Muere el Papa Francisco: todas las noticias del 24 de abril

El Papa Francisco falleció este lunes 21 de abril un ictus cerebral, un día después de su última aparición pública el domingo en la plaza de San Pedro durante el Urbi et Orbi. El Pontífice será enterrado en la Basílica de Santa María de Roma. Los fieles ya dan su último adiós en la Basílica de San Pedro, donde descansa el féretro. El funeral será este sábado. Ahora, se abre el Cónclave de la iglesia católica que terminará con la elección del nuevo Papa.
- Pietro Parolin, el candidato con más fuerza para ser nuevo Papa
- ¿Por qué el Papa tiene un hematoma en el rostro?
- El polémico cardenal vetado por el papa Francisco que insiste en participar en el Cónclave.
- El Vaticano publica el testamento y la causa de su muerte.
- El arzobispo español que suena como Papa: “Ya veremos...”.
El cardenal ecuatoriano pide oraci¨®n para que el evangelio gu¨ªe la elecci¨®n del nuevo Papa
El cardenal ecuatoriano Luis Cabrera pidió a los fieles católicos orar para que el Evangelio guíe la elección del nuevo papa tras el fallecimiento de Francisco, el primer sumo pontífice latinoamericano.
Cabrera, que viajó a Roma para celebrar los funerales del papa Francisco, invitó a "seguir orando para que sea el Espíritu Santo quien ilumine la mente, el corazón y la voluntad de los cardenales" en la "gran responsabilidad" de elegir al nuevo Papa.
Ello -dijo- para que "no nos dejemos guiar por nuestros intereses, sino por los criterios del Evangelio, como el amor entrañable del Buen Pastor, que dio la vida por cada uno de nosotros, el amor incondicional a todos los hermanos, especialmente a los más pequeños, a los que sufren toda forma de violencia, y el amor a nuestra hermana tierra, como la llamaba San Francisco de Asís".
También para que "el nuevo Pontífice -constructor de puentes- continúe con la misión de Jesús de anunciar el Evangelio a los pobres, la libertad a los cautivos, la vista a los ciegos y el año de gracia o de la reconciliación, del perdón y de la paz, como peregrino de esperanza", señaló en un comunicado.
B¨¦lgica despide al Papa en una multitudinaria misa con los reyes em¨¦ritos
Bélgica despidió este jueves al papa Francisco con una misa celebrada en la Basílica Nacional del Sagrado Corazón de Koekelberg (Bruselas), donde se congregaron centenares de fieles, entre los que se encontraban el rey emérito belga, Alberto II, y su esposa, la reina Paola.
La misa estuvo presidida por el arzobispo de Malinas-Bruselas, Luc Terlinden, y contó con la presencia de los demás obispos belgas, que agradecieron durante sus discursos la importante presencia de fieles.
Indonesia recuerda el legado y la visita del Papa con una misa exequial
Decenas de personas participaron este jueves en una misa exequial en la catedral de Yakarta, en la que se recordó el legado del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años, así como la visita que el pontífice hizo en septiembre pasado a Indonesia, el país con la mayor población musulmana del mundo.
Durante la liturgia, el ministro de Asuntos Religiosos, Nasaruddin Umar, recordó especialmente su reunión con el Papa en la mezquita Istiqlal, donde ambos firmaron una declaración en la que instaron a los representantes de las religiones a ayudar a resolver los conflictos.
"Pido a todos, la comunidad católica y musulmana, que prestemos atención al mensaje del Papa, necesitamos promover el diálogo de paz, no mediante la violencia", remarcó Umar, que calificó al pontífice argentino como "una de las mejores personas del mundo".
En este sentido, instó a los indonesios, sin distingo de religión, a orar y a aprender "valiosas lecciones" de Francisco, como el "ser consciente, respetar y ser respetuoso con el medio ambiente y la naturaleza, para no dañarla ni acelerar la extinción de este mundo".
Netanyahu expresa sus condolencias por la muerte del Papa
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó sus condolencias este jueves por la muerte del papa Francisco, tres días después de su fallecimiento en Ciudad del Vaticano.
"El Estado de Israel expresa sus condolencias más profundas a la Iglesia católica y a la comunidad católica en todo el mundo por el fallecimiento del papa Francisco. Descanse en paz", publicó en redes sociales la oficina.
Solo el presidente de Israel, Isaac Herzog, había reaccionado hasta ahora en este país a la muerte del pontífice. El Ministerio de Exteriores publicó un mensaje lamentando la muerte de Francisco, pero el mensaje fue borrado posteriormente.
Milei, sobre el Papa: "Ha sido el argentino m¨¢s importante de la historia"
El presidente argentino, Javier Milei, dijo este jueves, antes de partir hacia Roma para el funeral de Estado del papa Francisco, que el fallecido sumo pontífice "ha sido el argentino más importante de la historia argentina".
“Le guste a quien le guste, el papa Francisco, Jorge Bergoglio, ha sido el argentino más importante de la historia argentina. Es decir, llegó a ser el líder espiritual de más de 1.500 millones de seres humanos”, expresó Milei en declaraciones a Radio Rivadavia.
El mandatario se refirió al fallecido Papa como "una persona de una envergadura enorme" y agregó: "Tuvimos el privilegio de que sea argentino y, como jefe de Estado, no puedo dejar de asistir a un evento de semejantes características, en especial siendo que el pueblo argentino es un pueblo católico".
M¨¢s de 90.000 personas han pasado ya por la capilla ardiente del Papa
Más de 90.000 personas han pasado desde el miércoles hasta este jueves a las 19:00 hora local (17:00 GMT) por la capilla ardiente del papa Francisco en la basílica de San Pedro del Vaticano para dar su último adiós al difunto pontífice, según informó la Santa Sede.
El goteo de fieles ha seguido constante a lo largo del día, después de que la pasada noche se mantuviera el velatorio abierto pese a los planes iniciales de cerrarlo a medianoche para que todo el mundo que lo desease pudiera pasar a despedirse.
Cat¨®licos rusos acuden en Mosc¨² a una misa en recuerdo del Papa
Los católicos rusos acudieron hoy a la misa funeral por el papa Francisco que se celebró en la catedral de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María en Moscú.
El servicio religioso fue oficiado por el nuncio apostólico de la Federación de Rusia, Monseñor Giovanni d'Aniello, y asistido por monseñor Paolo Pezzi.
Según pudo constatar EFE, la catedral se vio abarrotada por una multitud de feligreses, gran parte de ellos jóvenes y la mayoría mujeres, que se sumó a los cánticos para despedir al papa Francisco.
La ceremonia, que se celebró en ruso y se centró en la figura del apóstol Pedro, el primer Papa, destacó por su tono solemne, subrayado por el atuendo de los presentes, muchos vestidos de luto.
El convervador cardenal M¨¹ller espera que el nuevo Papa d¨¦ "marcha atr¨¢s" en temas como el islam y la comunidad LGTBI
El cardenal alemán Gerhard Ludwig Müller, de corte conservador, ha señalado este jueves que espera que el nuevo Pontífice dé "marcha atrás" en algunos de los temas impulsados por el papa Francisco como en lo que respecta al islam o a la comunidad LGTBI.
Así lo ha puesto de manifiesto Müller en declaraciones al diario italiano La Repubblicca, al que ha trasladado que creía posible "entablar un diálogo" con los musulmanes "a nivel de razón". "Ellos respetan ciertos principios de la ética natural y creen en Dios a su manera", ha afirmado. En todo caso, ha instado a cuestionar "cómo es posible que alguien que cree en Dios, el creador de la humanidad, mate en nombre de Dios".
Asimismo, el cardenal ha añadido que, si bien en general se mostraba a favor del diálogo, "debe evitarse cualquier forma de relativismo". Müller forma parte del clero conservador que lleva años advirtiendo que mostrar demasiada tolerancia hacia otras religiones podría debilitar la fe católica.
El papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años en su residencia Santa Marta, siempre abogó por el diálogo con otras religiones, incluido el islam. También promovió la apertura hacia los grupos marginados, incluyendo a los homosexuales, lo que provocó el rechazo de las fuerzas conservadoras dentro de la Iglesia cuando aprobó las bendiciones para las parejas del mismo sexo en 2023.
En esta línea, Müller ha expresado su esperanza de que el nuevo Papa, que será elegido por los cardenales en las próximas semanas, revierta el rumbo trazado por Francisco con respecto a las cuestiones del colectivo LGTBI. Además, ha añadido que el nuevo Papa "debe dejar claro" que "la doctrina católica del matrimonio no debe relativizarse".
Los argentinos Dybala, Paredes y Castellanos dan el ¨²ltimo adi¨®s al Papa
El argentino Paulo Dybala encabezó la delegación de la Roma que acudió este jueves a la basílica de San Pedro para dar el último adiós al papa, fallecido el pasado lunes a los 81 años.
Junto a Dybala estuvieron presentes los también argentinos Leandro Paredes y Matías Soulé, colocados durante unos 15 minutos próximos al féretro de madera abierto del pontífice argentino, que yace dentro a los pies del baldaquino de Bernini; mientras que su compatriota Valentín 'Taty' Castellanos hizo lo propio poco después con la delegación del Lazio.
Completaron la delegación 'giallorossa' Claudio Ranieri, entrenador; el francés Florient Ghisolfi, director deportivo del club; los capitanes Lorenzo Pellegrini, Gianluca Mancini y Bryan Cristante; y varios cargos directivos.
El Lazio entró en la basílica vaticana unas horas después, sobre las 15.00 (13.00 GMT), para despedirse del pontífice.
Los senadores de Argentina realizan una sesi¨®n en homenaje al Papa
La Cámara de Senadores de Argentina realizó este jueves una sesión ordinaria para rendir homenaje al papa Francisco, de quien resaltaron su incasable lucha por los más necesitados, el llamamiento a la paz y su trascendencia en el resto del mundo.
Al inicio, el recinto guardó un minuto de silencio por la muerte el lunes del líder de la Iglesia católica, Jorge Mario Bergoglio, nacido el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires y que desde su elección como sumo pontífice en 2013 no pudo regresar a su país natal.
El presidente de Panam¨¢ cree que Francisco ser¨¢ canonizado
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, expresó este jueves su confianza en que Francisco, fallecido el lunes pasado a los 88 años y a quien calificó como el "Papa del mundo", será canonizado.
Al expresar su dolor por no poder asistir, por motivos de agenda, el próximo sábado al funeral del Papa argentino, Mulino dijo que en 1994 conoció a Juan Pablo II, canonizado por Francisco en abril de 2014, quien le causó una "impresión grata" y con quien se tomó una fotografía.
"Bueno, por lo menos tengo la foto con un santo y de seguro que con este papa Francisco pronto, pronto se harán las gestiones para canonizarlo, estoy seguro de eso en el tiempo", afirmó el jefe de Estado panameño durante su conferencia de prensa semanal.
Mulino destacó que tuvo "el grandísimo honor" de tratar personalmente a Francisco en enero pasado, cuando estuvo en el Vaticano en una visita oficial, y de conversar con el Sumo Pontífice de "múltiples temas".
La presidenta de M¨¦xico defiende su ausencia en el funeral ante las cr¨ªticas
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, defendió este jueves su decisión de no acudir al funeral del papa Francisco ante las críticas de analistas y opositores que cuestionan su ausencia a pesar de representar al segundo país con más católicos del mundo.
“No voy a ir a las ceremonias del papa Francisco y viene toda una crítica de por qué no voy. ¿Qué hubiera pasado si dijera que voy? Pues lo mismo, hubiera habido una crítica tremenda: ¿Dónde está la separación Iglesia-Estado? ¿Por qué está yendo a los funerales del papa Francisco?”, declaró la mandataria en su conferencia diaria.
La gobernante mexicana desestimó las críticas desatadas en redes sociales tras su decisión el martes de enviar a su secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el mayor cargo del gabinete, al funeral de Francisco el sábado en la plaza de San Pedro, pese a que México tiene 98 millones de católicos, solo detrás de Brasil.
El canciller peruano asistir¨¢ al funeral tras la negativa a Boluarte
El canciller de Perú, Elmer Schialer, asistirá al funeral del papa Francisco en representación de su país, después de que el Congreso denegara este miércoles el permiso del viaje a la presidenta, Dina Boluarte.
Una resolución publicada este jueves en el diario oficial El Peruano informó que Schialer irá a Roma antes de hacer otro viaje que ya tenía programado a Catar, Emiratos Árabes, Kuwait y Arabia Saudí del 26 de abril al 2 de mayo próximos.
Después de que el Congreso negara la petición de Boluarte para ir al Vaticano, el canciller informó este miércoles de que la presidenta le había encargado que represente a Perú en las exequias.
Bielorrusia env¨ªa al presidente del Parlamento al funeral del Papa
Bielorrusia enviará a los funerales del papa Francisco al jefe del Parlamento, Ígor Sergueyenko, informó hoy la agencia estatal BELTA.
La delegación bielorrusa estará formada además por el embajador del país en el Vaticano y el encargado de negocios bielorruso en Roma.
El presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, envió previamente sus condolencias por el fallecimiento de Francisco del que destacó su servicio a los fieles y 'a todo el mundo'.
"Como una persona muy humana y defensor de los intereses del hombre de a pie, el pontífice realizó una invaluable contribución a la igualdad social y la justicia", aseguró.
Lukashenko, de religión cristiana ortodoxa, ha tenido en los últimos años una tensa relación con los jefes de la Iglesia católica en Bielorrusia por su supuesto apoyo a la oposición democrática.
Italia desplegar¨¢ 'eurofighters' y un destructor
Las Fuerzas Armadas italianas reforzarán con un sofisticado sistema antidrones, aviones de combate Eurofighter y un destructor en las costas de Fiumicino, cerca del principal aeropuerto de Roma, la seguridad de la capital italiana por el funeral del papa Francisco, el próximo sábado, informaron fuentes oficiales.
El imponente dispositivo de seguridad para las exequias de Francisco incluye el despliegue de unos 4.000 policías, así como francotiradores,agentes expertos en detección de explosivos, una zona de exclusión aérea y exhaustivos controles en aeropuertos y estaciones, en un despliegue inédito motivado por la presencia de los líderes mundiales que llegarán a Roma para asistir a esa ceremonia.
Estas incluyen a 50 jefes de Estado o de Gobierno y 10 reyes, así como a unas 130 delegaciones, según informó este jueves la sala de prensa de la Santa Sede.
La sucesi¨®n del Papa catapulta a 'C¨®nclave' a 150 salas de cine en Espa?a
La sucesión del papa Francisco tras su fallecimiento ha catapultado el interés por la película 'Cónclave' hasta el punto de que a partir de este viernes aumentará a 150 el número de salas que la proyecten en España.
La distribuidora del largometraje, DeAPlaneta, ha informado sobre esta novedad por medio de un comunicado, en el que indica que 'Cónclave' está a punto de rebasar los 900.000 espectadores en España.
Se estrenó en España el pasado 20 de diciembre y desde entonces ha recaudado más de seis millones de euros. Las previsiones apuntan a un incremento notable a raíz del fallecimiento del Papa el pasado lunes y del comienzo del proceso para su relevo.
El cortejo f¨²nebre por el centro de Roma preocupa a las autoridades
La complejidad del traslado del féretro del papa Francisco por el centro de Roma, desde San Pedro del Vaticano a la basílica de Santa María la Mayor, donde será enterrado, supone la principal preocupación para las autoridades italianas, reconoció este jueves el jefe de la Protección Civil, Fabio Ciciliano.
Esa parte del dispositivo, que tendrá lugar el sábado tras el funeral, presenta importantes desafíos logísticos, de infraestructura y de seguridad, admitió el responsable en una rueda de prensa, en la que también adelantó que el número de fieles que pasarán antes por la capilla ardiente, unos 61.000, aumentará en las próximas horas.
El sábado, tras el funeral, su cuerpo será llevado en vehículo en paso solemne a la basílica romana de Santa María La Mayor, para ser enterrado en una capilla, tal y como el pontífice argentino dispuso en vida, lo que colapsará el centro de la capital italiana.
"Recuerdo que la ceremonia del entierro será una ceremonia privada, mientras que inmediatamente después se dará a los fieles la oportunidad de llegar al lado de su santidad, y obviamente la concentración sostenida de fieles debe tomarse en gran consideración", señaló Ciciliano.
El trayecto de ese cortejo fúnebre, que se extenderá a lo largo de seis kilómetros, será analizado hoy en una reunión por los responsables de la organización, que están realizando una "evaluación completa".
113 cardenales celebran la tercera Congregaci¨®n General
Los 113 cardenales presentes en Roma han celebrado este jueves su tercera Congregación General y han iniciado el diálogo sobre la Iglesia y el mundo tras el fallecimiento del papa Francisco el pasado 23 de abril, a los 88 años.
Según informa Vatican News, el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, ha explicado que 113 cardenales han asistido a la tercera Congregación previa al cónclave que elegirá al nuevo Pontífice y que se ha celebrado en el Aula del Sínodo del Vaticano. Ha comenzado a las 9.00 horas con una oración y ha finalizado a las 12.00 horas, incluido un receso de media hora.
Han prestado juramento los cardenales que todavía no lo habían hecho, según la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, a lo que ha seguido 34 intervenciones. Además, lo cardenales han decidido que el cardenal Víctor Manuel Fernández celebrará la misa del sexto día de los Novemdiales, en lugar del camarlengo, el cardenal Kevin Farrell.
También han acordado que el padre Donato Ogliari, abad de la Basílica de San Pablo Extramuros, realizará el lunes la primera meditación y que el cardenal Raniero Cantalamessa, predicador emérito de la Casa Pontificia, hará la segunda al inicio del cónclave, cuya fecha de inicio aún no se ha decidido. En el encuentro, los cardenales han leído los primeros 23 párrafos de 'Universi Dominici Gregis' y luego han iniciado una conversación sobre la Iglesia y el mundo.
El arzobispo de Valencia reivindica una Iglesia "abierta y acogedora"
El arzobispo de Valencia, Enrique Benavent, ha reivindicado una Iglesia "abierta y acogedora" en su firma en el libro de condolencias por el fallecimiento del papa Francisco, que se ha abierto al público en la sede del Palacio Arzobispal.
El libro de pésame o condolencias estará a disposición de todos los que quieran dedicar unas palabras al Papa hasta el próximo 29 de abril, fecha en la que finaliza el tiempo de luto decretado por el arzobispo.
En su firma, escrita en valenciano, Benavent manifiesta "la tristeza de una familia que ha perdido a padre" y pide "al señor que le dé el premio prometido a sus servidores fieles".
"Vivimos este momento con la esperanza que nos da la fe en cristo resucitado y la promesa de que él no abandona a su iglesia", añade, y pone en valor "el servicio generoso del Papa Francisco a la Iglesia durante 12 años de Pontificado".
Y concluye: "Es momento de acoger su mensaje. Él ha querido una Iglesia abierta y acogedora, llena de misericordia, para que todos puedan llegar a encontrarse con el señor".
Espot destaca que el Papa entendi¨® la "idiosincrasia" de Andorra
El jefe de Gobierno de Andorra, Xavier Espot, ha hecho llegar una carta de condolencias a la Santa Sede por la muerte del papa Francisco en la que destaca que el pontífice entendió la "idiosincrasia" del país.
En la misiva, que Espot ha compartido en sus redes sociales, expone que el Papa también entendió la historia y el "singular" sistema institucional del Principado, que acumula casi 750 años de historia.
También ha trasladado la tristeza del pueblo andorrano por la defunción del Papa, a quien define como "un referente y una persona trascendental" en la historia de la iglesia universal.
Para Espot, durante los 12 años de su pontificado, el Papa abrazó y defendió los derechos humanos y la paz en el mundo, además de destacar que no rehuyó la búsqueda de soluciones "justas, inspiradoras y dialogadas" a los grandes retos que tiene planteados la humanidad.
El cardenal chileno Chomal¨ª: "No tengo posibilidades de ser Papa"
El arzobispo de Santiago de Chile, el cardenal Fernando Natalio Chomalí Garib, aseguró este jueves que no tiene "ninguna posibilidad de ser Papa" y que Francisco "es el ejemplo a seguir por todos".
Chomalí es uno de los cardenales que poco a poco van llegando a la capital italiana y que este jueves participaron en la tercera congregación, la reunión de los purpurados para preparar los próximos pasos en el Vaticano.
Fue justo a la salida de esta reunión, la primera en la que él participa desde la muerte del Papa, cuando aseguró que no tiene "ninguna posibilidad" de ser el próximo Papa, antes de calificar el pontificado de Francisco como el ejemplo a seguir.
'Yo quiero resaltar que el Papa generaba unidad porque han venido personas muy distintas a congregarse. Es el ejemplo que tenemos que seguir todos, no basta con llorar al Papa sino también preguntarse de qué manera uno, con lo que hace genera unidad. Es algo que tenemos que tener en cuenta en una sociedad tan dividida", dijo.
La tumba estar¨¢ en el suelo y en ella se reproducir¨¢ su crucifijo pectoral
La tumba del papa Francisco en la basílica romana de Santa María La Mayor será sencilla, en el suelo, y contará con una reproducción de su crucifijo pectoral, reveló este jueves la Santa Sede al divulgar la primera foto del sepulcro.
La sepultura se encuentra en la nave izquierda de la basílica que él prefirió en vida para reposar, en vez de la cripta vaticana, y tendrá una lápida en el suelo con la inscripción 'FRANCISCUS', su nombre pontificio en latín, tal y como dispuso en su testamento.
En la pared mostrará una representación de la cruz pectoral del Papa, en plata con la imagen del Buen Pastor.
La tumba estará entre la Capilla Paolina, que alberga la Virgen 'Salus Populi Romani', de la que Francisco era muy devoto, y la de la familia Sforza.
En concreto, en un lateral del altar de San Francisco, el santo de los pobres de quien Bergoglio adoptó su nombre pontificio.
Unos 50 jefes de Estado y diez reyes asistir¨¢n al funeral
Alrededor de cincuenta jefes de Estado o de Gobierno y diez reyes asistirán el próximo sábado al funeral del papa Francisco en la plaza de San Pedro del Vaticano, según confirmó este jueves la Santa Sede.
La Oficina de Protocolo de la secretaría de Estado vaticano ha confirmado que "por el momento" las delegaciones que participarán en las exequias solemnes ascienden a 130.
El Papa regal¨® una estatua de la Virgen de Luj¨¢n a la Universidad Cat¨®lica
Francisco dejó como último regalo antes de su muerte una estatua de la Virgen de Luján, patrona de Argentina, a la rectora de la Universidad Católica del Sagrado Corazón, Elena Beccalli, una institución vinculada al Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo ingresado durante 38 días.
Beccalli recibió este obsequio por sorpresa cuando fue a rendir tributo al pontífice en la residencia de Santa Marta del Vaticano, donde Francisco vivía y murió este lunes, según medios italianos.
Francisco, como argentino, tenía un fuerte apego y devoción a esta virgen, también conocida como Nuestra Señora de Luján, venerada en el Santuario de Luján, situado a 70 kilómetros de Buenos Aires.
Un grupo de pobres y migrantes participar¨¢n en el funeral
Un grupo de pobres y necesitados y una delegación de migrantes y rescatistas estarán presentes en el funeral y el entierro del papa Francisco este sábado 26 de abril, como último homenaje al pontífice, quien siempre se mostró cercano a los más desfavorecidos y a las personas sin hogar.
"Un grupo de pobres y necesitados estará presente en los escalones que conducen a la Basílica Papal de Santa María la Mayor para rendir el último homenaje al papa Francisco antes de la inhumación del féretro", informó este jueves el Vaticano.
La Santa Sede recordó, en una nota, que los pobres tienen un lugar privilegiado en el corazón de Dios y en "el corazón y en el magisterio del Santo Padre, que había elegido el nombre Francisco para no olvidarse nunca de ellos".
También participarán en las exequias del pontífice un grupo de migrantes y refugiados que acudirán al funeral de Francisco el sábado por la mañana en la plaza de San Pedro, anunció la ONG Mediterranea, cuyos miembros se reunieron en varias ocasiones con el pontífice y recibieron la confirmación de su participación por parte de la Santa Sede.
Unas 61.000 personas han acudido ya a la bas¨ªlica de San Pedro
Unas 61.000 personas han accedido a la basílica de San Pedro para dar su ultimo adiós al papa Francisco hasta las 13.00 hora local (11.00 GMT) de este jueves, cuando se cumple la segunda jornada de exposición del féretro, desde que se abrió el velatorio este miércoles a las 11.00 hora local (09.00 GMT), informó la oficina de prensa del Vaticano.
La Santa Sede, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (3.30 GMT) y cerró sólo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas (5.00 GMT).
Durante la noche, desde la medianoche hora local (22.00 GMT) hasta las 5.30 (3.30 GMT), fueron 13.000 las personas que rindieron homenaje al pontífice.
El Padre ?ngel apuesta por la cardenal espa?ol: "Ser¨ªa una novedad preciosa"
El Padre Ángel ha apostado por el cardenal asturiano Fernández Artime como sucesor del Papa Francisco y ha asegurado que viajará este jueves 24 de abril a Roma para estar presente en el funeral del Pontífice.
"Sería una novedad preciosa un papa español y si es asturiano mejor porque hay un cardenal que lo es", ha señalado en declaraciones a Europa Press, en alusión a Ángel Fernández Artime, de 65 años y nacido en Luanco, que es pro prefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica desde este mismo año. Además, fue rector mayor de la Congregación Salesiana entre 2014 y 2025.
El Vaticano cerrar¨¢ la Capilla Sixtina por "necesidades del C¨®nclave"
El Vaticano tiene previsto cerrar al público la capilla Sixtina a partir del próximo lunes, 28 de abril, para preparar el Cónclave del que saldrá el nuevo Papa, tras la muerte de Francisco.
Según han confirmado a Europa Press desde los Museos Vaticanos, organismo responsable de la gestión de esta capilla del Palacio Apostólico, el espacio estará cerrado "por necesidades del Cónclave" para el que aún no se ha desvelado la fecha de inicio. El edificio renacentista recibe al año más de cinco millones de visitantes.
Desde el inicio del Cónclave, los cardenales convocados se reunirán en la capilla bajo estrictas normas de secreto y en el tejado se instalará una chimenea desde donde podrá verse el humo que anuncie la elección del nuevo Pontífice.
Yolanda D¨ªaz: "Perdemos un referente para la humanidad"
La ministra de Trabajo y Economía Social y vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, ha reivindicado la figura del Papa Francisco un día antes de viajar a Roma para asistir a su funeral, a quien ha ensalzado como un "referente para la humanidad" y "embajador del trabajo decente en el conjunto del mundo".
Durante su intervención en el Congreso de CCOO Industria que se celebra en Toledo, Díaz ha dicho que ha tenido "suerte" de haber hablado "mucho" con el Papa Francisco. "Quiero citarlo. Él escribió que el trabajo es con derechos o es esclavo. Perdemos un referente para la humanidad, pero creo que perdemos algo más. Era el embajador del trabajo decente en el conjunto del mundo", ha insistido.
El m¨¦dico del Papa revela sus ¨²ltimos instantes de vida y que quer¨ªa "morir en casa"
El medico del hospital Gemelli de Roma SergioAlfieri, coordinador del equipo que atendió al papa Francisco, contó este jueves los últimos instantes de vida del pontífice: "Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarle pero no contestaba", dijo y explicó que se decidió no llevarle al hospital porque su deseo era "morir en casa".
"No respondía a los estímulos, ni siquiera a los dolorosos. En ese momento me di cuenta de que no podía hacer nada más. Estaba en coma", explica Alfieri en declaraciones publicadas en los medios italianos.
Revela que "si hubiera perdido el conocimiento" se habría "tenido que seguir las directrices de su asistente personal de salud, Massimiliano Strappetti, que era como un hijo para el Santo Padre" y que eran las de "ningún ensañamiento terapéutico".
"Durante su última hospitalización pidió expresamente que no se procediera en ningún caso a la intubación", que "le habría ayudado a respirar, pero habría sido difícil volver atrás y extubarle, con los pulmones infectados de virus", explica.
El que fue también su cirujano en dos operaciones explicó: "El lunes hacia las 5:30 de la mañana recibí una llamada de Strappetti: El Santo Padre está muy enfermo tenemos que volver al Gemelli. Preavisé a todos y veinte minutos después estaba allí en Santa Marta, parecía difícil pensar que fuera necesario un ingreso".
"Corríamos el riesgo de que muriera en el traslado, le expliqué que la hospitalización habría sido inútil. Strappetti sabía que el papa quería morir en casa, siempre lo decía cuando estábamos en el Gemelli. Murió poco después", recuerda Alfieri.
El precio de los vuelos a Roma se encarece un 60%
El precio actual de los vuelos a Roma (Italia) han crecido un 60% en comparación con una fecha normal, hasta situarse entre 200 y 300 euros, mientras que este encarecimiento puede ser mayor en los próximos días de cara al funeral del Papa Francisco, hasta superar la barrera de los 400 euros.
Así lo ha desvelado el vicepresidente primero ejecutivo de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), José Manuel Lastra, en declaraciones en el canal '24 horas' de RTVE, recogidas por Europa Press, destacando que "todavía es posible" encontrar billetes de avión hacia la ciudad romana ya que, incluso, algunas aerolíneas como Iberia han reforzado su operativa.
Francisco revela que fue al psiquiatra en una entrevista p¨®stuma: "Hab¨ªa cosas que no sab¨ªa manejar"
El Papa Francisco, fallecido el pasado lunes 21 de abril, abordó el problema de la salud mental y la neurosis que padecía en una entrevista póstuma realizada en 2018, en la que reconoce que fue al psiquiatra. "Me ayudaba con explicaciones, consejos, a hondazo limpio me buscaba. Me ayudó muchísimo, muchísimo", explicó el Pontífice al periodista y conductor de Telenoche, Nelson Castro.
Antes de difundir estos audios en su programa, el periodista argentino y autor del libro 'La salud de los papas' ha explicado que éste fue un encargo "especial" que le hizo el Papa en la Plaza de San Pedro, en la audiencia pública del 25 de octubre de 2017, y que le transmitió su "deseo" de que la entrevista fuera íntegra para este libro.
A lo largo de 50 minutos de entrevista --inicialmente iban a ser 20--, el Obispo de Roma habla de su salud y de la ansiedad, que asegura tener "bastante domada". "He logrado no dejarla entrar", aseguraba a Nelson Castro cuando éste le pregunta si era "ansioso".
El cardenal de Almer¨ªa con voto en el c¨®nclave descarta ser papable: "No me siento a la altura ni preparado"
El cardenal Cristóbal López Romero, salesiano nacido en Vélez-Rubio (Almería) y actual arzobispo de Rabat (Marruecos), se ha convertido en una de las figuras destacadas del cónclave que elegirá al próximo Papa tras el fallecimiento de Francisco. Como uno de los 133 cardenales con derecho a voto, ha despejado cualquier especulación sobre su papel en este proceso:
"No me siento ni muchísimo menos a la altura ni preparado". En una entrevista concedida a Canal Sur Radio, recogida por Europa Press, López Romero ha subrayado que no corresponde actuar movido por ambiciones personales. "No deberíamos mover un dedo para realizar una determinada función dentro de la Iglesia", ha afirmado desde Roma, donde participa en las congregaciones previas junto al resto de cardenales.
El arzobispo ha explicado que llegó el martes por la mañana a la capital italiana tras viajar durante toda la noche desde Rabat. Desde entonces, ha tomado parte en los encuentros preparatorios que se celebran antes del inicio formal del cónclave. "Lo que hacemos ahora son reuniones previas llamadas congregaciones en las que participan todos los cardenales que están y que quieren, pero ya en el cónclave solamente seríamos los de menos de 80 años", ha detallado.
Casi 50.000 personas han desfilado para despedirse del Papa en la bas¨ªlica de San Pedro
Casi 50.000 personas han pasado por delante del féretro del papa Francisco en la basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.
Un total de 48.600 personas se han despedido del pontífice, fallecido este lunes a los 88 años, y pasaron por la capilla ardiente desde su apertura a las 11:00, hora local (9:00 GMT) de este miércoles hasta las 8:30 hora local (6:30 GMT) de este jueves, según medios vaticanos.
El cardenal m¨¢s joven del C¨®nclave, un 'millennial' nacido en Ucrania
El ucraniano Mykola Bychok, obispo en la ciudad australiana de Melbourne, será el integrante más joven del cónclave en el que se elegirá al sucesor del papa Francisco, fallecido el pasado lunes, cuatro meses después de haber proclamado cardenal a este milenial.
El religioso de 45 años recibió la bendición de Francisco el pasado 7 de diciembre, en el último consistorio encabezado por el papa, en el que se terminó de configurar el universo de 133 cardenales que elegirán a quien ocupará la silla de san Pedro.
Un día después de haberse convertido en cardenal, Bychok declaró a la cadena pública australiana ABC que jamás hubiera soñado con ascender a esta posición a la misma edad en la que esperaba ser un simple redentorista. "Ser sacerdote y ya", subrayó.
Entonces, también manifestó su intención ser un cardenal "flexible, santo, accesible y sin eminencia", comprometido a seguir denunciando la guerra en su país, que califica como un genocidio por parte de Rusia.
El obispo llega a Roma justo 20 años después de haber sido ordenado sacerdote y tras haber pedido recientemente a los fieles "oraciones por los cardenales electores que se reunirán en el cónclave".
Cientos de personas esperan para despedirse del papa Francisco en la Bas¨ªlica de San Pedro. / Guglielmo Mangiapane / REUTERS
Hoy continuar¨¢n las colas para dar el ¨²ltimo adi¨®s a Francisco
Durante todo el día de hoy y también mañana, los fieles, llegados de todos los rincones del mundo, podrán seguir dando el último adiós al papa Francisco. Será el sábado cuando se celebre su funeral.
La Bas¨ªlica de San Pedro ha estado abierta casi toda la noche por la gran cantidad de fieles
La basílica de San Pedro permaneció abierta hasta las 5.30 horas, cerró sólo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza, y volvió a abrir a las 7.00 horas (5.00 GMT) ante la gran cantidad de fieles que acudieron para dar el último adiós al papa Francisco.
A pesar de que la hora prevista de cierre era la medianoche, se decidió dejar la basílica vaticana abierta para permitir que los fieles que habían hecho hasta 3 horas de fila pudieran entrar para homenajear al pontífice argentino, que falleció este lunes a los 88 años.
Al comienzo del segundo de los tres días de exposición del féretro ya se ha podido observar que volvían a formarse filas de personas ante un severo protocolo de seguridad, controlado por la Policía y la Protección Civil.
Este viernes, la basílica cerrará a los fieles a las 19.00 para la ceremonia del cierre del féretro antes del funeral del sábado.
¡Buenos días! Este lunes 21 de abril falleció el Papa Francisco. Ahora, en la iglesia católica se abre un proceso que derivará en la elección del nuevo Pontífice. En As.com te contamos toda la última hora sobre el Cónclave en la Santa Sede y todas las noticias sobre el funeral y último adiós a Jorge Mario Bergoglio.