El medio m¨¢s reputado del planeta pone el foco en un pueblo pesquero espa?ol de los 60 que atrae a millones de turistas cada a?o
Un fot¨®grafo de la prestigiosa CNN pas¨® un a?o en Benidorm para mostrar c¨®mo es y fue la ¡°Nueva York del Mediterr¨¢neo¡±.

En los a?os sesenta Espa?a vivi¨® un milagro econ¨®mico. Una bomba sectorial deton¨® en el maltrecho comercio espa?ol que desde finales de la Guerra Civil pr¨¢cticamente manten¨ªa el mismo sistema. Y es que el turismo y el consiguiente desarrollismo transformaron por completo la imagen, la vida y la tradici¨®n de buena parte del pa¨ªs. Eso mismo le ocurri¨® a la ¡°Nueva York del Mediterr¨¢neo¡±, a Benidorm.
La localidad, ahora ciudad con m¨¢s rascacielos por habitante del mundo, fue anta?o un pueblo tradicional de la costa alicantina que sustentaba su peque?a econom¨ªa con el negocio pesquero y frutero. El auge del sector tur¨ªstico convirti¨® la postal pr¨¢cticamente inexistente de Benidorm en un destino ampliamente demandado tanto a nivel nacional como internacional. En ese contexto, el canal de televisi¨®n estadounidense CNN ha puesto el ojo en su historia, y contact¨® con el fot¨®grafo brit¨¢nico Rob Ball para exponer la ¡°fotograf¨ªa¡± de la masificaci¨®n playera y urbana.
Construir hacia arriba
En una entrevista por Zoom, Ball destac¨® el enfoque de total descontrol en la urbanizaci¨®n sin frenos del Benidorm de los sesenta. Una expansi¨®n metropolitana que visto el enclave geogr¨¢fico de la ciudad, entre la monta?a y el mar, fue evocado inevitablemente a intentar rascar los cielos. A partir de 1960, el flujo tur¨ªstico, impulsado por paquetes vacacionales en el extranjero y la formalizaci¨®n de la clase media en Espa?a, fue incrementando a?o tras a?o. Lo hizo hasta tal punto que en 2023 registraron m¨¢s de 2,7 millones de turistas, 36 veces m¨¢s que su poblaci¨®n residente.
Y la inmensa mayor¨ªa de esa masa son brit¨¢nicos. Seg¨²n CNN, cerca de un tercio de los visitantes de Benidorm provienen del Reino Unido. Es tan omnipresente el turismo ingl¨¦s que la ciudad se ha popularizado por su incre¨ªble densidad de pubs y locales con desayunos brit¨¢nicos y que retransmiten deportes populares de Gran Breta?a.
En otro plano paralelo, la cadena norteamericana tambi¨¦n tuvo la ocasi¨®n de hablar con Jaime Mart¨ªnez Gallinar, director general del grupo hotelero Hoteles Benidorm. ¡°Nos encantan los turistas¡±, exclam¨®, en un contexto que expres¨® el medio de Atlanta como "an¨®malo" de Benidorm. Y es que con el creciente malestar y rechazo de la sociedad espa?ola por el turismo masivo y agresivo, principalmente caracterizado por los exorbitados precios de los alquileres y la conquista de los pisos vacacionales, la ciudad alicantina se mantiene al margen.
¡°Durante la COVID, era como un pueblo fantasma, era muy triste. Descubrimos cu¨¢nto dependemos de la gente que viene aqu¨ª. No es como Barcelona; aqu¨ª todos son bienvenidos¡±, coment¨® para CNN. ?l se enorgullece de la ¡°mezcla de espa?oles, ingleses y otras personas del mundo¡± y de los pubs que ocupan buena parte de los planes nocturnos.
Sin embargo, tambi¨¦n es consciente de la amenaza de la urbanizaci¨®n agresiva. ¡°El reto ahora es c¨®mo crecer con el entorno natural. El terreno est¨¢ pr¨¢cticamente agotado. Benidorm est¨¢ casi lleno todo el a?o. Si seguimos creciendo, quiz¨¢ empecemos a destruir el medio ambiente". Una situaci¨®n, una fama, una historia y una fotograf¨ªa internacional dignas de una ciudad ¨²nica. De una ¡°Manhattan¡± perdida en el Mediterr¨¢neo que todo turista extranjero sabe poner en el mapa.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos