Los pescados con m¨¢s probabilidades de tener anisakis
Seg¨²n un estudio, este par¨¢sito est¨¢ presente hasta en un 36% del pescado que se come en Espa?a y causa m¨¢s de 8.000 infecciones al a?o.


Resulta evidente que congelar la carne y el pescado se hace para conservarlos, ya que seguir¨¢n conteniendo los mismos nutrientes una vez descongelados, pero tambi¨¦n se debe realizar porque aleja peligrosos riesgos para la salud. Uno de los principales es el anisakis, un par¨¢sito que reside en algunos peces y que puede ser altamente perjudicial para el organismo.
Aunque hay otras maneras de hacerlo, para asegurarse de su completa eliminaci¨®n, la soluci¨®n m¨¢s f¨¢cil y efectiva es someter el pescado donde se aloja a una temperatura de -20?C durante, al menos, cinco d¨ªas.
?Cu¨¢les son los m¨¢s peligrosos?
Un estudio de la Organizaci¨®n de Consumidores y Usuarios (OCU) ha revelado que el par¨¢sito est¨¢ presente hasta en un 36% del pescado que se come en Espa?a, la mitad proveniente del Cant¨¢brico. Es m¨¢s, seg¨²n el Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo, en nuestro pa¨ªs hay m¨¢s de 8.000 infecciones de anisakis al a?o.
Los datos recogidos por la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria constatan que el pez que posee, en proporci¨®n, m¨¢s anisakis es la merluza. Hasta un 96% de estos pescados lo tienen en su interior. La caballa le sigue con un 87%, luego el jurel con un 67% y la bacaladilla con un 62%.
?Qu¨¦ pescados son los m¨¢s seguros?
Por debajo, aunque tambi¨¦n con muchas probabilidades de poseer el par¨¢sito dentro, est¨¢n los besugos, los boquerones, la pescadilla, la pijota y el abadejo. En realidad, los ¨²nicos peces que no tienen el anisakis son los de agua dulce y los de piscifactor¨ªa. Por su parte, los berberechos, ostras, almejas y mejillones -los mariscos, en general-, tienen un riesgo m¨ªnimo de albergar dentro este par¨¢sito.