuesta a los hallazgos descubiertos por la investigaci¨®n, David Crepaz-Keay, jefe de investigaci¨®n y aprendizaje aplicado de la Fundaci¨®n de Salud Mental del Reino Unido, se?al¨® que la diversidad de genes empleada en el estudio supone ¡°un importante paso adelante¡±, no obstante a?adi¨® que, los factores de riesgo gen¨¦tico no deben usarse como un par¨¢metro definitivo. En ¨²ltima instancia, dijo: ¡°Si bien investigaciones como esta pueden ayudar a dar forma a medidas para quienes tienen un mayor riesgo gen¨¦tico, la prevenci¨®n de la depresi¨®n debe centrarse en abordar cuestiones sociales m¨¢s amplias que afectan la salud mental en mucha mayor medida, como las experiencias de pobreza o racismo¡±, concluy¨®.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos