Hallan en M¨¢laga un pozo del ¡°petr¨®leo del siglo XXI¡±
El sur de Espa?a contiene yacimientos de hidr¨®geno natural, un recurso que podr¨ªa sustituir a los hidrocarburos.

Existe en Ronda (M¨¢laga) un yacimiento de hidr¨®geno natural, un gas denominado ¡°petr¨®leo del siglo XXI¡± porque tiene el potencial para sustituir a los hidrocarburos. El hidr¨®geno natural no se produce industrialmente ni necesita consumo energ¨¦tico, aunque est¨¢ en un proceso muy incipiente de desarrollo. Europa y otros pa¨ªses ya han puesto el foco en este recurso.
En una entrevista con EFE, Claus Kohfahl, investigador del Centro Nacional IGME-CSIF Sevilla, asegura que Espa?a y Andaluc¨ªa ¡°tienen la suerte¡± de contar con potenciales yacimientos de hidr¨®geno natural. Por ejemplo, el ¨¢rea de rocas ultram¨¢ficas con alto contenido de hierro en las peridotitas de Ronda y otra similar ubicada en Huesca.
En Andaluc¨ªa este proceso est¨¢ en un nivel acad¨¦mico en un yacimiento en la comarca malague?a de Ronda, que lidera el catedr¨¢tico de la Universidad de M¨¢laga, I?aki Vadillo, un complejo de peridotitas del origen del manto superior con un alto contenido en hierro, donde lleva a cabo una investigaci¨®n desde hace m¨¢s de diez a?os para estudiar procesos relacionados con la formaci¨®n de hidr¨®geno natural.
Kohfahl ha pronosticado que en un ¡°futuro cercano¡± se conocer¨¢n los resultados de esa investigaci¨®n sobre los vol¨²menes de hidr¨®geno natural en ese yacimiento de Ronda y ha apuntado que esto ser¨¢ determinante para saber si se pasa a la fase de explotaci¨®n en funci¨®n de si los vol¨²menes resultan rentables para las empresas.
?Qu¨¦ es el hidr¨®geno natural?
El hidr¨®geno natural, o blanco, no es creado por el ser humano, sino que se encuentra de forma natural en las capas de la corteza continental, en las profundidades de la corteza oce¨¢nica, en gases volc¨¢nicos, en g¨¦iseres o en sistemas hidrotermales. Est¨¢ presente en una gran variedad de formaciones rocosas.
Los procesos de creaci¨®n de este tipo de hidr¨®geno a¨²n no se comprenden del todo, pero s¨ª que se posiciona como una alternativa para reemplazar el petr¨®leo y el carb¨®n. En una entrevista para El Pa¨ªs, la cient¨ªfica Isabelle Moretti, asegur¨® que es necesario ¡°cambiar el tipo de energ¨ªa que estamos usando para proteger el planeta¡± y que el hidr¨®geno ¡°es una alternativa a largo plazo para remplazar los hidrocarburos¡±.
¡°Hoy en d¨ªa, en la industria se usan sobre todo dos tipos de hidr¨®geno: el llamado gris, que se produce al separar las part¨ªculas de metano, y el verde, que se extrae del agua por un proceso de electr¨®lisis, sin generar residuos distintos al ox¨ªgeno. El problema es que el verde cuesta mucho m¨¢s que el gris. El hidr¨®geno natural o blanco es el que est¨¢ almacenado bajo la tierra en forma gaseosa, no contamina, y es mucho m¨¢s econ¨®mico que el gris. Por eso hay mucha expectativa en la ciencia y en la industria sobre ¨¦l¡±, se?al¨® la cient¨ªfica.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos