Los objetos que tocas a diario y tienen m¨¢s bacterias que la taza del inodoro
El mando de la televisi¨®n, los interruptores de la luz, el tel¨¦fono m¨®vil o el recipiente para los cepillos de dientes son algunos de los objetos con m¨¢s bacterias.

La pandemia de la COVID-19 comenz¨® hace ya tres a?os, y a pesar de que hoy d¨ªa convivimos con la enfermedad, todav¨ªa mantenemos medidas contra ella. Hasta hace unas semanas, a¨²n era obligatorio utilizar la mascarilla en el transporte p¨²blico, elemento que s¨ª que hay que llevar en centros hospitalarios.
Todo esto responde al riesgo que supone el contagio en espacios p¨²blicos. De hecho, desde que comenz¨® la emergencia sanitaria, mucha gente se ha cuidado de no tocar las barandillas del metro, autob¨²s y otros veh¨ªculos para no coger bacterias. Sin embargo, estamos en contacto a diario con objetos cotidianos que llevan una cantidad de bacterias inimaginables, seg¨²n una lista que recoge Business Insider.
Por ejemplo, nuestro tel¨¦fono m¨®vil, uno de los objetos m¨¢s sucios que tocamos todos los d¨ªas. Los dejamos en todo tipo de superficies y despu¨¦s volvemos a cogerlo. Lo mismo ocurre con el dinero, que pasa de mano en mano y no sabemos d¨®nde ha estado antes. Seg¨²n el medio citado, el Comisionado de Salud de Nueva York encontr¨® una vez 135.000 bacterias en un solo billete.
Cepillos de dientes y estropajos
En casa, el recipiente en el que colocamos los cepillos de dientes tiene hasta un 27% de la bacteria coliforme, que contiene salmonella y E. Coli, por lo que es recomendable lavarlo de forma frecuente. Otro objeto que tenemos por casa y tocamos a diario es el mando de la televisi¨®n, que suele caerse al suelo y a los huecos del sof¨¢, y tambi¨¦n puede coger coliformes. ?Cu¨¢ntas veces has limpiado el mando de la tele?
Lo mismo ocurre con el estropajo, que seg¨²n el medio citado, es el objeto m¨¢s sucio de la casa, pues contiene m¨¢s g¨¦rmenes que la taza del v¨¢ter (pueden contener hasta 50 mil millones de bacterias), por lo que hay que reemplazarlos a menudo. Y si hablamos del estropajo, tenemos que hacer lo propio con el fregadero: un estudio de NSF International encontr¨® colifrome en un 45% de fregaderos, frente a un 9% de lavabos en el ba?o.
Otros objetos que pueden tener grandes cantidades de bacterias son la tabla de cortar de la cocina, el carrito de la compra del supermercado, el teclado del ordenador y la colada, la cual hay que lavar con un programa largo para eliminar los g¨¦rmenes que hay en la ropa.
Alfombrilla del ba?o, alimentos frescos y las mascotas
El dispensador de jab¨®n de manos tambi¨¦n suelen tener bastantes bacterias, al igual que los interruptores de la luz de la casa, que no solemos limpiar. La alfombrilla del ba?o es otro de los objetos que m¨¢s bacterias tiene, al estar en un estado constante de humedad. Las almohadas, los bolsos y monederos, los propios alimentos (en especial los frescos, como fruta y verdura) y los botones del ascensor son lugares en los que los g¨¦rmenes tambi¨¦n se acumulan.
Por ¨²ltimo, hay que destacar las barras del transporte p¨²blico, el volante y las mascotas, que pueden transmitir infecciones bacterianas y virales a los humanos mediante saliva infectada, aerosoles, orina o heces.¡±