?Qu¨¦ es la marea roja, cu¨¢les son sus efectos y est¨¢ permitido el ba?o cuando se da este fen¨®meno?
Se trata de una proliferaci¨®n r¨¢pida de algas microsc¨®picas en el agua, principalmente dinoflagelados y diatomeas. A continuaci¨®n, todos los detalles sobre este fen¨®meno.


En alguna parte del mundo, cada a?o, se notifican casos de un fen¨®meno com¨²nmente conocido como ¡®marea roja¡¯. ?Y a qu¨¦ hace referencia este t¨¦rmino? Pues bien, se trata de una proliferaci¨®n de microalgas acu¨¢ticas que se pueden observar a simple vista como una mancha en el mar, con una coloraci¨®n diferente a la normal.
Aunque este tipo de fen¨®menos suelen tener mala reputaci¨®n, estas proliferaciones no tienen por qu¨¦ producir toxinas nocivas para los humanos y la vida marina. Es m¨¢s, se han identificado m¨¢s de 5.000 especies diferentes de fitoplancton y solo unas pocas pueden resultar t¨®xicas para los seres humanos.
Lo que causa las mareas rojas
El fen¨®meno, cuando esas proliferaciones son t¨®xicas, se denomina Floraci¨®n Algal Nociva (FAN). Para que se produzca una marea roja deben darse determinadas condiciones ambientales que permitan que las algas se reproduzcan de forma diferencial.
Estas son:
- Nutrientes: la abundancia de nutrientes como nitrógeno y fósforo, los cuales pueden provenir de desechos industriales, agrícolas y urbanos, estimula el florecimiento de algas.
- Condiciones de luz: la luz solar intensa también promueve el crecimiento de las algas.
- Movimientos del agua: las corrientes y la falta de movimiento del agua pueden concentrar las algas en ciertas áreas.
- Temperatura del agua: las aguas cálidas favorecen el crecimiento de las algas.
Efectos
Aunque muchas personas se cuestionan abiertamente cu¨¢nto dura la marea roja para saber cuando podr¨¢n ba?arse en esa zona de la playa que ven afectado, la realidad es que no tienen una duraci¨®n determinada. De hecho, pueden presentarse unos pocos d¨ªas o durar incluso meses.
Sin duda alguna, estas mareas rojas generan perturbaciones en los ambientes costeros y no solo pueden da?ar la salud humana (irritaci¨®n en la piel y los ojos o tos, entre otras cosas), sino que diversas especies de animales acu¨¢ticos se ven afectados (peces, reptiles y aves marinas).
Recomendaciones
Ante este panorama, cabe destacar que la detecci¨®n temprana de mareas rojas es determinante para mitigar sus efectos. Por ello, las autoridades y los cient¨ªficos usan diferentes t¨¦cnicas de monitoreo, como las im¨¢genes satelitales, el an¨¢lisis de muestras de agua y sensores de agua, para identificar y analizar las proliferaciones de algas.
Si eres consciente de una situaci¨®n as¨ª, debes seguir los siguientes pasos para no ponerte en peligro:
- No recoger mariscos: evitar recolectar -y por ende consumir- mariscos de áreas afectadas, puesto que pueden estar contaminados con toxinas.
- Estar atento a las advertencias: sigue las indicaciones y avisos de las autoridades locales.
- Evitar el agua: no nades ni pesques en áreas afectadas por la marea roja.
- Buscar atención médica: si experimentas síntomas de intoxicación alimentaria o problemas respiratorios tras estar en una zona afectada, busca atención médica de inmediato.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos