PRISA aumenta su EBITDA un 53% y cierra el primer semestre en 68 millones de euros
Contin¨²a el crecimiento tanto del negocio de medios como del de educaci¨®n. Los ingresos del Grupo mejoran un 14% y la deuda disminuye 60 millones desde diciembre de 2022.

El Grupo PRISA ha logrado un crecimiento sostenido en negocios, ingresos y m¨¢rgenes en el primer semestre del a?o, mejorando todos los indicadores en relaci¨®n con el mismo periodo de 2022.
A cierre de junio, PRISA registr¨® unos ingresos de 441 millones, un 14% m¨¢s que los obtenidos en los seis primeros meses del pasado ejercicio. El EBITDA alcanza los 68 millones, un 53% m¨¢s si se compara con la primera mitad del pasado a?o. El margen de EBITDA es del 15,5% y mejora en cuatro puntos su comparativa con el mismo periodo del a?o anterior.
La decidida apuesta por el negocio digital en el ¨¢rea de educaci¨®n, que representa Santillana, se refleja en el crecimiento de un 9% de los suscriptores respecto al mismo semestre del a?o anterior, hasta alcanzar los 2,7 millones.
Tambi¨¦n aumenta la cifra de los suscriptores de EL PA?S con respecto al mismo periodo del a?o pasado. Las suscripciones exclusivamente digitales se incrementaron un 51%. La cifra de total (papel+ digital) superan a cierre de junio los 308.000.
PRISA contin¨²a con el foco puesto en la reducci¨®n de la deuda. Este primer semestre de 2023, la deuda neta cierra en 866 millones, tras disminuir 60 millones, mientras que en el mismo periodo del a?o anterior aument¨® 79 millones de euros. La liquidez se sit¨²a en junio en 162 millones.
El resultado neto del Grupo es de -36 millones, debido principalmente al aumento de los gastos financieros derivados de la fuerte subida de los tipos de inter¨¦s.
SANTILLANA
El EBITDA de Santillana en este semestre alcanza los 55 millones, lo que supone un incremento del 50% con respecto al mismo periodo del a?o pasado. Tanto los negocios en el sector p¨²blico como en el privado aumentan, y los ingresos se elevan a 235 millones, un 16% m¨¢s que en los seis primeros meses de 2022.
El negocio educativo sigue su senda ascendente con el liderazgo de Santillana en la transformaci¨®n digital. Los sistemas de ense?anza aumentan sus suscripciones un 9% respecto al a?o anterior, demostrando la robustez de la oferta y la fidelidad de sus clientes.
PRISA MEDIA
En cuanto a PRISA Media, el n¨²mero de suscriptores tambi¨¦n sigue aumentando sostenidamente en EL PA?S. Los ingresos por publicidad del Grupo se han comportado en esta primera mitad del a?o de forma positiva, aumentando un 5% por el empuje de la prensa (digital y papel) y la radio en Espa?a y Chile. El EBITDA de PRISA Media presenta un resultado positivo de 14 millones, 3 millones m¨¢s que en el mismo periodo de 2022.
Los ingresos de este ¨¢rea de negocio tambi¨¦n crecen hasta alcanzar los 204 millones, un 10 % m¨¢s. El margen de EBITDA crece 1 punto y se sit¨²a en el 7%. PRISA Media sigue manteniendo el buen performance operativo durante el semestre, con un crecimiento importante sobre 2022 en los vectores de desarrollo digital: suscriptores digitales (+51%), audio digital (+4% descargas y +12% horas de escucha), v¨ªdeo digital (+16%) y redes sociales (+12%).
La Radio (SER, LOS40, Caracol, ADN Chile, entre otras) ha continuado liderando la audiencia con 23 millones en total. La ¨²ltima oleada del EGM ha vuelto a ser liderada por la cadena SER en todas sus categor¨ªas, incluida la radio digital, con 4.056.000 oyentes diarios. Las cadenas musicales siguen creciendo y la comunidad de LOS40 culmina el semestre con m¨¢s de 8,8 millones de oyentes mensuales solo en Espa?a.
SOSTENIBILIDAD
Durante el primer semestre del a?o, PRISA ha seguido avanzando en su estrategia de sostenibilidad recogida en su Plan Director 2022-2025, con foco en el impacto social, la gesti¨®n responsable de la organizaci¨®n y una gobernanza transparente y comprometida.
En el ¨¢mbito medioambiental, el Grupo contin¨²a sensibilizando a sus audiencias sobre los efectos del cambio clim¨¢tico a trav¨¦s de iniciativas como las Eco Talks de Los40. Tambi¨¦n se han dado pasos importantes en la incorporaci¨®n de criterios de sostenibilidad en la planificaci¨®n y gesti¨®n de eventos. La Junta General de Accionistas y el foro Ecosistema Ahora, de EL PA?S, han obtenido la certificaci¨®n como eventos sostenibles, por incorporar medidas que minimizan el impacto sobre el medio ambiente y buenas pr¨¢cticas en diversidad e inclusi¨®n.
En Brasil, M¨¦xico y Colombia, Santillana ha lanzado el concurso Escuelas Sostenibles, junto con la Organizaci¨®n de Estados Iberoamericanos (OEI), para reconocer las iniciativas de los centros educativos en este campo. Por su parte, Caracol Radio, en Colombia, ha creado el programa Caracol Sostenible, un nuevo espacio que aproxima a la audiencia los retos sociales y ambientales actuales, mostrando el rol de ciudadanos y empresas ante estos desaf¨ªos.
Por ¨²ltimo, en la esfera de la gobernanza, PRISA alcanza en la actualidad el 46,7% de mujeres en el Consejo de Administraci¨®n, rozando la paridad y muy por encima del 40% que establece el anteproyecto de Ley Org¨¢nica de Representaci¨®n Paritaria de Hombres y Mujeres en los ?rganos de Decisi¨®n.
Adem¨¢s, para reforzar el papel institucional del Grupo, el Consejo ha nombrado dos vicepresidentes, Fernando Carrillo y Pilar Gil, quienes desarrollan su nuevo rol en Am¨¦rica y Espa?a respectivamente.