Guerra Rusia-Ucrania, en directo: Mosc¨² y Kiev acuerdan un intercambio de prisioneros

El conflicto entre Ucrania y Rusia puede estar entrando en su recta final. La investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos ha agilizado el deseado proceso de paz y se habla ya de reuniones al más alto nivel entre el Kremlin y la Casa Blanca para tratar de poner fin a la guerra. Zelenski retó a Putin a un cara a cara en Estambul el jueves 15 de mayo que finalmente no se produjo. Mientras, Israel ha roto el alto el fuego con Hamás. Además, India y Pakistán han entrado en conflicto tras el ataque de los primeros en los últimos días. Estas son las noticias más destacadas de las últimas horas:
- Alerta por lo que está pasando en España por apoyar a Ucrania en la guerra: “Drástico aumento”
- Nuevas imágenes satelitales muestran lo que está haciendo Rusia cerca de Finlandia.
Merz y Meloni aseguran que la idea de enviar tropas a Ucrania ya no est¨¢ en discusi¨®n
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, y el canciller de Alemania, Friedrich Merz, aseguraron este sábado que el envío de tropas a Ucrania no es un asunto que siga en discusión.
Meloni y Merz comparecieron en rueda de prensa tras reunirse en Roma.
"No hay ninguna discusión sobre el envío de tropas a Ucrania, es algo fuera de cualquier realidad política, no hay motivo de hablar de esto ahora", dijo Merz, en su primera visita a Italia tras asumir el poder, que viajó a Roma para la misa de inicio de pontificado del papa León XIV este domingo en el Vaticano.
Merz insistió en la necesidad de que los esfuerzos en relación al conflicto en Ucrania se centren en lograr el fin de los combates.
"Nosotros ahora trabajamos para que se logre un alto el fuego, queremos que callen las armas", declaró el canciller alemán.
Al menos nueve muertos y siete heridos en un ataque ruso a un autob¨²s en la regi¨®n ucraniana de Sumi
Al menos nueve personas han fallecido y siete más han resultado heridas este sábado como consecuencia de un ataque ruso con drones a un minibús en las inmediaciones de Bilopillia, en la región ucraniana de Sumi, han informado las autoridades locales.
"Hoy, la ciudad de Bilopillia, en la región de Sumi, sufrió otro acto de terror brutal por parte de Rusia. Los ocupantes atacaron un autobús que transportaba civiles. Hasta el momento nueve personas habían muerto y cuatro más resultaron heridas", ha informado la Policía de la región en un primer informe preliminar compartido a través de Telegram.
Las autoridades locales han denunciado que no se trata de "un simple bombardeo", sino de "un cínico crimen de guerra" del Ejército ruso, que ha atentado "una vez más" contra objetivos civiles "ignorando todas las normas del Derecho Internacional y de la humanidad".
Las autoridades policiales han informado asimismo de que ya han desplegado sobre el terreno un equipo de investigación que está "documentando las consecuencias del bombardeo, recogiendo pruebas y registrando todo rastro criminal". "¡Todo para que cada culpable sea encontrado y llevado ante la Justicia!", han sentenciado.
Zelenski: "La prioridad clave es presionar a Rusia para que tome medidas reales hacia el fin de la guerra"
Los pa¨ªses ¨¢rabes piden presi¨®n para detener las hostilidades en la Franja de Gaza
La declaración final de la cumbre de la Liga Árabe celebrada este sábado en Bagdad ha realizado un llamamiento a la comunidad internacional para que presione para detener las hostilidades en la Franja de Gaza y que Israel levante el bloqueo que impide la entrada de ayuda humanitaria en el enclave pa
lestino.
"Exigen el fin inmediato de la guerra en Gaza y el fin de todas las acciones hostiles que agravan el sufrimiento de civiles inocentes, llamando a la comunidad internacional, especialmente a los países influyentes, a asumir la responsabilidad moral y legal y ejercer presión para detener el derramamiento de sangre y llevar ayuda humanitaria a todas las áreas afectadas", indica la declaración final de la 34ª cumbre de la Liga Árabe.
Además, los líderes árabes han hecho un llamamiento a financiar el plan árabe para la reconstrucción de la Franja de Gaza en claro contraste con la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, de desalojar la Franja y convertirla en un destino turístico.
En la cumbre han participado muchas delegaciones de segundo nivel, con representación a nivel de ministros de Asuntos Exteriores, pero también ha habido dirigentes de primera línea como el primer ministro iraquí, Mohamed Shia al Sudani, quien ha denunciado "el genocidio en Gaza" que "ha alcanzado un nivel de fealdad sin precedentes en los conflictos de la historia".
Putin ordena a Gazprom gasificar noroeste del pa¨ªs, donde todav¨ªa usan fueloil
El presidente ruso, Vladímir Putin, encargó a Gazprom, junto con el gobierno ruso, construir y poner en marcha para 2030 el gasoducto Vóljov-Murmansk, que lleva al extremo norte del país, donde todavía usan fueloil, según un documento publicado en el portal del Kremlin, informó este sábado la agencia TASS.
"El gobierno de Rusia, junto con la empresa Gazprom, el gobierno de la región de Múrmansk y el de la región de Carelia, (...) garantizará la finalización de la construcción, con cargo a fondos extrapresupuestarios, y la puesta en servicio del gasoducto Vóljov-Múrmansk para 2030", indica la instrucción del presidente ruso.
Putin ha indicado como plazo para el primer informe el 1 de julio, tras lo que recibirá partes anuales.
De esta forma, se pretende gasificar una de las regiones rusas de difícil acceso debido a las extremas condiciones climatológicas, donde gran cantidad de personas viven del fuelóleo como fuente de energía para los sistemas de calefacción.
Putin ordena iniciar proyectos para desarrollar log¨ªstica, turismo y deporte en el ¨¢rtico
El presidente ruso, Vladímir Putin, ordenó iniciar una serie de proyectos con la intención de desarrollar en el ártico la logística, el turismo y el deporte, según lo contempla un documento publicado en el portal del Kremlin, informó este sábado la agencia TASS.
Estas iniciativas incluyen la construcción de un corredor logístico entre la ciudad de San Petersburgo y el extremo oriental de Vladivostok, pasando por la ciudad a orillas del mar Blanco de Arjánguelsk.
Esta ruta, que en gran parte es marítima y bordea el norte del país, también requiere de "la modernización de las instalaciones de construcción y reparación de buques" tras "haber considerado la cuestión de la construcción de nuevos astilleros e identificado posibles ubicaciones para ello", señala el documento.
Junto con esta iniciativa se llama a ampliar la flota de rompehielos nucleares para 2035.
EEUU apunta al Vaticano como posible sede de nuevos contactos entre Rusia y Ucrania
El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, de visita en Roma, ha agradecido este sábado al Vaticano su propuesta de implicarse en los contactos entre Rusia y Ucrania con vistas a un posible alto el fuego. Rubio se encuentra de visita en el Vaticano para asistir el domingo a la misa inaugural de León XIV.
"Damos las gracias a la Santa Sede por su disposición a implicarse en este proceso. Estamos agradecidos por sus esfuerzos durante largo tiempo para no simplemente intentar impulsar la paz, sino también el intercambio de prisioneros", ha afirmado Rubio, según recoge la prensa italiana.
El propio Rubio ha revelado en X que se ha reunido con el secretario de Estado de la Santa Sede, el cardenal Pietro Parolin; con el secretario para las Relaciones de los Estados de la Santa Sede del Vaticano, el arzobispo Paul Richard Gallagher, y con el presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, el cardenal Matteo Zuppi.
"Estados Unidos valora su asociación con la Santa Sede para trabajar en pro de la libertad religiosa en todo el mundo y para poner fin a la guerra ruso-ucraniana", ha apuntado.
El viernes era el propio León XVI quien ofrecía el Vaticano para una cita entre las partes beligerantes. "El Papa quiere poner el Vaticano, la Santa Sede, a disposición para una reunión directa entre las dos partes", dijo Parolin.
Trump anuncia que hablar¨¢ con Putin y Zelenski el lunes para poner fin a un "ba?o de sangre" en Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hablará este próximo lunes con sus homólogos ruso y ucraniano, Vladimir Putin y Volodimir Zelenski, en el principio de una ronda internacional de conversaciones telefónicas que emprenderá el mandatario norteamericano para poner fin al baño de sangre que es la guerra de Ucrania.
Las conversaciones comenzarán a partir de las 10.00, hora local de Washington D.C. (las 16.00 en España peninsular y Baleares), según ha anunciado Trump en su cuenta de su plataforma Truth Social. Además de Putin y Zelenski, Trump también hablará con líderes de la OTAN en lo que, espera, sea un "día productivo".
Trump espera, en el mejor de los casos, "un alto el fuego y el fin de esta guerra tan violenta, que jamás debería haber ocurrido".
Ucrania se enfrenta a un verano de combates y a la doble presi¨®n de Estados Unidos y Rusia
Después de que las conversaciones en Turquía no hayan logrado un alto el fuego y subrayado las divergencias entre las posturas de Kiev y Moscú, Ucrania se prepara para un verano de combates y esfuerzos diplomáticos encaminados a superar la doble presión de Estados Unidos y Rusia.
El resultado de las conversaciones de Estambul no ha sido una sorpresa para los dirigentes y analistas ucranianos, ya que las exigencias comunicadas por Moscú, incluida la retirada de las tropas de las regiones parcialmente ocupadas, permanecen inalteradas e "inaceptables" para Kiev.
Con una Rusia convencida de su ventaja en el campo de batalla, se espera que ambas partes entablen un diálogo incómodo, directa o indirectamente, al que probablemente seguirán algunos pasos simbólicos dirigidos a Washington, como ha sucedido con el intercambio de prisioneros de guerra acordado en la ciudad turca.
Turqu¨ªa halla un yacimiento de gas en el mar Negro con reserva valorada en 26.800 millones
Un buque explorador turco ha descubierto un nuevo yacimiento de gas natural en aguas profundas del mar Negro con reservas estimadas en 75.000 millones de metros cúbicos, lo que cubriría el consumo de los hogares turcos durante tres años y medio, anunció este sábado el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.
"Hemos descubierto un yacimiento de 75.000 millones de metros cúbicos de gas. Esta cantidad alcanza para cubrir las necesidades de nuestros hogares durante unos 3,5 años y su valor económico es de 30.000 millones de dólares (26.874 millones de euros)", agregó el mandatario.
Erdogan señaló que el hallazgo se ha producido en el pozo Göktepe-3, de 3.500 metros de profundidad, que forma parte del conjunto de yacimientos de Sakarya, en el mar Negro, descubierto en 2020 y que entró en producción en 2023, señala la cadena pública turca TRT.
Espa?a plantear¨¢ a la ONU que la Corte Internacional de Justicia se pronuncie sobre el bloqueo israel¨ª a Gaza
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este sábado en Bagdad (Irak) que España planteará ante Naciones Unidas que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) declare si el actual bloqueo israelí sobre la Franja de Gaza cumple con el Derecho Internacional, y ha llamado a "redoblar la presión sobre Israel" porque "Palestina se desangra".
Sánchez ha hecho este llamamiento durante su intervención en la XXXIV Cumbre de la Liga Árabe, que se celebra este sábado en Bagdad (Irak) y a la ha acudido como invitado. En este contexto, ha avanzado también que España y Palestina están impulsando un nuevo proyecto de resolución en la Asamblea General de Naciones Unidas para exigir a Israel "el fin del bloqueo humanitario impuesto a Gaza y el acceso completo y sin restricciones a la asistencia humanitaria".
Israel restauró su bloqueo total a la ayuda sobre el enclave palestino a principios de marzo, al tiempo que decidió reanudar su campaña militar contra las milicias de la Franja de Gaza, en lo que supuso la ruptura del alto el fuego hasta entonces en vigor con el movimiento islamista palestino Hamás y también la interrupción del proceso de intercambio entre rehenes y capturados israelíes por presos palestinos.
Ucrania dice que Rusia utiliz¨® Estambul para "simular" un proceso de paz y ganar tiempo
El ministro ucraniano de Exteriores, Andrí Sibiga, sostuvo este sábado que Rusia utilizó las negociaciones la víspera en Estambul para "simular" un proceso de paz, ganar tiempo y posponer la aprobación de nuevas sanciones internacionales por parte de Occidente.
"Desde la perspectiva rusa, (el presidente Vladímir) Putin utilizó la reunión de Estambul con fines de propaganda interna y para imitar un proceso de paz, ganar tiempo, posponer los plazos de las sanciones", escribió Sibiga en su cuenta de la red social X.
A su juicio, el jefe del Kremlin "intenta parecer constructivo mientras se niega a poner fin a la guerra".
"Desde la perspectiva ucraniana, hemos reafirmado nuestro compromiso con la paz y hemos acordado el regreso de 1.000 de nuestros ciudadanos. Aunque sólo fuera por este resultado, valió la pena", indicó Sibiga.
Italia apela al cese de los ataques de Israel en Gaza: "basta de ataques, alcancemos un alto el fuego"
El vice primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores italiano, Antonio Tajani, ha defendido este sábado la necesidad del cese de los ataques israelíes sobre la Franja de Gaza.
"Estamos intentando lograr la paz en muchas partes del mundo: Ucrania, Libia y Oriente Próximo. No queremos ver a la población palestina sufrir: Basta de ataques, alcancemos un alto el fuego", ha afirmado Tajani en Noto, Siracusa, durante un acto del partido Forza Italia recogido por la prensa italiana.
El jefe de la Diplomacia italiana ha abogado por la "liberación de los rehenes" pero "dejando tranquilas a las víctimas de Hamás, quien empezó esta guerra". Además, ha matizado que Italia "no está de acuerdo con las últimas elecciones que ha tomado Israel".
"Sabemos perfectamente que todo comenzó por culpa de Hamás, (pero) queremos un alto el fuego para los dos pueblos, dos estados como solución ideal", ha argumentado.
Rusia preparar¨¢ sus condiciones para un alto el fuego mientras Zelenski pide m¨¢s presi¨®n
Rusia dijo este sábado que preparará una lista con condiciones para un alto el fuego, tras la reunión con una delegación ucraniana en Estambul, mientras que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, denunció que el Kremlin sigue matando a civiles e insistió en más sanciones de Occidente para empujar al líder ruso, Vladímir Putin, a negociar el fin de la guerra.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló que Moscú hará llegar esta lista con sus condiciones para un alto el fuego a Kiev, pero que no revelará las mismas, porque se trata de unas negociaciones que deben celebrarse de manera confidencial.
No obstante, medios estadounidenses han publicado algunas de las condiciones que Rusia habría puesto ya sobre la mesa para declarar el alto el fuego, entre ellas la retirada de las tropas ucranianas de las anexionadas regiones de Zaporiyia, Jersón, Donetsk y Lugansk.
El Kremlin también exigiría que Ucrania se comprometa a un estatus neutral, es decir, que no entrará en el futuro en la OTAN, y que rechace la presencia de tropas extranjeras y armas de destrucción masivas en su territorio.
Ucrania espera completar la semana que viene el canje con Rusia de un total de 2.000 prisioneros de guerra
Las autoridades ucranianas confían en cerrar la semana que viene el que será el mayor intercambio de prisioneros de guerracon Rusia desde el principio de la guerra en 2022: un canje de 1.000 prisioneros por bando, acordado este pasado viernes en las conversaciones mantenidas por delegaciones de ambos países en Estambul (Turquía).
El jefe de la Dirección General de Inteligencia de Ucrania, Kirilo Budanov, ha anunciado a la cadena TSN este "intercambio con Rusia para la semana que viene, según las listas" de prisioneros que barajan ambos países.
El acuerdo de intercambio fue la nota positiva más destacada de las conversaciones de Estambul, las primeras entre delegaciones de Rusia y Ucrania desde hace tres años.
Tras las conversaciones, ambos países confirmaron también que entregarán en los próximos días sus respectivas listas de condiciones para establecer un alto el fuego en Ucrania.
Londres confirma "avances t¨¢cticos" rusos en la regi¨®n de Kostantinovka, en Donetsk
Las fuerzas militares rusas han logrado en el último mes "avances tácticos" en la región central de la provincia ucraniana de Donetsk, en concreto en las inmediaciones de la ciudad de Kostantinovka, según el informe de los servicios secretos británicos publicado este sábado.
"Rusia está atacando tres zonas: Chasiv Yar, Toretsk y el este de Pokrovsk a lo largo de la autopista H-32", ha indicado Londres. En los dos primeros casos los combates se desarrollan "desde hace un año", pese a lo que Rusia "no ha podido consolidar el pleno control" de la zona.
Las fuerzas ucranianas conservan varias posiciones fortificadas que resisten a los intensos bombardeos rusos de aviación y artillería que "han destruido la mayor parte de Chasiv Yar".
En el tercer frente de Kostantinivka, el de la autopista H-32, Reino Unido ha apuntado que las fuerzas rusas "muy probablemente" han logrado cortar esta vía de comunicación hacia Pokrovsk, por lo que "probablemente intentarán avanzar más en este eje en las próximas semanas".
Lavrov y Rubio declaran estar dispuestos a seguir trabajando en alcanzar paz en Ucrania
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, destacaron este sábado a través de una llamada telefónica su disposición para seguir trabajando juntos en alcanzar la paz en Ucrania.
"El señor Rubio percibió con satisfacción los acuerdos sobre el intercambio de prisioneros de guerra y acerca de la puesta sobre la mesa por cada una de las partes (Ucrania y Rusia) de las condiciones que ven necesarias para alcanzar una tregua, así como subrayó la disposición de Washington a seguir facilitando la búsqueda de una solución" reza el comunicado en Telegram del Ministerio de Exteriores ruso.
A ello añaden que la parte rusa "confirmó la disposición de Moscú a seguir colaborando con sus colegas estadounidenses en este contexto".
Zelenski asistir¨¢ ma?ana domingo a la misa de inicio de pontificado del papa Le¨®n XIV
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, asistirá mañana, domingo, a la misa de inicio de pontificado de León XIV en el Vaticano, detalló este sábado la Santa Sede, en una lista con los nombres de los participantes de las más de 150 delegaciones internacionales que estarán en la ceremonia.
Zelenski estuvo ya en el funeral del papa Francisco el pasado 26 de abril, y estará de nuevo en la plaza de San Pedro del Vaticano para presenciar la entronización de su sucesor, León XIV.
Como parte de la delegación ucraniana también estarán la primera dama, Olena Zelenska, así como el jefe de la Oficina de Presidencia, Andriy Yermak, y el ministro de Exteriores, Andrii Sybiha.
La presencia de Zelenski en el funeral de Francisco le brindó la ocasión para encontrarse con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con quién apaciguó tensiones tras su anterior visita en la Casa Blanca, donde discutieron abiertamente ante los periodistas.
Esta vez, Trump no asistirá a la ceremonia y la delegación de EEUU estará encabezada por el vicepresidente, JD Vance, junto con otros altos cargos como el secretario de Estado, Marco Rubio, quién este sábado se encontró ya con su homólogo vaticano, Pietro Parolin.
Ucrania conf¨ªa el concretar el intercambio de prisionaros la pr¨®xima semana
Las autoridades ucranianas confían en cerrar la semana que viene el que será el mayor intercambio de prisioneros de guerra con Rusia desde el principio de la guerra en 2022: un canje de 1.000 prisioneros por bando, acordado este pasado viernes en las conversaciones mantenidas por delegaciones de ambos países en Estambul (Turquía).
El jefe de la Dirección General de Inteligencia de Ucrania, Kirilo Budanov, ha anunciado a la cadena TSN este 'intercambio con Rusia para la semana que viene, según las listas' de prisioneros que barajan ambos países.
El acuerdo de intercambio fue la nota positiva más destacada de las conversaciones de Estambul, las primeras entre delegaciones de Rusia y Ucrania desde hace tres años. Tras las conversaciones, ambos países confirmaron también que entregarán en los próximos días sus respectivas listas de condiciones para establecer un alto el fuego en Ucrania.
Pedro S¨¢nchez agradece la invitaci¨®n a la cumbre ¨¢rabe
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se reunió este sábado con el primer ministro iraquí, Mohamed Shia al Sudani, al que agradeció su invitación para la cumbre de la Liga Árabe celebrada hoy en Bagdad y reiteró su compromiso con Palestina.
'Gracias al primer ministro Al Sudani por invitar a España a Bagdad. Asistimos por primera vez a la cumbre de la Liga Árabe por nuestro compromiso con Palestina. Irak apuesta por la estabilidad de la región. España estará a su lado en la búsqueda de paz para Gaza', aseguró el jefe del Ejecutivo en su cuenta oficial de X.
Sánchez, el 'invitado de honor' del foro anual de la entidad panárabe, anunció durante su intervención que impulsará una propuesta y la trasladará a las Naciones Unidas para que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) se pronuncie sobre el cumplimiento de Israel de sus obligaciones en relación con el acceso de la ayuda humanitaria a Gaza.
L¨ªbano lamenta la "falta de rendici¨®n de cuentas" a Israel
El primer ministro libanés, Nawaf Salam, aseguró este sábado en la cumbre anual de la Liga Árabe que lo que sigue alentando a Israel a 'continuar con sus crímenes' es la 'falta de rendición de cuentas'.
'Sin duda, lo que alienta al agresor israelí a persistir es la falta de rendición de cuentas, a pesar de la emisión de resoluciones históricas de los más altos foros jurídicos internacionales para poner fin a los crímenes israelíes', dijo en el foro de la entidad panárabe.
El Líbano sigue 'sufriendo la continua ocupación israelí de lugares dentro de nuestros territorios, las violaciones israelíes diarias de nuestra soberanía, la obstrucción del regreso de los ciudadanos a sus ciudades y la negativa a liberar a los prisioneros libaneses', aseguró Salam, pese al alto el fuego implementado el pasado noviembre.
Israel asegura que Ham¨¢s ha vuelto a la mesa de negociaciones
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha anunciado este sábado que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha regresado a la mesa de negociación y ha vinculado este gesto con el inicio de una nueva ofensiva terrestre israelí en la Franja de Gaza.
'Con el inicio de la Operación Carros de Gedeón en Gaza, liderada con gran fuerza por el mando de las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel), la delegación de Hamás en Doha ha anunciado su regreso a las negociaciones para un acuerdo por los rehenes, en contraste con la postura de rechazo que tenía hasta ese momento', ha argumentado Katz en un comunicado recogido por la prensa israelí.
Katz ha resaltado que Hamás ha vuelto a las negociaciones sin que Israel haya permitido la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, 'lo cual no es necesario', y sin un alto el fuego.
Reino Unido constata avances de Rusia en Donetsk
Las fuerzas militares rusas han logrado en el último mes 'avances tácticos' en la región central de la provincia ucraniana de Donetsk, en concreto en las inmediaciones de la ciudad de Kostantinovka, según el informe de los servicios secretos británicos publicado este sábado.
'Rusia está atacando tres zonas: Chasiv Yar, Toretsk y el este de Pokrovsk a lo largo de la autopista H-32', ha indicado Londres. En los dos primeros casos los combates se desarrollan 'desde hace un año', pese a lo que Rusia 'no ha podido consolidar el pleno control' de la zona.
Las fuerzas ucranianas conservan varias posiciones fortificadas que resisten a los intensos bombardeos rusos de aviación y artillería que 'han destruido la mayor parte de Chasiv Yar'.
Ab¨¢s pide un plan que incluya que Ham¨¢s ceda el control de Gaza
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, llamó este sábado a los 22 países miembros de la Liga Árabe desde Bagdad a que adopten un plan para poner fin a la guerra en Gaza, que incluya que el grupo islamista Hamás ceda su control de la franja y entregue sus armas.
En su largo discurso en la 34ª edición de la Liga Árabe, Abás pidió en ese plan 'permitir que el Estado de Palestina asuma sus responsabilidades civiles y de seguridad en la Franja de Gaza, garantizando que Hamás cede su control, junto con la entrega de sus armas a la autoridad legítima, y reestructurando los servicios de seguridad palestinos en Gaza sobre una base profesional, con ayuda árabe e internacional'.
En ese plan, exigió un alto el fuego permanente, así como la liberación de todos los rehenes y prisioneros, garantías del flujo de ayuda humanitaria y la retirada total de la ocupación israelí de la Franja de Gaza.
Tropas de Israel avanzan hacia el centro de Gaza
Las tropas israelíes avanzaron esta pasada noche hacia Deir Al Balah, en el centro de la Franja de Gaza, al tiempo que sigue la campaña de bombardeos aéreos por todo el enclave, pero en especial contra el norte, informan medios palestinos y confirman fuentes locales a EFE.
En las últimas 24 horas, los ataques israelíes se cobraron la vida de 153 gazatíes, al menos 72 de ellos solo en el norte de la Franja, y causaron más de 450 heridos, informó el Ministerio de Sanidad gazatí, en manos de Hamás.
Al¨ª Jamene¨ª descarta responder a Trump
El líder supremo de Irán, Alí Jameneí, criticó este sábado las afirmaciones del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre Teherán durante su reciente gira por Oriente Medio, y dijo que “no merecen ninguna respuesta”.
“Algunas de las declaraciones hechas durante la visita del presidente de Estados Unidos a la región no merecen ninguna respuesta”, afirmó Jameneí en un encuentro con miles de maestros en Teherán.
La máxima autoridad política y religiosa iraní calificó como “vergonzosas” las afirmaciones de Trump en sus visitas a Arabia Saudí, Catar y Emiratos Árabes Unidos esta semana, y dijo que el mandatario estadounidense “mintió” al afirmar que su país utiliza su fuerza para la paz.
Trump aconseja a Ir¨¢n abandonar la energ¨ªa nuclear
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha recomendado a Irán que apueste por el desarrollo de su petróleo, tan 'puro y perfecto' que no necesita recurrir a la energía nuclear, epicentro de las tensiones diplomáticas entre Teherán y la comunidad internacional, que el mandatario norteamericano intenta resolver.
'Tienen mucho petróleo, muy buen petróleo. Es puro y perfecto', ha explicado Trump en entrevista a la cadena Fox este pasado viernes. 'No tienen que gastarse una fortuna en gases o energía para fundir las rocas ni nada', ha añadido el presidente estadounidense.
Estados Unidos e Irán han mantenido en las últimas semanas varias rondas de conversaciones indirectas para intentar resolver la cuestión del programa nuclear iraní. Irán ha defendido desde hace años que no persigue la fabricación de una bomba nuclear y que este programa solo tiene un interés puramente civil.
Zelenski afirma que Rusia "solo quiere seguir matando"
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, afirmó este sábado que el Kremlin tuvo la víspera en Estambul la oportunidad de declarar un alto el fuego, pero no lo hizo y conserva así la oportunidad de seguir matando, por lo que volvió a urgir a la comunidad internacional a presionar al Kremlin.
El mandatario se refirió en un mensaje en su cuenta de Telegram a los nueve fallecidos en la región nororiental de Sumi este domingo en un ataque ruso con un dron contra un autobús lleno de civiles que iban a ser evacuados.
'Ayer, como en cualquier día de esta guerra, hubo una oportunidad para un alto el fuego. Ucrania lleva mucho tiempo proponiéndolo: un alto el fuego completo e incondicional para salvar vidas. Rusia sólo conserva la oportunidad de seguir matando', señaló Zelenski en su cuenta de Telegram.
Israel asegura haber abatido a un comandante de Hezbol¨¢
El Ejército de Israel ha anunciado este sábado que ha matado a un comandante de las milicias del partido chií libanés Hezbolá en el sur de Líbano.
El Ministerio de Salud de Líbano se ha limitado a confirmar la muerte de un individuo por el ataque de un avión no tripulado de Israel cuando circulaba por la zona de Saïda.
Según el Gobierno libanés, el conductor fue trasladado al hospital en estado grave por paramédicos antes de fallecer a causa de sus heridas.
Rusia pide "acuerdos previos" antes de una reuni¨®n entre Putin y Zelenski
El Kremlin ha abierto este sábado la puerta a una posible cumbre de paz entre los presidentes de Rusia y Ucrania, Vladimir Putin y Volodimir Zelenski, siempre y cuando hayan sido pactados 'acuerdos previos', empezando por la negociación de un alto el fuego cuyas condiciones intercambiarán ambas partes en los próximos días.
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, se ha remitido a las conclusiones del encuentro entre delegaciones de Rusia y Ucrania mantenido el viernes en Estambul, donde ambas partes pactaron un intercambio de un total de 2.000 prisioneros de guerra y la presentación de listas con sus condiciones de un cese de hostilidades.
'Hemos acordado intercambiar listas de condiciones un alto el fuego. La parte rusa preparará y entregará dicha lista, y la intercambiará con la parte ucraniana', ha hecho saber Peskov antes de avisar que las próximas negociaciones sucederán en un ambiente de secretismo.
Macron pide a Trump que reaccione ante el "cinismo" de Putin
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se dijo 'seguro' de que su homólogo estadounidense, Donald Trump, reaccionará ante 'el cinismo' del líder ruso, Vladímir Putin, porque la credibilidad de Estados Unidos 'está en juego'.
'Ante el cinismo del presidente Putin, estoy seguro de que el presidente Trump, preocupado de la credibilidad de Estados Unidos, reaccionará, porque las propuestas del alto al fuego (en Ucrania) y del encuentro al más alto nivel son propuestas estadounidenses. Y son importantes', declaró Macron.
Rusia prepara una lista de demandas para el alto el fuego
El Kremlin anunció este sábado que hará llegar a la parte ucraniana una lista de condiciones para un alto el fuego.
'La parte rusa preparará dicha lista y la entregará a la parte ucraniana. Quizá no se deba anunciar qué incluirá exactamente, ya que las negociaciones siguen en curso y deben ser a puerta cerrada', respondió el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, a la pregunta de un periodista de la agencia TASS.
Muere una persona tras un ataque de Israel en L¨ªbano
Al menos una persona murió este sábado por un ataque lanzado por Israel con dron contra un automóvil en el sur del Líbano, en el último de una serie de acciones contra la zona pese al alto el fuego alcanzado hace casi medio año, informaron fuentes oficiales.
'Un ataque con un dron israelí contra un automóvil en la carretera Al Zarariyeh-Abu al Aswad en la región de Tiro resultó en la muerte de una persona', indicó en un comunicado el Centro de Operaciones de Emergencia de Salud Pública, afiliado al Ministerio de Salud Pública libanés. Hasta el momento, Israel no ha reaccionado ante esta información.
Putin organiza una reuni¨®n con los l¨ªderes de la Liga ?rabe
El presidente ruso, Vladímir Putin, invitó este sábado a todos los líderes de los países que conforman la Liga de los Estados Árabes a la primera cumbre ruso-árabe el 15 de octubre de este año.
'Quisiera invitar a todos los dirigentes de los estados de la unión, junto con el secretario general de la liga, a aceptar participar en la primera cumbre ruso-árabe que planeamos celebrar el 15 de octubre', anunció el presidente ruso, según comunicó el Kremlin.
A lo que añadió que tiene 'la intención de seguir desarrollando un diálogo constructivo con la Liga Árabe de todas las maneras posibles, así como relaciones amistosas con todos sus miembros'. Según él, esto contribuirá a fortalecer la estabilidad regional y seguridad en el Norte de África y Oriente Medio.
Tres iran¨ªes, acusados de espiar en Reino Unido para Ir¨¢n
Tres iraníes han sido acusados en el Reino Unido de participar en actividades que supuestamente ayudan al servicio de espionaje extranjero de Teherán, informó este sábado la Policía Metropolitana de Londres (Met, por sus siglas en inglés).
Los tres iraníes, acusados en virtud de la ley de Seguridad Nacional británica, han sido identificados como Mostafa Sepahvand, de 39 años; Farhad Javadi Manesh, de 44 años, y Shapoor Qalehali Khani Noori, de 55 años, todos con domicilio en la capital británica.
Los iraníes permanecen en prisión preventiva y deberán comparecer hoy ante la Corte de Magistrados de Westminster (Londres).
Pakist¨¢n propone un di¨¢logo integral a India
El primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, ofreció a la India entablar un diálogo 'integral' para resolver disputas históricas, incluida la de Cachemira, y colaborar en la lucha contra el terrorismo, tras insistir en que su país es el primero que sufre sus consecuencias, en el marco de la reciente escalada entre los vecinos nucleares.
“Después de resolver disputas como Cachemira y la distribución de aguas, podemos hablar de comercio y antiterrorismo, ya que Pakistán es el país más afectado por el terrorismo: hemos perdido 90.000 vidas y más de 150.000 millones de dólares”, dijo el primer ministro durante un acto celebrado el viernes en la capital, Islamabad.
La propuesta de Sharif llega un día después de que el ministro de Defensa indio, Rajnath Singh, pidiera al Fondo Monetario Internacional (FMI) reconsiderar su reciente asistencia financiera a Pakistán, al acusar a Islamabad de utilizar fondos públicos para reconstruir infraestructura ligada a supuestos grupos terroristas.
Comienza la cumbre de la Liga ?rabe
La cumbre anual de la Liga Árabe comenzó este sábado en Bagdad con la guerra israelí en la Franja de Gaza en el centro de sus discusiones y con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, como invitado de honor.
Las delegaciones de los 22 países miembros de la entidad panárabe comenzaron a llegar al Palacio de Gobierno de Bagdad, donde son recibidos por el primer ministro iraquí, Mohamed Shia al Sudani, antes de entrar a la sala donde pronunciarán sus discursos.
Además de Sánchez, otro invitado para esta 34ª edición de la cumbre de la Liga Árabe es el secretario general de la ONU, António Guterres, y está previsto que ambos intervengan en la sesión plenaria.
Australia denuncia la condena a un ciudadano que combati¨® por Ucrania
Australia denunció este sábado el 'juicio falso y la condena' a trece años de cárcel en Rusia contra el ciudadano australiano Oscar Jenkins, quien luchó junto a las tropas ucranianas en 2024, y llamó a Moscú a tratarlo como un prisionero de guerra.
'El Gobierno australiano está consternado por el juicio falso y la condena de trece años impuesta al australiano Oscar Jenkins. Como miembro de pleno derecho de las Fuerzas Armadas regulares de Ucrania, Jenkins es un prisionero de guerra', indicó la ministra de Exteriores, Penny Wong, en un comunicado.
Canberra se mostró 'muy preocupada' por el bienestar de Jenkins, y afirmó estar trabajando junto con Ucrania y el Comité Internacional de la Cruz Roja, entre otros, para 'abogar por su bienestar y liberación'.
La ONU rechaza el plan privado para repartir ayuda en Gaza
Naciones Unidas rechazó el plan privado apoyado por Washington e Israel para repartir ayuda humanitaria en Gaza y exigió al Gobierno de ese país que le permita operar en la Franja inmediatamente.
'A quienes proponen un mecanismo alternativo para la distribución de la ayuda, no perdamos el tiempo: ya tenemos un plan', aseguró en un comunicado el secretario general adjunto para Asuntos Humanitarios y coordinador de Ayuda de Emergencia, Tom Fletcher.
'Cuenta con el respaldo de una coalición de donantes y de la gran mayoría de la comunidad internacional. Está listo para activarse -hoy mismo- si simplemente se nos permite hacer nuestro trabajo', dijo Fletcher, al definirlo como un plan 'neutral e independiente'.
Trump regresa a Washington tras su gira por Oriente Medio
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este viernes a Washington tras su gira por Oriente Medio que le llevó a Arabia Saudí, Catar y Emiratos Árabes Unidos.
Trump aterrizó a bordo del avión presidencial Air Force One en la base militar aérea Andrews, cercana a Washington, a las 21:08 hora local (01:08 GMT del sábado). De ahí se trasladó en helicóptero a la Casa Blanca.
Trump se rodeó de príncipes, emires y líderes del Golfo para la primera gira internacional de su segundo mandato. Según el mandatario, el balance de la gira son entre 3 y 4 billones de dólares en acuerdos comerciales o promesas de negocio.
Nueve fallecidos en un ataque ruso en Sumy
Al menos nueve personas han fallecido y cuatro más han resultado heridas este sábado como consecuencia de un ataque ruso con drones a un autobús en las inmediaciones de Bilopillia, en la región ucraniana de Sumy, han informado las autoridades locales.
Hoy, la ciudad de Bilopillia, en la región de Sumy, sufrió otro acto de terror brutal por parte de Rusia. Los ocupantes atacaron un autobús que transportaba civiles. Hasta el momento nueve personas habían muerto y cuatro más resultaron heridas', ha informado la Policía de la región en un informe preliminar compartido a través de Telegram.
Las autoridades locales han denunciado que no se trata de 'un simple bombardeo', sino de 'un cínico crimen de guerra' del Ejército ruso, que ha atentado 'una vez más' contra objetivos civiles 'ignorando todas las normas del Derecho Internacional y de la humanidad'.
Corea del Norte considera una "provocaci¨®n" que EEUU lo califique como pa¨ªs no cooperante con el terrorismo
Un portavoz del Ministerio de Exteriores de Corea del Norte ha señalado que Estados Unidos debe acabar con las 'provocaciones maliciosas, innecesarias e ineficaces', tras mantener al país en la lista emitida por el Departamento de Estado norteamericano de países que no cooperan en la lucha contra el terrorismo.
'Esta campaña unilateral y maliciosa de clasificación, que Estados Unidos lleva a cabo cada año, debe ser debidamente denunciada y rechazada por la comunidad internacional, ya que se trata de una estrategia de desprestigio para tildar a los Estados soberanos independientes de 'Estados patrocinadores del terrorismo' y convertirlos en blanco de la crítica internacional', ha mantenido las autoridades de Corea del Norte, según recoge la agencia oficial de noticias norcoreana KCNA.
La lista de estos países la completan Venezuela, Irán, Siria --a quienes el Departamento de Estado ha renovado esta medida-- y Cuba --incluido recientemente por el secretario de Estado, Marco Rubio--.
El plan de la ONU para reanudar la ayuda alimentaria en Gaza
El secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU, Tom Fletcher, ha anunciado que la organización ha diseñado un plan 'integral', basado 'en los principios innegociables de humanidad, imparcialidad, neutralidad e independencia', para la distribución de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza y ha asegurado que podría 'activarse hoy mismo'.
'Contamos con la gente. Contamos con las redes de distribución. Contamos con la confianza de las comunidades locales. Y tenemos 160.000 palés listos para ser entregados ya (...). Tenemos un plan. Tenemos miles de camiones de comida en la frontera. Déjennos entrar. Déjennos trabajar', ha reivindicado Fletcher.
Desde la OCHA han explicado que se trata de 'un paquete integral de bienes y servicios' que incluye, 'además de alimentos', suministros médicos, educación, alojamiento, artículos no alimentarios (NFI) y agua potable, entre otros.
Israel ampl¨ªa su operaci¨®n sobre Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han anunciado que han ampliado su ofensiva sobre la Franja de Gaza con una serie de operaciones enmarcadas en la operación 'Carros de Gedeón', con la que buscan derrotar al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y liberar a los rehenes capturados durante la ofensiva del 7 de octubre de 2023.
'Durante las últimas 24 horas, las FDI han lanzado amplios ataques y movilizado fuerzas para apoderarse de áreas controladas en la Franja de Gaza, como parte de los movimientos de apertura de la Operación 'Carros de Gedeón' y la expansión de la campaña en Gaza, para lograr todos los objetivos de la guerra en Gaza, incluida la liberación de los rehenes y la derrota de Hamás', ha anunciado el Ejército israelí en una publicación en su cuenta en la red social X.
Buenos días y bienvenidos a la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania. Una guerra que ya ha cumplido tres años y que tiene en vilo a la comunidad internacional. Putin ordenó una "operación militar" a gran escala, pero Ucrania se ha defendido y ahora, soldados de Corea del Norte combaten por el Kremlin. Estados Unidos autoriza a Ucrania a usar sus misiles ATACMS contra Rusia y Putin firma una nueva doctrina nuclear. Por su parte, en Gaza, después de un largo alto el fuego, Israel rompió por sorpresa el alto el fuego con Hamás y volvió a atacar la Franja. A estos conflictos se les suma la tensión entre India y Pakistán, con ataques de los primeros en los últimos días En As.com te contamos toda la última hora de ambos conflictos.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª