?Por qu¨¦ hay tres tapones de origen espa?ol en el ?rtico?
El hallazgo, revelado por la revista Frontiers, revela la contaminaci¨®n de ecosistemas por parte de sistemas avanzados de gesti¨®n de residuos.

Un grupo de investigadoras del Instituto Alfred Wegener, perteneciente al Centro Helmholtz para la Investigaci¨®n Polar y Marina de Alemania, revel¨® la presencia de 23.000 residuos pl¨¢sticos en el Oc¨¦ano ?rtico que fueron recogidos entre los a?os 2016 y 2021.
El hallazgo, publicado por la revista ¡®Frontiers¡¯, revela la contaminaci¨®n de ecosistemas por parte de sistemas avanzados de gesti¨®n de residuos. La inmensa mayor¨ªa de estos residuos ten¨ªan su procedencia en pa¨ªses del entorno, como por ejemplo, Rusia y Noruega. Tambi¨¦n fueron encontrados residuos de marcas cuyo origen reside en Am¨¦rica y Asia. Sin embargo, tal y como confirm¨® la investigadora alemana Melanie Bergmann, ¡°el 8% de la basura localizada ten¨ªa su origen en Alemania y el 2%, en Espa?a¡±.
Con respecto a los pl¨¢sticos procedentes de Espa?a, seg¨²n recoge ¡®El Pa¨ªs¡¯, fueron localizados tres tapones de las marcas de agua mineral Font Vella, Lanjar¨®n y Cabreiro¨¢, adem¨¢s de dos boyas de pesca de la empresa guipuzcoana Industrias Pl¨¢sticas Castro S.A., y los restos de una caja agr¨ªcola perteneciente a la empresa Ponienteplast S.A. de Almer¨ªa. As¨ª explicaron las autoras de la investigaci¨®n el motivo por el cual llegaron hasta este punto los residuos.
¡°A nivel local, los desechos pl¨¢sticos llegan al oc¨¦ano desde los barcos y desde las comunidades del ?rtico, debido a los sistemas deficientes de gesti¨®n de desechos¡±, detall¨® la autora principal de la investigaci¨®n, Anna Natalie Meyer, que cifr¨® en un 80% la cantidad de residuos pl¨¢sticos hallados en este periodo de cinco a?os. ¡°Por estudios anteriores y modelos inform¨¢ticos, sabemos que la contaminaci¨®n pl¨¢stica procede de fuentes locales y remotas¡±.
Tambi¨¦n apunt¨® al hecho de que los desechos pl¨¢sticos y los micropl¨¢sticos son transportados al Oc¨¦ano ?rtico desde el Atl¨¢ntico, el Mar del Norte y el Pac¨ªfico Norte ¡°por diversos r¨ªos y corrientes oce¨¢nicas¡±. De hecho, se?al¨® a Alemania como el ¡°campe¨®n europeo¡± en producci¨®n de pl¨¢sticos como en exportaci¨®n de residuos. Los cient¨ªficos tambi¨¦n hicieron hincapi¨¦ en la necesidad de adoptar medidas globales con car¨¢cter ¡°urgente¡±, como un tratado sobre el pl¨¢stico eficaz y jur¨ªdicamente vinculante.
En este sentido, apuntaron a la posibilidad de que se establezcan ¡°mejores medidas previas y una mejor gesti¨®n de los residuos¡±, con el objetivo de reducir la cantidad de pl¨¢stico que entra en el medio ambiente y, a su vez, para aliviar la presi¨®n sobre la regi¨®n ¨¢rtica y su sensible biota. Adem¨¢s de Rusia y Noruega, tambi¨¦n se averigu¨® que la mayor¨ªa de los art¨ªculos identificables proced¨ªan de Estados Unidos, Brasil, China y Corea.
Las multinacionales cobran un c¨¦ntimo m¨¢s en alguno de sus productos
En Espa?a, entr¨® en vigor el pasado 1 de enero la nueva tasa que grava a envases de pl¨¢stico no reutilizables. Un impuesto con el que el Gobierno prev¨¦ recaudar un total de 500 millones de euros y que afecta a numerosas empresas de varios sectores que, de alg¨²n modo, comercializan productos con pl¨¢stico. Es por ello que multinacionales como McDonald¡¯s, Burger King o Popeyes cobran a sus clientes un c¨¦ntimo por cada producto de pl¨¢stico no reutilizable que se incluya a su pedido.