Los cient¨ªficos revelan el efecto del uso de las pantallas antes de dormir
Un estudio masivo en Noruega relaciona el uso nocturno de pantallas con mayor riesgo de insomnio y peor calidad del sue?o.

Los tel¨¦fonos inteligentes se han convertido en compa?eros inseparables, incluso al irse a la cama. Pero un nuevo estudio realizado en Noruega revela que esta costumbre puede estar interfiriendo seriamente con nuestra salud.
Seg¨²n la investigaci¨®n, m¨¢s de 45.000 estudiantes universitarios de entre 18 y 28 a?os mostraron una clara relaci¨®n entre el uso nocturno de pantallas y la aparici¨®n de trastornos del sue?o.
Uno de los datos m¨¢s alarmantes fue que solo una hora adicional frente a una pantalla tras acostarse se vincula con un aumento del 59?% en el riesgo de sufrir insomnio. Y no importa qu¨¦ actividad se realice, ya sea ver una serie, leer noticias, estudiar o simplemente revisar redes sociales, todas parecen tener un efecto negativo similar.
¡°El problema no es qu¨¦, sino cu¨¢nto¡±
Contrario a lo que muchos piensan, la investigaci¨®n no se?ala a las redes sociales como el peor enemigo del sue?o. La doctora Gunnhild Johnsen Hjetland, del Instituto Noruego de Salud P¨²blica, y autora principal del estudio, subraya que el problema no es tanto qu¨¦ se consume en pantalla, sino cu¨¢nto tiempo se dedica a ellas en la cama.
¡°No encontramos diferencias significativas entre tipos de actividades frente a la pantalla. El verdadero factor determinante es la cantidad total de tiempo que se pasa conectado tras acostarse¡±, explica Hjetland.
Este fen¨®meno ha sido identificado como ¡°desplazamiento temporal¡±. El uso de dispositivos simplemente roba tiempo al sue?o. En otras palabras, mientras m¨¢s tiempo se dedica al m¨®vil, menos tiempo se deja para dormir.
Una epidemia silenciosa en j¨®venes adultos
Los hallazgos tambi¨¦n ponen sobre la mesa una creciente contradicci¨®n entre el estilo de vida moderno y la higiene del sue?o. Aunque es bien sabido que dormir bien es clave para la salud f¨ªsica, mental y el rendimiento acad¨¦mico, la realidad muestra que los j¨®venes adultos est¨¢n cada vez m¨¢s enganchados a sus pantallas justo cuando deber¨ªan estar desconectando.
Hjetland advierte que los trastornos del sue?o entre estudiantes universitarios son m¨¢s comunes de lo que se cree, y que este h¨¢bito tecnol¨®gico podr¨ªa estar empeorando la situaci¨®n.
El ¡°doomscrolling¡±: otro enemigo del descanso
La neurocient¨ªfica Chelsie Rohrscheib, experta en sue?o y directora cient¨ªfica en Wesper, advierte adem¨¢s sobre una tendencia espec¨ªfica que puede agravar el insomnio: el doomscrolling. Este t¨¦rmino describe la conducta de consumir compulsivamente noticias negativas antes de dormir.
¡°Leer contenidos estresantes activa la am¨ªgdala, la parte del cerebro encargada de procesar el miedo y el estr¨¦s¡±, se?ala Rohrscheib. ¡°Eso desencadena una respuesta biol¨®gica de alerta: se libera adrenalina y cortisol, dificultando profundamente el sue?o.¡±
Adem¨¢s del impacto hormonal, este tipo de contenido puede generar ansiedad e hiperfijaci¨®n, haciendo que el cerebro entre en un bucle de pensamientos que impide la relajaci¨®n necesaria para iniciar el descanso.
?Qu¨¦ se puede hacer para dormir mejor?
Aunque el estudio no establece una relaci¨®n directa de causa-efecto, s¨ª aporta suficiente evidencia para recomendar cambios de h¨¢bitos. Los expertos coinciden en que establecer una rutina sin pantallas al menos entre 30 minutos antes de dormir puede mejorar la calidad del sue?o de forma significativa.
¡°Es ideal crear un ritual de relajaci¨®n nocturno¡±, aconseja Rohrscheib. ¡°Eso puede incluir lectura en papel, meditaci¨®n, m¨²sica suave o una ducha caliente, pero, sobre todo, guardar los dispositivos electr¨®nicos¡±.
La receta es sencilla y est¨¢ respaldada por la ciencia: apaga el tel¨¦fono, baja la luz y dale a tu cuerpo la oportunidad de desconectarse tambi¨¦n.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos