Elecciones en Portugal 2025, en directo: sondeos, resultados y conteo de votos | ?ltima hora de AD y PS en vivo

Segundas elecciones legislativas en poco m¨¢s de un a?o
Las elecciones de hoy son las segundas legislativas en poco más de un año, las cuartas en cinco años, y los terceros comicios de los próximos doce meses, donde va a haber municipales en otoño y presidenciales en enero de 2026.
Montenegro conf¨ªa en una alta participaci¨®n y en la estabilidad
El primer ministro en funciones de Portugal, el conservador Luís Montenegro, fue uno de los primeros políticos en votar este domingo en los comicios legislativos y se mostró confiado en una alta participación y un escenario de estabilidad poselectoral.
Montenegro acudió a sufragar poco después de las 09.45 hora local (08.45 GMT), junto a su esposa, Carla Montenegro, en la Escola Primária nº 2 en Espinho, en el norte del país y donde tiene su residencia privada.
En declaraciones a los periodistas tras ejercer su derecho, Montenegro expresó que su "primera expectativa" es que haya "una buena, una alta tasa de participación".
"Es muy importante que las portuguesas y los portugueses sientan la responsabilidad de escoger su futuro y, por tanto, que aprovechen el derecho que tienen de ser parte activa, determinante, soberana de esta elección", dijo.
Montenegro indicó que es importante que los ciudadanos acudan a las urnas para tener "un futuro lleno de prosperidad, de esperanza y de estabilidad".
El primer ministro y líder de la coalición de centroderecha AD apuntó que es "un muy buen indicio e indicador" que en el voto anticipado y de movilidad, el domingo pasado, votaran más de 300.000 personas.
Preguntado sobre un hipotético escenario de inestabilidad tras estas elecciones, se manifestó "muy confiado" en el pueblo portugués y la estabilidad.
Portugal sigue lejos de tener una primera ministra
Portugal sigue lejos de tener una primera ministra, ya que tan solo dos mujeres son cabezas de lista en partidos con posibilidad de estar en el Parlamento que salga de las elecciones de este domingo y ninguna de ellas se encuentra cerca de proclamarse victoriosa, según las encuestas.
Mariana Mortágua del Bloco de Esquerda (BE) e Inês Sousa Real del animalista PAN son las únicas mujeres al frente de dos de los nueve partidos que tuvieron representación parlamentaria en la unicameral Asamblea de la República en la última legislatura.
Aparte de ellas, hay otras mujeres liderando partidos minoritarios como Joana Amaral Dias u Osanda Liber, de las fuerzas de ultraderecha ADN y Nova Direita; Maria Cidália Guerreiro, del Partido de Comunista dos Trabalhadores Portugueses; o Inês Bravo Figueiredo del centrista Volt.
Los sondeos apuntan que ni Mortágua ni Sousa Real, las dos aspirantes con más posibilidades, conseguirá un resultado alentador para reducir la brecha de género en la política portuguesa.
El sondeo publicado el jueves por RTP, Antena 1 y el periódico Público, elaborada por la Universidad Católica, indica que el BE lograría un 2% de la intención de voto y el PAN estaría en riesgo de no conseguir representación parlamentaria, con un 1%.
De materializarse estos resultados, ambas formaciones con cabezas de lista que son mujeres anotarían un descenso respecto a los votos cosechados el año pasado, cuando BE consiguió el 4,36% de los sufragios y 5 escaños, mientras que PAN acumuló el 1,95% y se aseguró un asiento en el Parlamento.
Vivienda, sanidad y corrupci¨®n, grandes ejes de la campa?a
Luís Montenegro ha pedido a los electores que le permitan continuar con su programa, que incluye recortes de impuestos, promesas de mejoras en el debilitado sistema de salud, o un endurecimiento de las políticas migratorias, claro guiño hacia los votantes de Chega, cuyo líder, André Ventura, ha tenido que dejar antes la campaña por problemas de salud.
Sin embargo, si en el caso de Montenegro sus detractores le reprochan un acercamiento a los postulados de la ultraderecha para captar el voto en esos sectores, entre la izquierda acusan al líder de los socialistas, Pedro Nuno Santos, de moderar su discurso en un intento por hacerse con el voto de centro.
Los socialistas se mantienen en cifras similares a las de 2024, obteniendo, según algunas de las últimas encuestas, entre el 26 y el 28 por ciento de los apoyos, mientras que el resto de fuerzas a su izquierda continúan estancadas.
El líder de los socialistas ha aprovechado el gran apagón de finales de abril para erigirse como alternativa ante la incapacidad, a su juicio, de Montenegro para gestionar grandes crisis. "Faltó voz de mando y de tranquilidad", dijo entonces.
Santos ha prometido reforzar el sistema de salud con la contratación de más médicos y personal sanitario e incluyendo dentro de la red pública servicios como el odontológico y de salud mental, así como mejoras en los planes de rebaja de impuestos para los jóvenes de 35 años. Al igual que Montenegro, apuesta por la construcción de más vivienda para abaratar la actual demanda.
La empresa familiar que provoc¨® las elecciones posiblemente no las influir¨¢
Una empresa familiar del primer ministro en funciones, el conservador Luís Montenegro, es la causante de que Portugal acuda a las urnas este domingo después de que su Gobierno cayera al perder la confianza del Parlamento, pero según las encuestas no será un factor relevante para los votantes lusos.
Spinumviva es la compañía que desató la polémica en el país, sin embargo, para el 22 % de los portugueses este es un asunto "nada importante", según una encuesta elaborada por la Universidad Católica y publicada el jueves, y de hecho toda apunta a que Montenegro revalidará, o incluso ampliará, su victoria.
Los problemas de salud de Andr¨¦ Ventura
La recta final de la campaña ha estado marcada por los problemas de salud del dirigente de ultraderecha André Ventura, que tuvo que ser hospitalizado en dos ocasiones esta semana al sentirse indispuesto durante dos actos electorales.
Después de que se le practicara un cateterismo el jueves, el propio Ventura reveló que el diagnóstico de los médicos "parece apuntar a un espasmo esofágico".
La causa de las elecciones anticipadas
Estas elecciones anticipadas se producen después de que el Gobierno de Montenegro perdiera una moción de confianza en marzo en el Parlamento, motivada por la publicación en la prensa de la existencia de una empresa, Spinumviva, en manos de la familia del primer ministro y fundada por él cuando estaba fuera de la política activa.
Spinumviva, según las filtraciones de medios, habría recibido pagos de otras compañías en las que Montenegro habría trabajado anteriormente, como el grupo hotelero y de casinos, Solverde.
Las fuerzas pol¨ªticas en las elecciones
A estas elecciones se presentan 21 fuerzas políticas, tres más que el año pasado.
Entre las principales están AD, de Luis Montenegro; el Partido Socialista (PS), de Pedro Nuno Santos; y el ultraderechista Chega, de André Ventura. Otros partidos que estuvieron en la pasada legislatura en el Parlamento son Iniciativa Liberal (IL), de Rui Rocha; el Bloco de Esquerda, de Mariana Mortágua; el ecologista Livre, de Rui Tavares; el animalista PAN, de Inês Sousa Real.
De las 21 formaciones que concurren la única que se estrena en estos comicios es el Partido Liberal Social (PLS).
M¨¢s de 10,8 millones de personas llamadas a votar
Más de 10,8 millones de electores dentro y fuera del país están llamados hoy a ir a las urnas, con 12.604 mesas repartidas a lo largo y ancho del territorio nacional para renovar los 230 diputados de la unicameral Asamblea de la República (Parlamento).
El horario de votación es de 08.00 hora local (07.00 GMT) a 19.00 hora local (18.00 GMT) en Portugal continental y Madeira, con una hora de retraso en el archipiélago luso de Azores por encontrarse en un huso horario diferente.
Abren las urnas para los comicios legislativos de Portugal
Los colegios electorales de Portugal han abierto sus puertas este domingo en el comienzo de las terceras elecciones legislativas en tres años.
Más de 10 millones de electores están llamados a las urnas este domingo para elegir a los 230 diputados de la Asamblea de la República en la próxima legislatura, y de donde saldrá el nuevo Gobierno.
Los colegios electorales estarán abiertos entre las 08.00 y las 19.00 horas (local, una hora más en España peninsular y Baleares) en Portugal continental y Madeira, mientras que en las Azores abrirán y cerrarán una hora más tarde que en Lisboa, debido a la diferencia horaria.
El presidente portugu¨¦s pide ir a votar "por la estabilidad"
El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, animó este sábado, en la jornada de reflexión, a los ciudadanos del país a acudir hoy a las urnas en las elecciones legislativas "por la estabilidad en un mundo inestable".
En un discurso a la nación, desde el Palácio de Belém, sede de la Presidencia lusa, Rebelo de Sousa ofreció "tres reflexiones" de cara al plebiscito.
La primera es que "el mundo de 2025 es diferente del mundo de 2024", con el regreso del republicano Donald Trump a la Casa Blanca, que en cuatro meses ha implicado "cambios enormes" en las relaciones con Europa, Rusia y China, la "imprevisilidad" en la economía internacional y "mayores responsabilidades" para los europeos y los portugueses.
La segunda reflexión, siguió, con un mundo a día de hoy "más complejo e imprevisible", es que no participar en la votación "tiene incluso menos sentido que en otras elecciones". "Sería meter la cabeza en el suelo, quedar indiferente ante la gravedad de estos instantes que se viven", advirtió.
Por ello, el tercer pensamiento de Rebelo de Sousa es que "votar en este momento es contribuir a la estabilidad en medio de un mundo inestable, salvando soluciones largas de gobiernos de gestión, cuando hasta mayo de 2026 no podrá haber constitucionalmente nuevas elecciones".
Portugal va a elecciones con la alianza gobernante como favorita
Más de 10,8 millones de personas dentro y fuera de Portugal están llamadas a votar este domingo en las segundas elecciones legislativas en poco más de un año y en las cuartas en el último lustro, en un país con tasas de abstención tradicionalmente elevadas y con la vista puesta en los indecisos.
En la recta final de la campaña, los candidatos animaron a los ciudadanos a sufragar en aras de la estabilidad, pese al hartazgo de los portugueses ante tanta cita electoral, como el primer ministro en funciones, Luís Montenegro, (centroderecha) admitió el viernes.
Por lo pronto, las tasas de participación fueron altas en el voto anticipado por movilidad el domingo pasado, cuando el 94,45 % de los 330.347 inscritos depositaron su papeleta.
Según el sondeo publicado el jueves por los medios Público, RTP y Antena 1, realizado por la Universidad Católica, la coalición de Montenegro, AD, ganaría con el 34% de los sufragios; frente al 26% de los socialistas, liderados por Pedro Nuno Santos; seguidos del partido de extrema derecha Chega, de André Ventura, con el 19%.
Este estudio no ha tomado en cuenta los recientes problemas de salud del político ultra y su posible impacto en los resultados.
El número de indecisos, de acuerdo a esa encuesta, sería del 12% y quienes afirman que van a votar o ya lo han hecho son el 81%.
¡Buenos días! Este domingo se celebran elecciones legislativas en Portugal. La ciudadanía acude a las urnas para elegir nuevo Gobierno. Luis Montenegro y Pedro Nuno Santos son los principales candidatos para ser primer ministro del país luso. En As.com te contamos toda la última hora de los comicios y la jornada electoral.