Expertos se?alan que calentar el agua en el microondas puede ser mala idea: ¡°Poca gente lo sabe¡±
La Administraci¨®n de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), entre otras instituciones expertas, llegan a la misma conclusi¨®n: hay que evitar calentar l¨ªquidos en el microondas.

No usar cotidianamente el microondas es hoy en d¨ªa un suplicio. Cocinar alimentos u otros productos en el peque?o hornillo es un acto imprescindible en la vida en el mundo moderno. Sin embargo, algunos expertos y autoridades sanitarias, como la Administraci¨®n de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), se?alan un riesgo poco conocido pero potencialmente grave: calentar l¨ªquidos, como agua o leche, en este electrodom¨¦stico puede aumentar las posibilidades de tener accidentes dom¨¦sticos.
Seg¨²n la informaci¨®n reportada por el medio franc¨¦s JVTech, aunque resulta pr¨¢ctico y r¨¢pido, el microondas puede calentar los l¨ªquidos de forma irregular, llegando incluso a superar el punto de ebullici¨®n sin generar burbujas visibles. Esta condici¨®n, conocida como sobrecalentamiento, puede provocar que el l¨ªquido hierva violentamente al menor movimiento, produciendo quemaduras graves o incluso cortocircuitos.
El fen¨®meno se explica por el funcionamiento del microondas, que utiliza ondas electromagn¨¦ticas de alta frecuencia para agitar las mol¨¦culas de agua, grasa y az¨²car. Este proceso genera calor por fricci¨®n molecular, pero no siempre de forma uniforme, lo que da lugar a puntos calientes que pueden desencadenar una ebullici¨®n explosiva sin previo aviso.
C¨®mo conseguir un caf¨¦ caliente por la ma?ana sin que abrase tus labios
La respuesta es sencilla por naturaleza. Sin embargo, existen consejos sencillos y pr¨¢cticos para no sobrepasar los l¨ªmites de potencia y tiempo del microondas, y no convertir tu taza de caf¨¦ o t¨¦ en una bomba abrasadora. Primeramente, seg¨²n la FDA, es recomendable a?adir alg¨²n elemento s¨®lido al recipiente que se quiera introducir, por ejemplo az¨²car o alguna cuchara de madera. En este contexto, los ¨²nicos objetos que no se deben meter son los met¨¢licos, pues pueden causar reacciones el¨¦ctricas violentas.
Por otro lado, se aconseja utilizar envases adecuados, como vasos de vidrio. Este compuesto es diel¨¦ctrico, es decir, no conduce la electricidad, por tanto es id¨®neo para que las ondas electromagn¨¦ticas no den ning¨²n susto. A su vez, para evitar imprevistos, la autoridad estadounidense encomienda remover el l¨ªquido peri¨®dicamente para permitir una mejor distribuci¨®n del calor, limitando as¨ª la posibilidad de sobrecalentamiento local. Por ¨²ltimo, no llenar la taza hasta el borde o cubrir ligeramente el recipiente en el microondas son recomendaciones loables para calentar adecuadamente los l¨ªquidos.
Con todo ello, los accidentes con estos electrodom¨¦sticos no son frecuentes. Sin embargo, su potencial peligrosidad convierte el microondas en un riesgo subestimado dentro del hogar. Conocer su funcionamiento y prevenir sustos innecesarios resulta fundamental para no quemarse con este aparato tan cotidiano.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos