Las dos fechas clave para saber cu¨¢nto subir¨¢n las pensiones en 2023
Las pensiones, que dependen de la evoluci¨®n del ?ndice de Precios al Consumidor (IPC), podr¨ªan subir un 8,5% seg¨²n las previsiones del Gobierno.

El pasado mes de octubre el Gobierno present¨® el anteproyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) 2023, los ¨²ltimos de la legislatura. El pasado jueves, las cuentas p¨²blicas pasaron el primer tr¨¢mite del Congreso con mayor¨ªa de votos, de modo que siguen su tramitaci¨®n en la C¨¢mara Alta, el Senado.
Los Presupuestos Generales del Estado de 2023 presentados por el Ministerio de Hacienda y Funci¨®n P¨²blica presidido por Mar¨ªa Jes¨²s Montero, han recibido el respaldo de diez formaciones pol¨ªticas, que son los dos partidos que forman la coalici¨®n - PSOE y Unidas Podemos - adem¨¢s de ERC, PNV, Bildu, PDeCAT, M¨¢s Pa¨ªs, Coalici¨®n Canaria, Comprom¨ªs y PRC. Unas cuentas que, seg¨²n Montero, ¡±est¨¢n en l¨ªnea con las previsiones de crecimiento de las autoridades comunitarias¡±.
Dentro de estos Presupuestos, uno de los aspectos clave es la subida de las pensiones conforme al ?ndice de Precios al Consumidor (IPC). En este caso, para compensar los efectos de la subida de precios provocada por la inflaci¨®n, las pensiones contributivas subir¨¢n un 8,5% seg¨²n las previsiones del Ejecutivo, aunque el porcentaje final se sabr¨¢ a finales de a?o. El gasto en las pensiones contributivas supone un 11,8% del Producto Interior Bruto (PIB), seg¨²n confirm¨® la titular de Hacienda.
Por su parte, se espera que las pensiones no contributivas gestionadas por el Imserso suban una media de unos 70 euros mensuales, es decir, un 15% a partir del 1 de enero de 2023. La pensi¨®n media de viudedad crecer¨¢ hasta los 846,51 euros mensuales. La pensi¨®n media del sistema, que engloba la de jubilaci¨®n, incapacidad permanente, viudedad, orfandad) se incrementar¨ªa hasta los 1.185 euros mensuales en 2023.
Las dos fechas clave para la subida de las pensiones en 2023
En caso de confirmarse dichos datos y de que se aprueben las cuentas, Gobierno destinar¨¢ una inversi¨®n total de 190.687 millones de euros a las pensiones en 2023, un 11,4% m¨¢s que este a?o que ya acaba. Este 29 de noviembre, el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE) publicar¨¢ el IPC adelantado de noviembre, el cual permitir¨¢ obtener el dato casi definitivo de la subida. El pr¨®ximo 14 de diciembre ser¨¢ la fecha en la que el INE tiene previsto publicar el dato del IPC confirmado de noviembre, momento en el que sabr¨¢ con exactitud el porcentaje de crecimiento de las pensiones contributivas.
Aportaci¨®n del Gobierno al Fondo de Reserva de las pensiones
Otra de las novedades que se recoge en estos Presupuestos es la aportaci¨®n del Gobierno al Fondo de Reserva de las pensiones, que surgi¨® como consecuencia de la posibilidad de establecer fondos especiales de estabilizaci¨®n y reserva que se puedan atender a las necesidades futuras, en materia de prestaciones contributivas originadas por desviaciones entre ingresos y gastos de la Seguridad Social.
De esta manera, y por primera vez en 13 a?os, el Gobierno aportar¨¢ una dotaci¨®n econ¨®mica a este concepto, tan importante para los pensionistas de Espa?a. Esta aportaci¨®n ser¨¢ de 2.957 millones de euros cuyo origen reside en el vez Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI). Si se aprueban los Presupuestos en las cortes generales, ser¨¢ otra de las medidas que salga adelante.