Reino Unido habla de ¡°crisis en Espa?a¡± por la subida de precios de los productos que llevan a los turistas a abandonar los restaurantes
El aumento del turismo no se traduce en ingresos. La restauraci¨®n denuncia una ca¨ªda del 20% en el primer trimestre de 2025.

Mallorca, uno de los destinos tur¨ªsticos m¨¢s emblem¨¢ticos de Espa?a, atraviesa un momento delicado en su sector de restauraci¨®n. Aunque las cifras de visitantes no han dejado de crecer, los propietarios de bares y restaurantes denuncian una preocupante ca¨ªda en sus ingresos. Seg¨²n datos compartidos por la patronal de restauraci¨®n CAEB, la facturaci¨®n del sector se ha reducido hasta un 20% durante el primer trimestre del a?o en comparaci¨®n con el mismo periodo de 2024.
El fen¨®meno ha sorprendido a los empresarios del sector. A pesar del flujo constante y creciente de turistas tanto nacionales como extranjeros, el gasto medio por cliente ha ca¨ªdo notablemente. ¡°Parece que tenemos m¨¢s gente, pero que gasta menos¡±, explica Juan Miguel Ferrer, presidente de la agrupaci¨®n empresarial CAEB Restauraci¨®n.
Ferrer alerta de que esta tendencia podr¨ªa tener un efecto domin¨® en la econom¨ªa local, ya que el sector hostelero es uno de los pilares del modelo econ¨®mico balear. ¡°Si la gente no consume en bares y restaurantes, toda la cadena se resiente, desde los proveedores locales hasta el empleo eventual¡±.
La zonas m¨¢s afectadas
Los efectos negativos se perciben con mayor intensidad en zonas tradicionalmente tur¨ªsticas como Playa de Palma y Puerto de Pollen?a, sonde muchos establecimientos han visto disminuir su clientela. Seg¨²n los testimonios recogidos, uno de los motivos principales es la percepci¨®n de que los precios, especialmente los de productos populares como el vino o la cerveza, han subido de forma desproporcionada.
¡°Una pinta ya cuesta m¨¢s que en Londres¡±, lamenta un visitante brit¨¢nico en redes sociales, afirmando que muchos turistas optan por comprar comida en supermercados o evitar directamente los restaurantes.
No todo es negativo. Hay ¨¢reas que han conseguido mantener, e incluso aumentar, su facturaci¨®n. Es el caso de Portixol y la Plaza de Espa?a en Palma, donde las mejoras urban¨ªsticas impulsadas por el ayuntamiento podr¨ªan estar atrayendo a un p¨²blico con mayor capacidad adquisitiva. Ferrer considera que este tipo de iniciativas deben replicarse en otras zonas si se quiere frenar la desaceleraci¨®n del consumo.
El Reino Unido advierte: ¡°Espa?a atraviesa una crisis tur¨ªstica¡±
La prensa brit¨¢nica ha puesto el foco en esta situaci¨®n. El diario Express ha calificado lo que ocurre en destinos como Mallorca de ¡°crisis¡±, advirtiendo que los altos precios est¨¢n alejando a los turistas de bares y restaurantes. Para el mercado brit¨¢nico, uno de los m¨¢s fieles a las Baleares, esta percepci¨®n puede traducirse en cambios en los patrones de viaje.
¡°Mallorca se est¨¢ volviendo demasiado cara y poco acogedora¡±, ha afirmado un turista de 30 a?os entrevistado por el medio brit¨¢nico. El comentario refleja una preocupaci¨®n creciente entre visitantes, que no solo critican los precios, sino tambi¨¦n la saturaci¨®n y las restricciones que se imponen a la actividad tur¨ªstica.
La temporada alta est¨¢ a la vuelta de la esquina, y los empresarios esperan que los meses de verano puedan compensar la ca¨ªda registrada en los primeros meses del a?o. No obstante, el desaf¨ªo est¨¢ sobre la mesa: atraer, mantener y fidelizar a un turista que, cada vez m¨¢s, compara precios y elige con el bolsillo.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos