La avispa asi¨¢tica amenaza a Espa?a: ¡°Es un serio riesgo¡±
Esta especie de avispa supone un riesgo para la salud humana y un gran impacto para el medioambiente y para la econom¨ªa de nuestro pa¨ªs ya que se alimentan de abejas.


No es la primera vez que llegan avisos a nuestro pa¨ªs por la llegada de especies invasoras de cualquier tipo, como en su momento fue la del mosquito tigre en comunidades como Andaluc¨ªa. Ahora el turno le toca a Galicia con la avispa asi¨¢tica cuya presencia es mayor que las aut¨®ctonas y que est¨¢ causando consecuencias a niveles de salud, medioambiente y econom¨ªa.
Los ¨²ltimos datos de la Xunta de Galicia apuntan que este tipo de insecto se ha multiplicado este a?o, con respecto a 2022, en un 56% y las notificaciones que alertan de su presencia han superado ya las 43.000. El ayuntamiento de Pontevedra ha hablado de ¡°hasta 10 nidos por metro cuadrado¡±. De hecho, Xes¨²s Feas, miembro de la Academia de Ciencias Veterinarias y experto en esta especie, ha advertido de su riesgo a ¡°20 minutos¡±: ¡°es un serio peligro para la salud humana ya que [las picaduras] pueden desencadenar en reacciones al¨¦rgicas graves¡±.
La cifra en Espa?a de las muertes por picaduras de avispas o abejas, seg¨²n datos dado por un estudio de Fe¨¢s a ¡°20 minutos¡±, es de 78 personas, de las que 28 se dieron en Galicia mostrando que el 2,2 de los fallecimientos tuvieron lugar all¨ª y que muestran un problema.
Problemas medioambientales y econ¨®micos
El problema se extiende m¨¢s all¨¢ cuando hablamos de medioambiente y econom¨ªa. La avispa asi¨¢tica se alimenta en un 80% de abejas, lo que supone un gran impacto en el sector de la apicultura pues, seg¨²n el propio Fe¨¢s, ¡°se trata de una ganader¨ªa muy especial. Las p¨¦rdidas de miel se sit¨²an en torno al 65% de las colonias de abejas¡±.
¡°Los m¨¦todos [para proteger las colmenas de esta avispa] tienen un coste de hasta 8 millones de euros anuales¡±
Miriam Ferreira
Por esta raz¨®n, los apicultores tienen que invertir en una serie de medidas para protegerse de este esp¨¦cimen y que seg¨²n explica a ¡°20 minutos¡± Mariam Ferreira, investigadora de la Universidad de Santiago de Compostela, ¡°[estos m¨¦todos] tienen un coste de hasta 8 millones de euros anuales¡±.
Aunque no es el ¨²nico sector que tiene que lidiar con la avispa asi¨¢tica, tambi¨¦n el frut¨ªcola ya que se comen la propia uva: ¡°Si no se la comen completa, dejan una herida que puede arruinar los racimos completos¡±. Adem¨¢s, han alertado que ya en ciertos trabajos tienen ¡°temor¡± ya que la mordedura es mayor al de las otras abejas. ¡°Hay miedo en ciertos trabajos forestales o en la recogida de frutas¡±.

La expansi¨®n no va a reducirse
Seg¨²n afirma Miriam Ferreira, ¡°la expansi¨®n est¨¢ siendo muy fuerte y llegar¨¢ a todo el territorio nacional¡± y tambi¨¦n son capaces de adaptarse bastante bien por varios factores:
- Cambio clim¨¢tico (el calor empieza antes y termina despu¨¦s)
- La globalizaci¨®n (transporte de mercanc¨ªas)
- H¨¢bitos de vida
Falta de previsi¨®n
Existen unos sistemas de control que usan los expertos para tratar con estos problemas como arpas el¨¦ctricas o ¡°trampeo¡±, que aunque sea el m¨¦todo m¨¢s com¨²n, afecta a otros animales que no sean de peligro y, de hecho, sean de ayuda para el ecosistema.
El Ministerio para la Transici¨®n Ecol¨®gica y el Reto Demogr¨¢fico ¡°ya est¨¢ trabajando en otro tipo de trampas que permitan hacer capturas mucho m¨¢s selectivas y se tiene un plan de control en coordinaci¨®n con todas las comunidades aut¨®nomas¡±. No obstante, Fe¨¢s ha dejado claro que se tendr¨ªa que realizar una previsi¨®n mayor o habr¨¢ que ¡°aprender a convivir¡± con esta especie de avispa.