Los espa?oles que tendr¨¢n que pagar el nuevo impuesto ISGF en 2023
La cuota que establece el impuesto de solidaridad a las grandes fortunas sirve para regular las bonificaciones sobre el impuesto del patrimonio en algunas autonom¨ªas


Ya ha entrado en vigor la tasa sobre las grandes fortunas, tambi¨¦n denominado Impuesto de solidaridad a las grandes fortunas (ISFG). Se trata de un tributo que el Estado ha aprobado de cara a este nuevo ejercicio y el pr¨®ximo con el objetivo de aumentar la recaudaci¨®n de las arcas p¨²blicas evitando que algunos de los propietarios de este tipo de patrimonios se evadan de pagar este tipo de tasas dadas las bonificaciones que han puesto algunas comunidades aut¨®nomas.
Este se impondr¨¢ a las fortunas netas de m¨¢s de tres millones de euros. Sin embargo, hay establecidas distintas cuotas, en funci¨®n del total de patrimonio. A los poseedores de una cantidad de entre tres y cinco millones de euros les corresponde un impuesto del 1,7% anual; si tienen entre cinco y 10 millones el porcentaje asciende al 2,1% y para las fortunas de mayor cantidad el tributo se corresponde con el 3,5%.
Esta medida choca con otro impuesto, el de patrimonio. Este tambi¨¦n grava por la riqueza acumulada y continuar¨¢ activo. Sin embargo, que ambos impuestos coexistan no significa que haya una doble imposici¨®n. La norma del ISFG contempla que todo lo que una persona pague por el impuesto de patrimonio se le restar¨¢ de la cuota del nuevo impuesto.
?A qu¨¦ comunidades afecta?
El impuesto sobre el patrimonio (IP) es competencia de las comunidades aut¨®nomas, mientras que el nuevo tributo corre a cuenta del Ejecutivo central. Y es una medida que busca acabar con las bonificaciones que algunas autonom¨ªas han establecido sobre el IP, por lo tanto, la cuota a pagar por el ISFG puede variar de una comunidad a otra.
De esta manera, los habitantes con patrimonios de m¨¢s de tres millones de euros en la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Arag¨®n, La Rioja, Castilla y Le¨®n, Extremadura y Canarias quedan exentos de este pago, puesto que en estas autonom¨ªas ya existen unas imposiciones iguales o superiores en los distintos tramos de patrimonio que ha considerado el Gobierno de Espa?a.
Sin embargo, en Madrid y Andaluc¨ªa existe una deducci¨®n equivalente de la cuota, por lo que sus habitantes s¨ª deber¨¢n pagar el impuesto solidario. Algo similar ocurre en Galicia, donde existe una bonificaci¨®n sobre la cuota. Y tambi¨¦n quedar¨¢n afectados los propietarios de fortunas de m¨¢s de tres millones de euros en Baleares, Catalu?a, Cantabria, Murcia y Asturias. Y lo mismo ocurrir¨¢ con Pa¨ªs Vasco y Navarra, donde se sigue aplicando la pol¨ªtica foral.
Una medida destinada a ayudar a las familias
Por el momento, se trata de una medida temporal y la recaudaci¨®n de estos impuestos ir¨¢ destinada de manera ¡°¨ªntegra¡± a la financiaci¨®n de ¡°las ayudas que ayuden a paliar la situaci¨®n de las familias con motivo de la subida de precios, como el transporte gratuito, la bajada del IVA de la luz o el gas¡±, seg¨²n explic¨® la ministra de Hacienda y Funci¨®n P¨²blica, Mar¨ªa Jes¨²s Montero.